• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 28 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Marruecos niega muertes de inmigrantes en el intento de entrada a Ceuta

La Delegación Interministerial para los Derechos Humanos marroquí desmiente las informaciones difundidas en redes sociales y reconoce la evacuación de subsaharianos heridos a hospitales, de los cuales tres prolongaron su ingreso

por MAP
01/05/23 - 10:00 CEST
reabre-frontera-intento-entrada-001
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Delegación Interministerial para los Derechos Humanos de Marruecos (DIDH) ha desmentido las informaciones difundidas sobre las supuestas muertes de inmigrantes en el intento de entrada a Ceuta del pasado 14 de abril, cuando hubo que restringir temporalmente el paso por la frontera del Tarajal.




"En apoyo de los datos recogidos en el marco de la coordinación institucional sobre los rumores difundidos a través de las redes sociales acerca de la muerte de tres candidatos a la inmigración ilegal en un intento de cruzar la frontera de Ceuta el 14 de abril, se concluye que la información publicada no es cierta", según niega la DIDH en un comunicado de prensa.

En su desmentido, la DIDH reconstruye los hechos ocurridos en aquella jornada. Las autoridades marroquíes registraron el 14 de abril en la localidad de Beliones (prefectura de M'diq-Fnideq, es decir, Rincón-Castillejos) a unos 350 subsaharianos con la intención de cruzar el perímetro fronterizo en dirección a Ceuta, lo que requirió una intervención de las autoridades públicas "que se saldó con la detención de 200 personas".

19 heridos, cuatro de ellos de gravedad, entre Fuerzas Auxiliares y Armadas Reales "atacadas"





Durante esta operación, destaca Marruecos, la policía fue "atacada" por los inmigrantes que se encontraban en las inmediaciones y los agentes fueron "blanco de lanzamientos de piedras". Como resultado, 19 personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad, entre las Fuerzas Auxiliares y las Fuerzas Armadas Reales (FAR), añade el comunicado la DIDH.

Las mismas fuentes oficiales señalaron que las autoridades competentes, "deseosas" de garantizar el derecho de acceso a los cuidados y a la atención médica, "evacuaron a los heridos entre los inmigrantes ilegales al hospital para que recibieran el tratamiento necesario, mientras que el estado de salud de tres de ellos requirió la prolongación de su hospitalización, dos en el Centro Hospitalario Provincial (CHP) de Tetuán y otra persona en el CHP de Tánger, y que ya se han recuperado".

La DIDH indicó que miembros de la Comisión Regional de Derechos Humanos de Tánger visitaron una de estas tres personas hospitalizadas.

Esta misma institución insiste en que "no se ha registrado ninguna muerte entre los candidatos a la inmigración clandestina durante la intervención de la policía. Por lo tanto, las informaciones contrarias carecen de fundamento y son en realidad mentiras inventadas para perjudicar y sembrar la duda".

"Esfuerzos en política migratoria" y "compromisos internacionales"

En consecuencia, el comunicado subraya que las alegaciones "difamatorias formuladas por algunas partes no socavarán en modo alguno los esfuerzos realizados por el país en el marco de su política migratoria, en consonancia con su liderazgo regional y su enfoque a favor de una migración segura, organizada y regular y en apoyo de una visión del desarrollo basada en la asociación, la cooperación, la solidaridad, así como en la voluntad de hacer de los migrantes una palanca de desarrollo y una garantía de estabilidad".

Y concluye la DIDH en su comunicado que "el respeto por Marruecos de sus compromisos internacionales representa, en efecto, un hecho destacado en el camino de la valorización de los resultados de la experiencia nacional y la consagración de las buenas prácticas nacionales inherentes a los mismos, como se señaló con motivo del examen del segundo informe nacional periódico relativo a la aplicación de la Convención sobre la protección de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares".

Related Posts

entierro-inmigrante-recinto-cementerio-sidi-embarek-4

El joven que terminó su ruta muerto en el mar del Recinto

hace 5 horas
El duro camino de Bocas Junior: de pelearse en el CETI a campeón de España de boxeo

El duro camino de Bocas Junior: de pelearse en el CETI a campeón de España de boxeo

hace 14 horas

Comments 1

  1. Harto de aguantar... comentó:
    hace 5 meses

    Han causado 19 heridos... Para ellos no hay manifestación de condena por la violencia ejercida por estos vándalos? No, verdad? Pues como pasa aqui con la Guardia Civil. La noticia de condena solo es al revés.

Lo más visto hoy

  • Salarios, pluses y demás detalles del nuevo convenio colectivo de Amgevicesa

    Amgevicesa oferta 7 plazas de turno libre y 2 de promoción interna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos serán los comensales de ‘Masterchef Celebrity 8’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ‘Alas Protectoras’ rechaza la subvención de la Ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido uno de los implicados en un tiroteo en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Francisco Vázquez: “Me vi en una escena como las que puedo ver en la tele”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023