• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los datos del turismo de septiembre

Por Fatima Hamed
29/10/2014 - 11:00

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Mientras el resto de España conoce los mejores datos de toda la historia del turismo (ingresos, número de visitantes, pernoctaciones, etc.), los números de nuestra “dulce, pequeña y marinera” siguen siendo pésimos, pues tan pretencioso slogan no parece atraer a nadie.

El número de visitantes sigue disminuyendo, ya llevamos un 15% menos que el año pasado, las pernoctaciones están algo más de un 2% por encima, pero al ritmo de reducción que llevan acabaremos por debajo de las realizadas el año pasado. El empleo sigue estando por debajo del nivel medio del año pasado, aunque los ingresos por habitación sí se incrementan. En nuestra ciudad seguimos sin saber para qué sirve este sector,  esta misma semana los “responsables” (por decir algo) locales del área salían a convencernos de que ya han encontrado la panacea, “volcaremos nuestros recursos en el turista marroquí”, pero eso sí que FITUR no nos falte, “que no nos falte de ná”, que cantaban los Cantores de Híspalis.
Una feria FITUR, que sólo sirve para el turismo personal de bastantes miembros del Consistorio y que habría que cortar de raíz, pues todavía desconocemos cuáles son los beneficios que hemos obtenido en todos los años que se ha ido, con que nos indicaran un objetivo cumplido nos daríamos por satisfecho. Mientras tanto seguiremos considerando la asistencia a esa feria como turismo personal y la Ciudad no está para pagarle a nadie sus vacaciones, como ejemplo podríamos entrar en la selección del hotel ¿por qué se escogen unos que están en el centro? ¿porque los mejores restaurantes están allí y también pagamos las comidas?  ¿Por qué no se seleccionan hoteles que cuestan la mitad y ofrecen el traslado gratuito al recinto ferial? ¿Porque en esos hoteles no están los mejores sitios de copas y además los taxis los pagamos entre todos? ¿Por qué tenemos que pagar el doble en gastos de hoteles, restauración, desplazamientos,…? ¿Para estas cuestiones no hay rebajas del 50%? ¿para estos sirven nuestros impuestos y los de los españoles y los de los europeos?
Pero continuando con los objetivos del turismo, debe ser que cada vez que cambian al jefe, el anterior se lleva los archivos y así el nuevo no siente coartados sus proyectos por las fracasadas políticas históricas de sus predecesores. Y volvemos a lo que hace cuatro años, en agosto de 2010, nos proponía el por entonces todopoderoso consejero de Economía y Empleo: “hay que impulsar la afluencia de turistas procedentes de Marruecos”, nos decía el Sr. Martínez. Y un medio de comunicación editorializaba: “La Ciudad ha hecho una apuesta clara y contundente en la promoción del turismo: la del turista marroquí como fuente de expansión económica”. Pero cual gaseosa, parece que la apuesta clara y contundente se evaporó con los  primeros esfuerzos pues cuatro años después se vuelven para poner los ojos en Marruecos, del que nunca debimos quitar nuestros esfuerzos .
No querríamos ser cansinos con los numerosos “públicos objetivos” a los que se han lanzado las políticas de turismo de la Ciudad, para todos acabar en lo mismo: un nulo resultado. Aún así hay quienes piensan que la solución es poner más hoteles, eso sí con el dinero público por delante, sólo somos capaces de tener una ocupación que no alcanza el 50% de la oferta  (en 2013 se tuvo una ocupación anual del 49,92%)  pero en vez de facilitar que vengan más turistas y ocupen las plazas hoteleras que tenemos, queremos ofrecer más plazas hoteleras. ¿No será más fácil empezar por llenar los hoteles que ya tenemos y luego  ya pondremos más si son necesarios? La misión de la Administración debe ser potenciar la iniciativa privada, no sustituirla. Ya tenemos un hotel público, que sólo sirve para mantener a un “gerente” por favores políticos y una deuda cuasi infinita sobre un inmueble y pagar la gestión a un tercero porque han sido incapaces de sacarlo a flote tras aquellos escándalos de las habitaciones del último piso, que dejaron una losa sobre el establecimiento.
Mientras el hotel se cae de viejo (el último esperpento lo vivimos el pasado verano, cuando la empresa explotadora del Hotel se vio en la obligación de enviar a una docena de clientes a Tánger porque el aire acondicionado no funcionaba),  las plantas y los ornamentos se reponen una y otra vez a su entrada, ese debe ser el esfuerzo inversor al que tanto alude el señor Vivas, es más importante lo que ve la suegra, que remodelar un hotel del que sus huéspedes deben salir huyendo porque se les cae encima. Cuando los recursos son escasos se deben seleccionar  aquellos proyectos qué más resultados den a la ciudadanía, hay que utilizar la lógica que cualquiera utilizaría en su casa.
Entendemos que el sector turístico debe ser uno más de los pilares económicos de la Ciudad, pero los objetivos de la política de la Administración deben ser claros y persistentes en el tiempo, no pueden ser presentaciones de cara a la galería que cambian como el viento en la Ciudad.
Consideramos que la política turística actual debe basarse en aquellos segmentos que más rápidamente cubran los objetivos y estos se encuentran principalmente, en el día de hoy, en Marruecos, por lo que los esfuerzos deben orientarse a este mercado, olvidándonos de una vez del turismo personal, el del bienestar social o el de cruceros (para cruceros ya tenemos a la Armada Rusa).

Related Posts

templo-tiger-muaythai-presente-junto-mejor-mundo-001

El Templo Tiger Muaythai, presente junto al mejor del mundo

hace 34 minutos

Verdejo acata el expediente de Vox y aleja su paso a los no adscritos

hace 56 minutos
dia-volveremos-encontrarnos

Algún día volveremos a encontrarnos

hace 2 horas
camoens-deja-huella-puerto-santa-maria-torneo-territorio-011

El CB Camoens deja huella en El Puerto de Santa María en el torneo ‘Territorio Mini’

hace 2 horas
mecenazgo

Mecenazgo

hace 2 horas
victor-cachon-estamos-deseando-llegue-sabado-009-play

Víctor Cachón: “Estamos deseando que llegue el sábado y, si Dios quiere, poder cumplir el objetivo”

hace 3 horas

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023