• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Mochila 2024: estos son puntos donde no se puede acampar ni estacionar  

Se mantiene la prohibición de hacer fuego en todo el campo exterior, en las zonas periurbanas y en cualquier espacio abierto

Por Isabel Jiménez
10/10/2024 - 12:55
Fotos: archivo / cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Los consejeros de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, y de Presidencia y Gobernación de Ceuta, Alberto Gaitán, han coordinado este jueves la reunión para preparar el dispositivo especial que, con motivo de La Mochila, se activará de manera oficial el mismo 1 de noviembre desde las 8.00 horas y hasta las 20.00 horas.

Para comenzar, como todos los años desde las tres de la tarde del jueves 31 de octubre “habrá un retén de los voluntarios de Protección Civil por los montes de Ceuta en coordinación con los servicios de emergencia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

Durante el encuentro, también se ha informado sobre el decreto que está preparando la Ciudad “con las recomendaciones forestales y de conservación del entorno en vista a dichas jornadas, en las que se prevé, si las condiciones meteorológicas así lo permiten, una gran afluencia ciudadana a los montes y zonas de acampada”.

En función de estas recomendaciones, los técnicos han sido claros al señalar que para evitar el acceso a la zona afectada por el grave incendio forestal ocurrido en septiembre de 2022, “ésta quedará balizada y señalada convenientemente”.

Al respecto, se ha recalcado que “esta medida se adopta tanto por cuestiones de seguridad como de protección medioambiental, derivada de la propia regeneración natural que se ha iniciado en el monte tras el fuego”.

También habrá restricciones en Aranguren, “espacio en el que tampoco estará permitida la acampada ni el estacionamiento de vehículos, ya que todos los años se añaden especies arbóreas y arbustivas para mejorar la fitodiversidad y la calidad paisajística de la zona”.

Durante la reunión de este jueves se ha vuelto a insistir en que los vehículos “solo podrán transitar por las pistas forestales y carreteras que discurren por la zona”.

Igualmente, sigue vigente “la prohibición de hacer fuego en todo el campo exterior (que comprende García Aldave y Monte Hacho), así como en las zonas periurbanas y en cualquier espacio abierto, debido a que persiste el riesgo de incendio”, siendo esto extensible a las zonas habilitadas en los merenderos y áreas recreativas.

“Al margen de estas limitaciones, los servicios de emergencias volverán a estar coordinados desde el Puesto de Mando Avanzado, que se ubicará en el Mirador de Isabel II y los servicios forestales ya están llevando a cabo tareas de desbroce, retirada de residuos que puedan ser utilizados para fogatas, adecentamiento de caminos y senderos y limpieza general en los merenderos de García Aldave (Aranguren, Punta Blanca- Calamocarro, Benzú, Isabel II y Tortuga) y también en el Monte Hacho”, ha comunicado tras el encuentro.

Igualmente, se ha dejado saber que “el Área de Medio Ambiente y Servicios Urbanos tiene previsto desarrollar acciones de educación ambiental durante el día 1, entre ellas, la distribución de bolsas en las zonas de acampada, con el objetivo de minimizar el abandono de residuos en el medio natural y por tanto, el impacto ambiental sobre el mismo, y la difusión de cartelería con recomendaciones medioambientales”.

También se tiene previsto la colocación de 50 contenedores adicionales, de gran capacidad, en los lugares de mayor afluencia para la recogida de residuos, 25 mesas y 30 papeleras biodegradables.

Desde la Ciudad han recordado que la coordinación de todo el operativo corresponde a la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, y sus organismos dependientes (Obimace y Obimasa), estando en estrecha colaboración con la Consejería de Presidencia y Gobernación a través de los servicios de Policía Local, Parque Móvil, Bomberos, 112 y Protección Civil.

“También han participado en esta reunión representantes de la Delegación del Gobierno, Policía Nacional y Guardia Civil; Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Comandancia General de Ceuta, Delegación de Defensa de Ceuta y Unidad de Servicios de Base Discontinua Teniente Ruiz”, así como también estarán implicados en el despliegue “la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja (encargada del servicio sanitario), y Servilimpce, presentes en este encuentro, celebrado en el Salón de Actos del Palacio de la Asamblea”.

Tags: Fiesta de MochilaGobierno de CeutaIncendiosMedio AmbienteProtección CivilServilimpce

Related Posts

suelo-entrada-iglesia-africa-como-nuevo

El suelo que da entrada a la Iglesia de África, como nuevo

hace 7 horas
quejas-junta-obras-puerto-trabajos-sin-terminar-dificultad-paso-005

Quejas en Junta Obras del Puerto: trabajos sin terminar y dificultad de paso

hace 8 horas
Sesión-plenaria-junio-2025-pleno-resolutivo-045

MDyC denuncia la "falta de planificación" que deja desierto el contrato de barredoras de Servilimpce

hace 10 horas
centro-educacion-infantil-pecera

Aprobadas ayudas para escuelas infantiles y colegios

hace 11 horas
aprobada-rehabilitacion-baluarte-mallorquines-004

Aprobada la rehabilitación del Baluarte de los Mallorquines

hace 13 horas
ciudad-presenta-medidas-clave-proximos-dos-anos

La Ciudad presenta 53 medidas clave para los próximos dos años

hace 14 horas

Comments 4

  1. DAUBMA comentó:
    hace 9 meses

    ¿En qué lugar? En el campo.
    ¿A qué horas? De 8:00 a 20:00
    Duración aproximada?.12:00 horas
    Temas? Prohibido hacer fuego.
    ¿Talleres? Ninguno
    Ponentes? Ningunos
    Destinatarios? Personas que pasen un rato en el campo.
    A ver si es cierto y no queda en un amago de intentarlo.?

    Resumiendo, se entregarán bolsas hasta que se agoten, si pillas alguna te puedes dar un con un canto en los dientes y esperar que nadie aparque dónde les dé la gana cómo todos los años y aguantar a los de siempre con las motos por los senderos y entrando en zonas restrictivas por los incendios del año 2022, las cuales aún no se han reforestado.
    En fin, cómo todos los años anteriores.

    • Civismo cero comentó:
      hace 9 meses

      Con las manadas que se ven deberían repartir containers para la basura

  2. Piromano comentó:
    hace 9 meses

    Si esta prohibido hacer fuego por el incendio del 2022, porque causa lo estaba en 2021?? Nada mas que mentiras y prohibiciones

  3. La verdad comentó:
    hace 9 meses

    En España la palabra prohibir e la que más le gusta a los políticos; todo está provibido

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-control-coronavirus-alarma-7

    Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Roban a Paco Pallarés, el hombre que vive en su furgoneta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023