• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 13 de agosto de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Marruecos aprueba la cuarta dosis anticovid para mayores de 60 años

El Ministerio de Sanidad, que adopta la decisión tras un nuevo repunte de contagios, la extiende a personas con enfermedades crónicas a partir de los 18 años

por EFE
02/07/2022
La vacunación con las primeras dos dosis contra Covid se estanca en Marruecos

EFE/María Traspaderne


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Ministerio de Sanidad de Marruecos aprobó este viernes una cuarta dosis de vacunación contra covid-19 para los adultos de 60 años o más, y para las personas mayores de 18 años que padecen enfermedades crónicas, tras un nuevo repunte de contagios en el país magrebí.

De acuerdo con una circular del ministerio que recoge una actualización de la estrategia de vacunación, la cuarta dosis tiene que administrarse seis meses después de la tercera.




El ministerio recomienda también a los ciudadanos hacerse la tercera dosis cuatro meses después de la segunda, y respetar las medidas barrera como el llevar la mascarilla en los lugares cerrados y lavarse las manos.

3.370 contagios en 24 horas





En las pasadas 24 horas se han registrado 3.370 contagios, entre los cuales hay cuatro fallecidos, mientras la tasa de ocupación de las camas de reanimación se ha situado en 3,4 por ciento.

En su boletín diario sobre la situación epidemiológica, el ministerio también precisó que el número de primerizos llegó a 24.857.863, el de personas que recibieron dos dosis ascendió a 23.343.616, mientras que 6.559.317 personas recibieron tres inyecciones de la vacuna.

El nuevo parte de contagios eleva el total de contagios desde el primer caso notificado en Marruecos el 2 de marzo de 2020 a 1.220.279, mientras que el número de personas recuperadas asciende a 1.178.088, es decir, una tasa de recuperación del 96,5 por ciento.

Los nuevos casos de infección se registraron en las regiones de Casablanca-Settat (1.385), Rabat-Salé-Kenitra (713), Fez-Meknes (401), Marrakech-Safi (249), Tánger-Tetuán-Alhucemas (238) , Souss-Massa (147), Béni Mellal-Khénifra (99), Oriental (52), Draâ-Tafilalet (49), Dakhla-Oued Eddahab (15), Guelmim-Oued Noun (12) y Laâyoune- Sakia El Hamra ( 10).

El número total de muertes ascendió a 16.113 (letalidad 1,3 por ciento), con 04 casos registrados en 24 horas en las regiones de Casablanca-Settat (01), Rabat-Salé-Kénitra (01), Fez-Meknes (01) y Draâ- Tafilalet (01).

Los casos activos ascienden a 26.078, mientras que los casos graves o críticos han llegado a 38 en las últimas 24 horas, con lo que su total asciende a 180.

Related Posts

benzu (6)

Benzú añora su paso fronterizo, cerrado hace 20 años

hace 1 hora

De Tetuán a España, la fuga en una embarcación

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • video-benzu

    Así fue la segunda tentativa de homicidio en 36 horas en Benzú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a 11 niños que querían cruzar el Estrecho solos en una barca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos tras intentar matar 2 veces a una persona en Benzú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncia una agresión en el cementerio: “Te vamos a cortar a trozos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veinte años de "leyenda" de la UIR: "Es el mejor destino en la Policía"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022