• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 26 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Los médicos especialistas se suman a la huelga

Este grupo se incorpora al parón en el que estaban los facultativos de primaria y ejercicio mixto, que ya ha cancelado 1.500 consultas

por Isabel Jiménez
30/03/23 - 6:38 CEST
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Sindicato Médico Profesional de Ceuta (SMC) ha anunciado que los facultativos especialistas del Hospital Universitario de Ceuta también van a huelga tras haberlo acordado por unanimidad. El preaviso oficial de convocatoria de huelga ya se ha realizado a la Delegación del Gobierno y comenzará tras la Semana Santa.

Con este serían ya tres los grupos que la han convocado en la ciudad: comenzaron los médicos de ejercicio mixto, les siguieron los de atención primaria, y ahora todos los médicos especialistas de la atención especializada.








El grupo de facultativos de medicina especializada iniciará el parón el 10 de abril y después se convertirá en huelga indefinida.

Según indican, "que se desconvoque la huelga dependerá de si el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) esté abierto al diálogo, o no".

La principal reclamación de los huelguistas tiene que ver con poder cobrar el plus de exclusividad, manteniendo un empleo a la vez en la sanidad privada.

Otras reivindicaciones de este grupo son la renovación del "obsoleto" equipamiento técnico del hospital, la revisión y mejora de la carrera profesional, actualizar la formación continuada, adoptar urgentemente medidas que capten y fidelicen médicos para Ceuta, mejorar la cartera de servicios ofertada a los pacientes o la contratación de más facultativos, entre otros puntos.

Desde hace meses, el sindicato ceutí se ha hecho eco de "las problemáticas en materia de sanidad que se están viviendo en la ciudad, y que afectaban estructuralmente a todo el sistema. Las convocatorias de huelga son resultado directo de no ponerle solución a las diferentes problemáticas, y de la precariedad en la que se encuentra la sanidad en la ciudad".

En la undécima jornada de huelga del grupo de ejercicio mixto la actividad quirúrgica programada se ha paralizado y se han visto afectadas las consultas de neurología, cirugía general, neumología, oftalmología, otorrinolaringología, traumatología, urología y ginecología. Además, se ha suspendido la actividad de medicina interna por falta de personal médico, cancelando unas 300 consultas.

Toda esta situación se va acumulando, y afectando directamente a la población ceutí. Desde principios de marzo se vieron afectados con las más de 1.500 consultas y las 120 cirugías canceladas acumuladas hasta hoy. Ahora se les sumará otros facultativos de las diferentes especialidades del hospital público, más los médicos de los centros de salud.

Los grupos de médicos lamentan "enormemente" la situación que se ha generado, y la que llegará, que está afectando a los pacientes.

En cualquier caso, aseguran que la convocatoria ha sido "la única respuesta posible tras años luchando por mejorar el sistema de salud de la Ciudad Autónoma".

Aun así, los médicos dicen seguir con la mano tendida al diálogo y la negociación, "frente al inmovilismo de la directora General del Ingesa, Belén Hernando".

Related Posts

concentracion satse (1)

Satse espera la oposición estatal de enfermería en enero de 2024

hace 9 mins
Cruz Roja denunciará cualquier entrada en el viejo hospital

Cruz Roja denunciará cualquier entrada en el viejo hospital

hace 3 horas

Comments 3

  1. Mi comentario comentó:
    hace 6 meses

    Los curanderos, se estarán frotando las manos, porque tendremos que acudir a ellos cuando enfermemos. Entiendo, comparto y apoyo su reivindicaciones laborales, pero no se puede jugar con la salud de las personas, anteponiendo esos derechos a los derechos de los enfermos, porque estos, se juegan la vida, mientras que los facultativos, seguro que conseguirán tarde o temprano lo que reclaman y si se producen fallecimientos por falta de atención, supongo que alguien tendrá que responder ante la justicia, aunque eso ya no les devolverán la vida.

  2. Enrique comentó:
    hace 6 meses

    De los secretarios judiciales ( que están en su derecho, faltaría)nadie dice nada. han estado meses en huelga y parece que a la gente le gusta o no los critican. Tras su paro les han reconocido sus derechos.
    Sabeis que os digo: QUE OS CUREN ELLOS, asi haceis palmas a las 8.

  3. Guamedo comentó:
    hace 6 meses

    Esta noche aplauso a las 8.

Lo más visto hoy

  • candidatura-pp-vivas-presentacion-elecciones-2023-004

    Ayala, investigado por tener una tarjeta de guardia civil falsa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayala hizo el carné de guardia civil para una fiesta de carnaval pero no lo usó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta, por primera vez en MasterChef este jueves: así será el programa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • SEPES ofrece 20 locales comerciales en Loma Colmenar rebajados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estas son las fechas de las comuniones en 2024 en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023