Marruecos prevé aumentar los recursos de los que dispone para control sobre inmigración y tráfico de drogas incorporando drones. En un informe de la Dirección General de Seguridad Nacional se recoge la incorporación de 26 de estos elevadores.
Se trata de los llamados aviones no tripulados que están orientados a su funcionamiento en los puestos fronterizos, así como en ciudades como la vecina Castillejos.
Pero además quiere extenderse su empleo cuando se lleven a cabo grandes eventos en ciudades del norte como los relacionados con prácticas deportivas.
En la información recogida por el medio tanjanews.com se indica además que se está formando a agentes para la utilización de estos recursos.
Cámaras de seguridad en ciudades
Junto a los drones, se están ubicando cámaras de seguridad como parte de un sistema integral de protección compuesto por redes públicas de vigilancia en núcleos urbanos en las ciudades de Casablanca, Marrakech, Fez, Meknes, Agadir, Rabat, Tánger, Safi y Oujda.
Según recoge el medio al3omk.com, se trata de un sistema compuesto por más de 4.300 cámaras portátiles operadas por personal policial, así como un sistema de cámaras portátiles instaladas en vehículos especiales de la Policía, todas conectadas al nuevo sistema de salas de mando y control.
Detenciones masivas de inmigrantes
Paralelo a esos refuerzos, se ha difundido el desarrollo de redadas en viviendas en donde se sospecha que puedan vivir subsaharianos con ánimo de marchar en embarcaciones. Así, se ha intervenido en Tánger, en donde se han llevado a cabo detenciones masivas de personas.
En esas actuaciones se han intervenido embarcaciones y elementos para ser utilizados en travesías.
Las asociaciones de derechos humanos han advertido que en estos días previos a la finalización del año e inicio del nuevo aumentan los intentos de pase de inmigrantes así como los riesgos para muchas personas que buscan salir de Marruecos.