Educación

El MEFP vacía colegios e IES y deja las notas para cuando haya clases

El director provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), Javier Martínez, coordinó a primera hora de la mañana de ayer con los directores de todos los centros educativos de la ciudad por videoconferencia los pasos a seguir tras la suspensión durante al menos dos semanas de la actividad lectiva presencial. Entre otras cosas, los interlocutores acordaron vaciar colegios e institutos de inmediato para minimizar riesgos de propagación del coronavirus y dejar la entrega de notas del segundo trimestre del año académico, que inicialmente se había pensado hacer por correo electrónico o postal, para cuando se recuperen las clases con normalidad.
Según explicó Martínez en declaraciones a este periódico al término de la videoconferencia, en los centros escolares no va a permanecer físicamente “nadie” y la sede de la Dirección Provincial se cerrará igualmente para que sus empleados pasen a trabajar a distancia a través de Internet con las herramientas que el Ministerio ha puesto a su disposición.
Cuando se atisbe el final del estado de alarma, aproximadamente “una semana antes”, la Administración encargará “una limpieza de choque de los centros escolares como las que se suelen hacer al final de las vacaciones de verano” para que cada comunidad educativa encuentre sus centros en perfecto estado.
Los equipos directivos de cada centro se encargarán de coordinar las clases y apoyos que ofrecerán los docentes a través de Internet a su alumnado. “No se podrá dar materia nueva ni avanzar ni hacer exámenes, pero las editoriales han dado acceso a sus plataformas y los docentes podrán trabajar salvando de la mejor manera que sea posible las dificultades que genere la brecha digital para algunos estudiantes”, avanzó el director provincial.
Inicialmente el MEFP estableció que los centros tendrían que estar “abiertos y operativos en su horario habitual” con “al menos un miembro del equipo directivo” presente en el horario lectivo habitual e incluso atender de forma presencial con cita previa a aquellas familias que “excepcionalmente” lo demandasen.

El reto, no cortar los “procesos de aprendizaje”

Las Secretarías de Estado de Educación y Formación Profesional han instado a cada centro docente a facilitar a los alumnos y a las familias el acceso a la página web del centro, plataforma SED, correo electrónico y “cualquier otro
medio de comunicación que consideren adecuado para mantener un contacto periódico y fluido entre el personal docente y los alumnos, padres y tutores legales”. El objetivo es “dotar de continuidad a los procesos de aprendizaje de los alumnos” teniendo en cuenta su grado de autonomía en función de su edad y con “orientaciones precisas que faciliten su realización de manera autónoma”.

Entradas recientes

Los ceutíes exigen mejoras en las playas

FaroTv ha salido a la calle para preguntar a los vecinos de Ceuta sobre el…

17/06/2024

La comunidad musulmana disfruta el Eid al-Adha

Ceuta se ha despertado en la mañana de este lunes sabiendo que se trataba de…

17/06/2024

Embolsamiento y frontera, vacíos en plena OPE

La considerada fase crítica de la OPE ha pasado sin presión importante de vehículos y…

17/06/2024

Caso Barbate: Marlaska colaborará con Marruecos para dar con los culpables

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este lunes que la colaboración “judicial y…

17/06/2024

El ‘Callo solar’, la peligrosa moda que se hace viral en TikTok

Con la llegada del verano, son muchas las personas que se exponen al sol, tanto…

17/06/2024

El vertedero de Loma Margarita, otra vez a 5 días de su limpieza

Los vecinos de Loma Margarita están hartos de la situación. Solo cinco días después de…

17/06/2024