La Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez ha acogido esta mañana dos importantes actividades enmarcadas en el Congreso de la Asociación Fotográfica Miradas: una mesa de jóvenes fotógrafos y, a su finalización, la exposición fotográfica de la ganadora y finalistas de la II Beca Joven de la Federación Andaluza de Fotografía.
En primer lugar, se ha llevado a cabo la mesa de los tres jóvenes fotógrafos procedentes de Ubrique, un momento tierno, sorprendente y cargado de risas.
Los protagonistas
Ellos son Andrés Luis Domínguez Blanco, de 15 años; Alberto Román Gómez, 9 años; e Ismael Domínguez Gutiérrez, de 17 años. Estos jóvenes son socios de la Federación Fotográfica desde muy pequeños, incentivados por sus padres, socios también.
Según ha indicado María Luisa Amaya, responsable de distinciones de la Federación Andaluza de Fotografía, el motivo de esta mesa redonda ha sido “visibilizar el talento de los jóvenes en esta fase de fotógrafos aficionados”. De esta manera, se les ha brindado la oportunidad de explicar “cómo hacen ellos sus fotografías, que son espectaculares”.
Mesa de jóvenes fotógrafos
En esta mesa moderada por Jesús García Flores se han compartido experiencias fotográficas relacionadas con el mundo de la naturaleza, un espacio lleno de infinitas oportunidades para desarrollarse en este campo.
Los tres jóvenes fotógrafos procedentes de Ubrique han regalado una jornada entretenida, alegre, simpática y cargada de conocimientos.
Si en algo coincidían los tres era en el espectáculo que la naturaleza ofrece y que merece ser fotografiado, así como la importancia de indagar y nutrirse de conocimientos previos de las distintas especies de flora y fauna para fotografiar a sabiendas a través del objetivo.
Estos jóvenes, por Reyes no piden la play 5, ellos piden un objetivo nuevo para sus cámaras. También han llegado a un punto común: el avistamiento de las aves y de otras especies antes de proceder a congelar el momento.
Tiernas risas y declaraciones
“La fotografía y el campo me despejan de los estudios “, han dicho, despertando las sonrisas y risas amigas de los presentes. Estos tres jóvenes cumplen con su pasión; da igual si un viernes se van a la cama más tarde, el sábado son los primeros en equiparse y salir al campo para observarlo a través de su objetivo.
En sus grupos de amigos, ni que decir hay que siempre son elegidos para realizar las fotografías y según han aportado, “siempre está el envidiosillo que te dice que esas fotos las ha hecho tu padre”.
“Algunos de mis amigos me dan la enhorabuena y ellos flipan”, ha dicho el pequeño Alberto riéndose y levantando los aplausos en la sala, así como las carcajadas por la ternura y su forma de expresión.
Sin duda alguna, las tiernas risas han protagonizado esta primera parte.
Puesta en común de experiencias en fotografía
Estos jóvenes han compartido experiencias de técnicas de fotografía, así como su opinión con el uso de la IA, de la que, por ahora, prefieren mantenerse lejos.
Según han acordado entre los tres, la fotografía de abre caminos para conocer gente, intercambiar conocimientos, crecer como persona y conocer el medio.
Adentrarte en el mundo fotográfico te permite estar en constante formación y aprendizaje y tener conceptos básicos. Estos jóvenes han aconsejado gastar dinero en guías para fotografiar a sabiendas, hacerse una cámara compacta de principiante y “si te gusta seguir formándote y aumentando el equipo”.
Ronda de preguntas y entrega de distinciones
Tras esta intervención ha habido una ronda de preguntas, en la que los adultos que conformaban el público, han expresado su sorpresa ante los conocimientos, tecnicismos y desparpajo de los tres jóvenes.
Los asistentes han tenido rienda libre para preguntar cualquier aspecto de fotografía a los protagonistas, que han respondido sin problema alguno. Hay quien le ha demandado poder asistir a una sesión de fotografía con ellos.
Una vez terminada la ronda de preguntas se ha dado paso a la entrega de distinciones de plata a los jóvenes por parte de la Confederación Española de fotografía.
Exposición. Ganadora: Laura Martínez, de 23 años
A continuación ha tenido lugar la presentación de la exposición fotográfica de la ganadora y los tres finalistas de la II Beca Joven de la Federación Andaluza de Fotografía.
La vencedora ha sido Laura Martínez Gómez, de 23 años, con su propuesta ‘Las calles de atrás’. Esta joven procedente de Cúllar Vega, en Granada, ha estado presente y ha sido recibidora de un libro que recoge su obra.
Ampliación de reconocimientos
Debido a la calidad de los 22 proyectos presentados se amplió el reconocimiento. El primer finalista fue Andrés Luis Domínguez Blanco, de 15 años. El segundo lugar lo ocupó Angus Murillo, de 26 años y, por último, la tercera finalista fue Rocío Pérez, de 28 años.
En la mañana de este sábado la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Adolfo Suárez se ha llenado de amantes de la fotografía y de proyectos de alta calidad con mucha proyección futura.