• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Marruecos aprueba una ley histórica que criminaliza el acoso sexual

por EFE, Redacción
15/02/2018
Mujeres marroquíes. Imagen: EFE

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La norma prevé seis meses de prisión para los acosadores, el doble si son compañeros de trabajo de la víctima

El Parlamento de Marruecos ha aprobado una ley para luchar contra la violencia de género que criminalizará por primera vez en la historia del país el acoso sexual que sufren las mujeres por la calle, según ha informado la agencia oficial del país, MAP.

La ministra marroquí de Solidaridad, Igualdad y Desarrollo social, Basima Hakaui, ha explicado ante los diputados que esta legislación incluye "definiciones de conceptos, disposiciones penales, medidas preventivas e iniciativas de protección" a las víctimas de la violencia de género.








La nueva ley, la 103-13, ha contado con el respaldo de 168 votos a favor y 55 en contra en la Cámara de Representantes (la cámara baja del sistema bicameral marroquí). La norma prevé penas de prisión y sanciones económicas para múltiples escenarios.

Por ejemplo, plantea penas de hasta seis meses de cárcel a las personas que cometan acoso sexual contra la mujer. Esta sanción además será el doble cuando los autores sean compañeros de trabajo de la víctima. Habrá multas de hasta 60.000 dirhams (unos 5.300 euros) para quienes lancen insultos machistas.

No convence a todos

El proyecto de ley fue aprobado por el Consejo de Gobierno en marzo de 2016. La Cámara de Representantes dio su visto bueno cuatro meses después en una primera lectura. La Cámara de Consejeros (la alta) aprobó el proyecto de ley a finales de enero de este año.

Durante su redacción, el proyecto de ley ha recibido un total de 224 propuestas para su modificación. Sin embargo, el Ejecutivo del primer ministro Othmani solo ha aceptado 28 de ellas.

La ministra Hakaui ha señalado que la nueva ley también establece un mecanismo de atención institucional para las víctimas de la violencia de género y endurece las penas para los autores. Sin embargo, varias asociaciones marroquíes defensoras de la mujer, Human Right Watch y Amnistía Internacional califican la norma de "insuficiente".

Related Posts

hospital-rabat-map-marruecos

Dos bebés siameses, separados en Rabat tras una complicada operación

hace 3 horas
policia-nacional-principe

Operación de la Policía Nacional: cuatro detenidos por disparos en el Príncipe

hace 3 horas

Lo más visto hoy

  • disparos-principe-casas-nuevas-policia-nacional-005

    Detenido el autor de los disparos a una madre y su hijo en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Queman un coche de alta gama en el puerto deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El crimen "atroz" que ha consternado al Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro ceutíes: historias de superación para ser funcionario de prisiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El autor del crimen de Casas Nuevas ingresa en prisión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022