El director del Observatorio de Medio Ambiente de Málaga cerró las conferencias de las III Jornadas de Urbanismo. La tarde y las III Jornadas de Urbanismo se cerraron con la conferencia del director del Observatorio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, Pedro Marín Cots, que en Modelos urbanos e indicadores de sostenibilidad abundó sobre los efectos del cambio climático ejemplificándolos con las previsiones que se esperan aplicándolas a la ciudad de Málaga: El nivel del mar subiría aproximadamente 6 metros hacia finales del siglo XXI. Trasladando este ejemplo a la ciudad de Málaga, la población afectada por la inundación de una parte significativa de la ciudad afectaría a una población de 123.000 habitantes, el 22 por ciento de la población actual.
Málaga, “la primera ciudad europea en obtener el Premio Habitat de Naciones Unidas en buenas prácticas urbanas”, ha desarrollado el modelo de ciudad bajo los preceptos de sostenibilidad de la Unión Europea: “Nuestra visión integrada del trabajo urbano, converge, básicamente, con los objetivos de la Unión Europea de cohesión social y territorial”. Algo que se aleja del modelo de “ciudad dispersa” creada en Estados Unidos y uqe predomió en el siglo XX para fomentar el uso del vehículo entre el ciudadano y favorecer a las empresas vinculadas al petróleo: “Ese planeamiento ha creado de manera progresiva demandas de nuevas infraestructuras, que han ido disminuyendo los estándares de calidad de vida de los ciudadanos”.