El descubrimiento del narcotúnel que enlaza Ceuta con Marruecos tiene más episodios que contar. Tantos como los relacionados con cada nuevo paso que se da en una investigación que está protegida por el secreto de sumario.
Esta semana, Marruecos está haciendo mediciones en su zona más próxima al Arroyo de las Bombas. Usan unos cables que tienen una cámara en su inicio, una especie de sensores. Sentados en un punto próximo a donde debe estar el enlace con la galería que parte de una nave del Tarajal, realizan esas labores.
Las llevan haciendo al menos ayer y hoy, tal y como ha podido verificar sobre el terreno El Faro de Ceuta, aprovechando cierta tregua en las lluvias de estos días.
Acuden al lugar, tiran de cable y permanecen durante horas trabajando en el punto donde se estima discurre esa galería subterránea que sirvió para el tráfico de hachís a gran escala.
Despliegues continuados
De momento, lo que ha podido trascender por fuentes consultadas por este periódico es que están trabajando sobre el lugar para concretar más datos en torno a este narcotúnel cuya existencia también supone un auténtico escándalo para Marruecos.
El personal que está llevando a cabo esas labores realiza comprobaciones y mediciones.
La longitud del túnel ya se conoce en Marruecos, pero continúan trabajando sobre el lugar con despliegue de efectivos de la Policía y la Gendarmería al objeto de concretar todos los datos que se necesita saber sobre esta infraestructura.
La misma sirvió durante años para el tráfico de hachís que posteriormente era trasladado al otro lado del Estrecho sorteando los controles que sobre camiones y semirremolques debían haberse efectuado.
Sigue la investigación
Asuntos Internos continúa con la investigación en torno a esta trama, y lo hace en un procedimiento que sigue protegido por el secreto de sumario toda vez que la Audiencia Nacional acordó la prórroga hasta finales de este mes.
Esa protección evita que las investigaciones puedan torcerse para llegar hasta el final. Ya ha habido 14 detenciones al respecto y buena parte de esos detenidos se encuentran en prisión.
El auto que se dictó desde el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional busca garantizar que puedan continuar desarrollándose las investigaciones en torno a un modo de pase, de tráfico de estupefacientes, novedoso.
La llamada Operación Hades se ha ido realizando en distintas fases, la más llamativa fue la ejecutada en el polígono del Tarajal el pasado febrero que terminó con el descubrimiento de la galería subterránea para pasar hachís.
Unidades especializadas a ambos lados
A Ceuta llegaron unidades especializadas como la de reconocimiento del subsuelo de la Guardia Civil, que ha hecho ya varias incursiones en esta infraestructura y que volverá a llevarlas a cabo cuando la misma sea segura y no haya agua en el interior.
Por parte de Marruecos, en las últimas semanas también ha habido despliegue de unidades de distintas fuerzas de seguridad que han tenido conversaciones con personal de Asuntos Internos sobre el mismo terreno.
Durante estos días han estado realizando no solo inspecciones, sino también han contado con personal de Protección Civil revisando el entorno de la parte más próxima al narcotúnel.
La novedad esta semana es el empleo de esta especie de sensores para obtener más datos antes de que se lleve a cabo una incursión en España y Marruecos a la vez, una incursión coordinada que venga a concretar todos los datos que quedan por saber en torno a este paso creado de manera específica para traficar con droga.
La nave del Tarajal sigue cerrada y controlada por la propia Guardia Civil, sin posibilidad de acceso al interior.
QUE BIEN HACEN EL PARIPE CON LO FACIL QUEES LLAMAR A MOHAMED Y PREGUNTARLE A DONDE EMPIEZA EL TUNE PERO CLARO UNA CONFERENCIA CON PARIS ES CARA
Comprarle unos zapatos de seguridad al operario, que va en chancletas. Eso si el coche y los F35 son muy bonitos