• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las lluvias torrenciales permiten parar la desaladora por primera vez en un lustro

Las aportaciones a los pantanos desde el arroyo de Las Bombas y Beliones hacen posible no tener que recurrir a la desalación por primera vez en un lustro

Por E.F.
20/03/2021 - 07:32
embases-infierno-pantano-agua

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las lluvias torrenciales que recibió Ceuta el primer fin de semana de este mes, cuando cayeron sobre la ciudad autónoma alrededor de 220 litros por metro cuadrado en apenas 48 horas (casi un 30% de la que se suele acumular en un ejercicio natural completo), y la eficacia de Acemsa para el aprovechamiento de ese agua han permitido parar la producción de la planta desaladora por primera vez en aproximadamente “un lustro” sin dejar por ello de tener garantizado el suministro a la población durante las 24 horas del día.

Fuentes del Gobierno de la Ciudad explicaron este viernes a este periódico que el embalse del Infierno, con capacidad para 600.000 metros cúbicos, se encuentra actualmente lleno a un 90%, mientras que el del Renegado, en el que pueden caber hasta 1,6 millones de metros cúbicos de agua, está a un 60%.

De acuerdo con las estimaciones de la Empresa Municipal del Agua, “el 90%” del agua recopilada lo ha sido “gracias a las aportaciones procedentes de el arroyo de Las Bombas (cuya galería de captación se construyó en 1958 y que desde 1995 remite directamente al Renegado) y los manantiales de Beliones (que nutrieron a la ciudad de forma casi exclusiva entre 1911 y 1960)”, mientras que las cuencas hidrológicas solamente proporcionan un 10%.

Acemsa calcula que, en función del consumo diario y de las lluvias de las próximas semanas (el periodo con más pluviometría en Ceuta se extiende hasta finales de abril), la desaladora podrá permanecer parada sin poner en riesgo la reserva estival “alrededor de un mes” con el consiguiente ahorro para las arcas municipales, de las que este año se ha presupuestado destinar 6,5 millones de euros para cubrir los gastos asociados a la producción de agua, algo más de 500.000 cada 30 días.

El caudal demandado en la actividad actual por la ciudad de Ceuta, según los últimos documentos de planificación elaborados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) es de unos 25.000 metros cúbicos al día. La capacidad de la planta desaladora puede llegar para producir 32.000 cada 24 horas tras su ampliación.

El 90% del agua suministrada, de la desanilizadora

Los problemas de suministro por escasez de recursos, que en la península residen habitualmente en la sequía meteorológica, es decir, en el déficit en precipitaciones, tiene “unas características distintas en la demarcación de Ceuta”, donde “el 90%” del agua suministrada para el consumo urbano, según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, proviene de la planta desalinizadora. En ese marco, la imposibilidad de satisfacer la demanda en un escenario hipotético no radica mayoritariamente en la escasez de precipitaciones, sino, principalmente “en una incidencia en la planta que afectara a su producción”.

En busca de “equilibrio” entre garantía, calidad y coste

Ceuta cuenta con una precipitación media anual de 750 litros por metro cuadrado que es recogida en parte en los dos embalses existentes en la ciudad, donde se almacena el agua procedente de las distintas cuencas. El mayor aporte proviene del arroyo de Las Bombas, desde donde se remite directamente a los pantanos.

En ese punto se realiza una captación superficial cuyo punto se ha cambiado. Antiguamente a esta captación superficial se le sumaba otra subterránea, sustracción que tuvo que abandonarse “por la posible contaminación del agua por el mineral de antimonio existente en el terreno debido a su extracción en una antigua mina existente en la zona”.

Los manantiales de Beliones, ubicados en la población marroquí del mismo nombre, suponen el drenaje del macizo calcáreo perteneciente a la Dorsal Bético-Rifeño.

Históricamente su aprovechamiento ha sido “variable”, con una oscilación entre 7.000 y 2.000 metros cúbicos al día, pero según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir “esos volúmenes se encuentran lejos de alcanzarse en la actualidad”.

En la gestión de los recursos se busca un equilibrio entre “garantía, calidad y coste”. El agua de las fuentes alternativas a la planta de Benítez es “considerablemente más económica” que la desalinizada.

Tags: Acemsa

Related Posts

entrega-nuevos-vehiculos-servilimpce-sigue-bloqueada-3

La entrega de nuevos vehículos a Servilimpce sigue bloqueada

hace 1 semana
rotura-tuberia-provoca-caos-centro-ceuta-002-portada

Una rotura de tubería provoca el caos en el centro de Ceuta

hace 2 semanas
cortes-agua-averia-envergadura-vienen-mas-003

Los cortes de agua, por una avería "de envergadura" y vienen más

hace 2 semanas

Varias barriadas de Ceuta, sin agua: “Que lo lea el alcalde”

hace 2 semanas
asi-lucen-obras-parque-urbano-rosales-poblado-regulares-8

Así luce ya el parque urbano entre Los Rosales y Poblado Regulares

hace 2 semanas

La nueva flota de Servilimpce está almacenada y sin estrenar todavía

hace 1 mes

Comments 2

  1. El agua es vida comentó:
    hace 4 años

    Esta claro la desaladora es imprescindible, cualquier otro recurso hídrico no garantizaría las 24 horas de agua potable en los 365 días del año.

    • Laura comentó:
      hace 4 años

      Imprescindible!!! Por supuesto!!

Lo más visto hoy

  • panoramica-ceuta-nuevo-pgou

    Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ceutí Yael Cobano, primera rabina de Madrid

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las obras del ‘Murube’ van cumpliendo los plazos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023