• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las minas olvidadas de Ceuta

Septem Nostra pide protección para las antiguas minas del Sarchal y Recinto, reclamando su declaración como Bien de Interés Cultural ante su actual abandono

Por Carmen Echarri
04/08/2019 - 06:40
minas-sarchal-recinto-6
Fotos: José Manuel Pérez Rivera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ceuta esconde multitud de tesoros ocultos, olvidados por la amplia mayoría de ciudadanos y que salen a la luz de manera circunstancial por hechos ajenos a esa historia que los han mantenido durante años en el tiempo. Hace unas semanas la Guardia Civil descubría varias garrafas con combustible para abastecer a una narcolancha, estaban ocultas en una mina del Sarchal. Aquello pasó mediáticamente como un mero suceso, pero causó una enorme preocupación entre los ecologistas que han luchado durante mucho tiempo porque espacios como este queden protegidos y conservados, no expuestos a una degradación o a posibles daños derivados de la comisión de delitos como el descubierto por la Benemérita.

Fue en el año 2016 cuando el presidente de Septem Nostra, José Manuel Pérez Rivera, dirigió una intervención arqueológica en la calle Eduardo Pérez. “Dimos con un horno de forja de hierro datado entre finales del siglo XI y principios del siglo XII. Era la primera evidencia de actividad metalúrgica  de hierro en el Ceuta medieval”, explica a este periódico. “Este hallazgo suscitó el interés por identificar los yacimientos de este metal en la geografía ceutí, para lo que conté con los amplios conocimientos de la geología de Ceuta del geólogo Paco Pereila”, añade.

Así se llegó a enriquecer un conocimiento sobre la explotación de metales que, de forma escasa, se refleja en la bibliografía histórica y geológica de nuestra ciudad. “Teniendo en la mente la localización de posibles vetas de minerales de hierro, y en una de mis excursiones por el litoral de Ceuta, relacioné unas notorias manchas verdosas en el borde costero del Sarchal con mineralizaciones de cobre. Esta intuición sobre la localización de yacimientos metalúrgicos en el Sarchal pudimos confirmarla tras un examen detenido de la zona. Fue así como en el mes de junio del 2016 dimos con una antigua mina bajo la conocida como torre del Cardenillo. Este topónimo cobró sentido cuando bajamos a la mina y comprobamos que las paredes de la galería presentaban una mineralización de cobre denominada, precisamente, cardenillo. Son unas bellísimas formaciones mineralógicas que presentan un intenso y color verde, combinado con las manchas amarillas del sulfuro de hierro”, detalla Pérez Rivera.

minas-sarchal-recinto-4

Aquel hallazgo se enmarca en un hecho de interés porque ratifica el peso del patrimonio geológico-minero e histórico, erigiéndose en un destacado recurso educativo, científico, cultural y turístico. Por estas razones el mazazo fue brutal cuando supieron que esa antigua mina del siglo XVIII estaba siendo utilizada para esconder garrafas de gasolina presuntamente relacionadas con el aprovisionamiento a narcolanchas. “Un incendio en el interior de esta galería de explotación minera supondría la irrecuperable alteración de las paredes de esta mina. No es la primera vez que arde una. En la cercana cala del amor se localiza otra antigua, próxima al morabito de Sidi Bel Abbas Sabti, donde aún se practican ritos relacionados con la magia islámica que sufrió un gran incendio provocando el ennegrecimiento de sus paredes”, recuerda Pérez Rivera.

Hay más antiguas minas cerca del fuerte del Sarchal y otra en los acantilados del Recinto que aún no se ha podido explorar debido a que está ocupada por inmigrantes. Presentan un preocupante estado de abandono y pueden verse afectadas por acciones vandálicas.

minas-sarchal-recinto-2

Septem Nostra no se queda de brazos ante esta cruda realidad, exige a las administraciones públicas competentes que inicien los procedimientos administrativos para incluir estas minas en el listado de elementos declarados Bien de Interés Cultural. “De igual modo reclamamos la adopción de medidas efectivas de protección de estas minas para evitar que puedan  verse dañadas por el almacenamiento de material inflamable o por su ocupación ilegal. Si no lo hacen podremos perder un interesante y valioso patrimonio geológico-minero y arqueológico incluso antes de que se tenga la oportunidad de estudiarlo y darlo a conocer a los ceutíes y a quienes se interesen por el patrimonio ceutí”, expone.

minas-sarchal-recinto

En una reciente intervención arqueológica en la calle Antioco se han documentado claras evidencias de la existencia  de una explotación de vetas de hierro en esta parte de la Almina y de hornos metalúrgicos de época tardorromana (siglo V-VII d.C). “Estaríamos ante la primera evidencia de ocupación pre-islámica de la Almina y el dato más antiguo de actividad metalúrgica en Ceuta”.

minas-sarchal-recinto-5

Tags: Barriada del RecintoSarchal

Related Posts

operacion-recinto-condenados-trafico-hachis-casa-zulo

Operación Recinto: 3 condenados por tráfico de hachís en una casa-zulo

hace 7 días
pozo-rayo-hundimiento-carretera-001

Una línea especial de autobús entre el Recinto y el Sarchal por obras

hace 4 semanas
control-policia-nacional-recinto-pasaje-recreo

Fugarse de un control policial en Pasaje Recreo le sale caro

hace 1 mes
autobuses-hibridos-3

Nuevos cambios en la línea 1 de autobuses a partir de este lunes

hace 2 meses
heroes-barco-guardia-civil-vidas-salvo

La acción heroica de un recreativo, el aviso a la Guardia Civil que salva vidas

hace 2 meses

Proteger a la gaviota Audouin: el tránsito por los acantilados del Monte Hacho, prohibido hasta agosto

hace 3 meses

Comments 2

  1. Iván comentó:
    hace 6 años

    Quien va a venir a Ceuta a ver cualquier cosa? Si el Barco para no residentes cuesta lo mismo que saltar a cualquier capital europea en Avión...

  2. Idea comentó:
    hace 6 años

    Estás minas son un interesante recurso no solo histórico y ecológico, sino bien gestionadas y explitadas, de interés turístico.Cada vez más el turismo activo y educativo gana adeptos, en una ciudad cómo la nuestra de difícil y carísimo acceso para el visitante, no debería desaprovechare ni una sola oportunidad de añadir actividades explotables.Los responsables de estas áreas deberían aprovechar los conocimientos e ideas que otros si aportan

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez, orgullo de Ceuta, a la semifinal de La Voz Kids

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023