• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 5 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Marruecos prepara con las navieras la Operación Paso del Estrecho

El país vecino ha pedido a las compañías su 'plan de flota' para la Operación Marhaba pero, a nivel político, todavía no ha habido reuniones de instancias gubernamentales

por Javier Otazu/ EFE
05/04/2021
Operacion Paso Estrecho OPE Puerto 13
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El gobierno marroquí ha comenzado los preparativos para la Operación Paso del Estrecho (OPE), que en Marruecos se denomina Operación Marhaba, después de su interrupción histórica el pasado año para evitar la propagación del coronavirus.




La pasada semana, la Dirección de la Marina Mercante marroquí pidió a las compañías navieras que operan líneas entre las dos orillas del Estrecho de Gibraltar que presentasen su "plan de flota en el marco de los preparativos para la próxima Operación Marhaba", según un documento emitido por ese organismo.

Oficialmente, no se ha comunicado todavía ninguna decisión sobre la OPE, ni desde España ni desde Marruecos, ya que estas primeras coordinaciones transcurren a nivel técnico y logístico, como confirmaron dos distintas fuentes del sector de transportes. De desarrollarse la Operación Marhaba en 2021, los pasajeros y vehículos podrían optar por embarcar en Algeciras en dirección a Tánger o bien a Ceuta si la frontera del Tarajal se abre en próximas fechas.

A nivel político, todavía no ha habido reuniones de instancias gubernamentales de los dos países, según dijeron fuentes gubernamentales españolas, aunque es cierto que en otros años suelen celebrarse en fechas posteriores.





La Operación Paso del Estrecho representa el mayor movimiento de personas y vehículos del mundo entre dos continentes: en su última edición, en 2019, cruzaron el estrecho 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos en sus fases de salida y retorno.

Ese movimiento de personas no solo propicia reencuentros familiares, sino que es un gran dinamizador económico en Marruecos, pues sus emigrantes residentes en Europa, que forman el grueso de la operación, dejan una enorme cantidad de divisas en los tres meses (15 junio-15 de septiembre) en que se desarrolla.

Los problemas que plantea el COVID-19

Cuando el verano pasado el gobierno marroquí, tras varios meses de incertidumbre, anunció que daba por anulada la OPE, mantuvo sin embargo abiertas algunas líneas marítimas de pasajeros con Europa, concretamente desde Sète (Francia) y Génova (Italia), ambas con destino a Tánger.

Los barcos que cubrían esos trayectos tuvieron que ser equipados con laboratorios a bordo para poder realizar tests PCR que permitiesen aislar a los pasajeros que dieran positivo a su llegada a Marruecos, un país que ha podido controlar con éxito la propagación del virus gracias a las restricciones de movimiento.

Pero para trayectos cortos como son los que unen Algeciras con Tánger, no es factible equipar los barcos con laboratorios que no tendrían tiempo para examinar a todos los pasajeros, por lo que se barajan otras medidas sanitarias, como la presentación de carnets de vacunación por parte de los pasajeros.

Actualmente, es obligatorio para entrar en Marruecos la presentación de un test PCR con una validez de 72 horas, además de una reserva de hotel; pero además, el país magrebí tiene cerradas sus fronteras terrestres y sus cielos con más de cuarenta países "hasta nueva orden".

Capacidad operativa de las navieras

Las navieras que transitan por el Estrecho no han dejado de hacerlo en ningún momento pese al cierre de fronteras: primero, han continuado transportando mercancías y vehículos en ambas direcciones, lo que ha permitido que no se rompa la cadena de distribución entre Marruecos y Europa.

Pero además, compañías como Balearia y Transmediterránea han fletado numerosos "barcos de repatriación" (Balearia ya ha realizado 58 de estos viajes) desde que en mayo pasado el gobierno marroquí los autorizase con estrictas condiciones y en un solo sentido: de Marruecos hacia Europa, ya que deben llegar vacíos a Tánger.

Para subir en estos barcos de repatriación (los ha habido a Algeciras, principalmente, pero también a puertos franceses) hay que tener nacionalidad europea o ser residente en la UE y presentar un test PCR, mientras que los vehículos solo son admitidos si tienen matrícula europea o diplomática, quedando excluidas las matrículas marroquíes y por ende los viajes con propósitos turísticos.

Si finalmente se anuncia oficialmente la OPE, los barcos tendrán que relajar las condiciones de acceso; por ejemplo, admitir pasajeros en ambos sentidos, así como vehículos con cualquier matrícula, haciendo posible además que un visado Schengen (que ahora no se expiden) sirva como documento de viaje.

En cualquier caso, fuentes de las navieras son claras: "Tenemos la capacidad logística y las rutas 'engrasadas', solo nos falta una señal política para comenzar a embarcar pasajeros", dice uno de sus responsables que pide no ser citado.

Bastaría -concluye un colega suyo- con duplicar la frecuencia de los barcos entre Algeciras y Tánger, algo perfectamente factible, para llegar a las cifras que se necesitan para una OPE óptima.

Quedan todavía dos meses por delante, en los que el comportamiento del COVID-19 y de las campañas de vacunación serán esenciales. La voluntad política de retomar la OPE parece clara.

Related Posts

La normalización de las fronteras, marcada por la falta de fechas

La normalización de las fronteras, marcada por la falta de fechas

hace 12 horas
Los hijos olvidados que mueren en la frontera sur

Los hijos olvidados que mueren en la frontera sur

hace 13 horas

Comments 8

  1. El harrak fatima comentó:
    hace 2 años

    Buenos días a todos , creo que antes de cerrar la frontera entre los países , por lo menos el estado Marroquí nos tiene que avisar por lo menos una semana por antelación.

  2. Erica Grimaldi comentó:
    hace 2 años

    ¿Es una broma esta noticia?. Si no lo es, me parece una tomadura de pelo a España, a los españoles y muy especialmente a los que padecemos la operación paso del estrecho.

    Yo no puedo ir a Algeciras y resulta que un ciudadano marroquí, residente en Bruselas, va a atravesar con su coche, su familia y sus pertrechos, Bélgica, Francia y España. ¿estamos de broma?

    Ni con PCR ni sin PCR puedo yo ir a Algeciras. Y resulta que un marroquí sí puede venir a Ceuta.

    ¿dónde está la delegada del gobierno en Ceuta para desmentir esta broma de mal gusto?

  3. caballitadeceuta comentó:
    hace 2 años

    Marruecos se ríe de España......como se nota la clase de gobierno que tenemos,con las navieras?,, ,CERRAMOS LAS FRONTERAS CON FRANCIA POR LA PANDEMIA Y SOLUCIONADO....QUE PACTEN CON LOS FRANCESES Y LOS ITALIANOS,,,,POR ESPAÑA NOGRACIAS

  4. Frenemos el virus comentó:
    hace 2 años

    OPE????
    NI POR CEUTA NI POR OTRO PUERTO DEL SUR!!
    LOS ESPAÑOLES NO PODEMOS MOVERNOS PARA EVITAR PROPAGACIÓN DEL VIRUS, POR LO TANTO TAMPOCO TIENE SENTIDO QUE MILLONES DE PERSONAS CRUCEN ESPAÑA EN COCHE.
    PODRÍAN IR EN AVION A SU TIERRA. ES MAS SEGURO PARA TODOS.

  5. Hassel comentó:
    hace 2 años

    Quieren matar a los ciudadanos de Ceuta. Si esto se consiente, el gobierno español será responsable de la muerte de cientos de ceutíes.

    • unico comentó:
      hace 2 años

      no creo q van a pasar por ceuta si hay un paso de estrecho

  6. AHMED comentó:
    hace 2 años

    Como esta la situacion actualmente, le vendria bien la vista de 4 millones de marroquies mas otros.

    • Stop comentó:
      hace 2 años

      Marruecos exportador de millones de migrantes a europa. y tan pancho ,no pasa nada.

Lo más visto hoy

  • Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragsa busca personal de apoyo administrativo: 52 vacantes a jornada completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El equipo canino: apoyo de la Policía en la búsqueda de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Campaña para contratar la defensa en el caso del crimen de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022