• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Otros tres migrantes yemeníes de 17, 19 y 43 años acceden a Ceuta por el Tarajal

Los migrantes lograron acceder durante la madrugada de ayer bordeando el espigón marítimo

Por G.T.
08/03/2022 - 06:30
valla-espigones-interior-registra-entradas-ceuta-terrestre-abril
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Otros tres migrantes varones de nacionalidad yemení de 17, 19 y 43 años de edad lograron acceder irregularmente a Ceuta durante la madrugada de ayer bordeando el espigón marítimo del Tarajal, exactamente igual que lo habían hecho durante la noche de anteayer otros dos compatriotas de 22 y 23 años, según las fuentes consultadas por este periódico.

En el caso de los tres últimos llegados a la ciudad autónoma, como en el de los dos anteriores, las pruebas de detección de la enfermedad del coronavirus que se les practicaron dieron negativo y su estado de salud también es bueno en términos generales, por lo que no tuvieron que ser trasladados al Hospital universitario para recibir asistencia sanitaria.

Tras más 6 años de guerra en Yemen, la violencia ha arrasado con el que ya era el país más pobre del mundo árabe. Miles de niños han resultado heridos o han muerto y más de 11 millones de niños y niñas en el país dependan de la ayuda de organizaciones como Save the Children para sobrevivir. Esta crisis ha llevado al país a una situación totalmente catastrófica en la que su sistema sanitario ha colapsado.

La comunidad de ciudadanos de Yemen, en guerra desde hace más de seis años, se ha convertido con una veintena de integrantes en la cuarta mayoritaria en el CETI, que alberga a unas 300 personas.

Según los últimos datos recopilados por este periódico, actualmente acoge a “alrededor de 250” migrantes de origen subsahariano, más de 200 procedentes de Guinea Conakry (casi un 75% del total), Sudán (cerca de 60) y Camerún (más de 20), así como exiliados de Costa de Marfil, Eritrea, Ghana, Guinea Bissau, Sierra Leona y República Centroafricana, entre otros países.

El equipamiento dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones únicamente atiende en el CETI de la ciudad autónoma a media docena de ciudadanos argelinos y al doble de nacionales marroquíes, entre ellos una mujer.

La capacidad máxima operativa de la infraestructura de El Jaral está cifrada en algo más de medio millar de personas.

Tags: CETIFronteraSeguridad Social

Related Posts

Segudo-día-juicio-Deu-Mateos-031

La fe ciega en unas devoluciones de niños marroquíes que amparaba Marlaska

hace 6 días
cuanto-suben-pensiones-2025-ipc-noviembre-2024

La jubilación flexible traerá un plus de hasta el 20% en la pensión para quienes sigan trabajando

hace 6 días
sindicatos-policia-nacional-contra-desprecio-interior-ope-001

UGT denuncia las "penosas" condiciones de la seguridad privada en la frontera

hace 6 días
indignacion-poligono-tarajal-fase-ii-dejan-basura

Indignación en el Polígono del Tarajal, Fase II: así les dejan la basura

hace 7 días
detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

hace 1 semana
condenado-subsahariano-ataco-guardia-civil-valla

Condenado el subsahariano que atacó a un guardia civil en la valla

hace 1 semana

Comments 6

  1. Mi opinión comentó:
    hace 3 años

    Ceuta la frontera del CACHONDEO diario

  2. Montoro comentó:
    hace 3 años

    Bienvenidos a Ceuta, donde los sueños se hacen realidad... o no

  3. Juani comentó:
    hace 3 años

    Por ese espigón pasa quien le da la gana. No decían que lo harían más grande?

  4. Harto de aguantar... comentó:
    hace 3 años

    Que bien vamos... Apañados estamos.

  5. Maquiavelo. comentó:
    hace 3 años

    Sin son rubios y con los ojos azules, que pasen, que hay sitio.

    • Un vecino comentó:
      hace 3 años

      No es exactamente así, pero junto a Yemen hay fabulosas ciudades y ricos países musulmanes, como ellos, y allí será más fácil la integración, ya que comparten religión, tradiciones, costumbres, cultura, idioma, etc. Pero creo que no los quieren ni en pintura.

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vítores a Mohamed VI, en moto de agua y con escoltas por Cabo Negro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta celebra la noche más mágica del año, la velada de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 'Bily' y María Romero ganadores de la XXX Nocturna de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023