• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 4 de diciembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Miaja retrata sus “vivencias familiares” en ‘Mi infancia en la posguerra'

La escritora ha presentado este martes su séptimo libro en el que narra desde su propia experiencia cómo se vivió la represión franquista en Ceuta

Por V.C.S.
04/06/19 - 22:15 CEST
Miaja retrata sus “vivencias familiares” en ‘Mi infancia en la posguerra'
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


María Miaja se ha convertido en una habitual en la Feria del Libro, ya lo decía en su presentación en la Biblioteca el director del ente público José Antonio Alarcón. Últimamente no hay Feria que se le resista a presentar un libro y la acogida vuelve a ser como la que se experimentó en la tarde de este martes: fantástica y sobrecogedora.




Miaja volvió a estar arropada para presentar, si acaso, su libro más íntimo y personal. Porque ‘Mi infancia en la posguerra’ no son relatos, como los seis anteriores- tres cuentos y tres novelas-, “son vivencias, pero vivencias familiares cuya protagonista no soy yo, si no mi abuela, mi madre y mis dos tíos”.

‘Mi infancia es la posguerra’ retrata un pasaje de la historia de Ceuta, el de la represión franquista, “que además fue enrome, como ya veréis en el libro, porque parece inverosímil que cogieran presos a un grupo de ocho o diez, como mucho, quince personas y les acusaran de haber montado una rebelión para destituir el gobierno, eso no cabe en ninguna cabeza”. Todo ello contado desde el punto de vista de una niña pequeña que no comprendía los acontecimientos que ocurrían a su alrededor. “No sabía porqué pasaba lo que ocurría en mi familia, porqué desaparecían dos de mis familiares de golpe y porrazo y nadie tenía una explicación para ello”.

Lejos de ser una liberación, el libro se había convertido en una necesidad de contarlo, pero no para ella, sino para su familia, “porque me dicen que soy esa memoria familiar”. Y así lo ha demostrado. ‘Mi infancia en la posguerra’ tan solo se apoya en los recuerdos, en una memoria privilegiada que no ha tenido necesidad recurrir a documentación adicional.





La sucesión de los hecho reviven en María como si hubieran ocurrido fuera ayer. No existen lagunas, pero sí mucho dolor. Un sentimiento que le ha ralentizado llegar hasta el punto y final tres años. “He tenido que dejarlo en mucho momentos, durante meses, porque la congoja que me daba revivirlo y el sentimiento que tenía era tan fuerte que no podía seguir escribiendo”.

Pero Miaja ya lo ha parido y, como mínimo, ya forma parte de ese legado que tanto le demanda su familia mientras ella se sumerge nuevamente en la literatura para producir su cuarto cuento.

Juan Luis Pulido presenta este miércoles su novela

La cita lectora de la jornada de miércoles de la Feria del Libro llegará a través de Juan Luis Pulido que presentará a las 20.00 horas en la Biblioteca su última novela titulada ‘Lloran las piedras por Al-Andalus’, recientemente publicada por Editorial Almuzara. Previamente, a partir de las 19.00, el autor firmará ejemplares de su obra en los estands de la Plaza de los Reyes.

Juan Luis Pulido es Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Cádiz. Ha publicado numerosos libros y artículos especializados sobre Derecho Marítimo. También publica frecuentemente artículos de opinión en prensa, sobre todo en Diario de Cádiz y El País. Es autor de otra novela histórica titulada ‘Última Frontera’.

En ‘Lloran las piedras por Al-Andalus’, se cuentan las peripecias del Cádiz de Sherish, Hamet Ben Quzman, y su familia entre 1.233 y 1.286, en el marco del retroceso de los reinos musulmanes en la península y la rebelión mudéjar. Con una minuciosa ambientación y una documentación histórica muy cuidada, se trata de una novela con la que acercarse de manera entretenida a esta apasionante etapa de la historia de España.

Related Posts

Estos son los ganadores del V Certamen de Novela y Poesía Avant Ciudad de Ceuta

hace 1 día
Estreno de "Napoleon"

El 'Napoleón' de Ridley Scott con Joaquin Phoenix, el rigor de Pérez-Reverte y Ceuta

hace 6 días

Lo más visto hoy

  • Cena de Artillería en el ‘Muralla’ por Santa Bárbara

    Cena de Artillería en el ‘Muralla’ por Santa Bárbara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 'La Biblioteca’, un cóctel de hostelería y literatura en pleno centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Del País Vasco a Ceuta: el recuerdo de Karlos Arguiñano para Abdelkader

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los caballas celebran comidas de Navidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La lucha de un guardia civil en la reserva contra la Dirección

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023