• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

¿Cuándo se podrá ir andando directamente de Ceuta y Melilla a Andalucía?

Científicos calculan que el Atlántico puede empezar 'pronto' a cerrarse desde Gibraltar por el movimiento de las placas tectónicas y eso provocará que el Estrecho desaparezca

Por Isabel Jiménez
06/05/2024 - 16:36
gibraltar
Reproducción

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Los científicos han puesto fecha a la desaparición del Estrecho de Gibraltar: será dentro de 20 millones de años. Cuando llegue ese día, la civilización que continúe en esta parte de la faz de la Tierra podrá ir andando directamente de lo que hoy conocemos como Ceuta y Melilla a Andalucía.

En un futuro geológico, se proyecta que una zona de subducción actualmente ubicada bajo el Estrecho de Gibraltar se extenderá hacia el interior del Atlántico, contribuyendo así a la formación de un anillo de fuego atlántico, similar al del Pacífico.

Este proceso se estima que ocurrirá en aproximadamente 20 millones de años, según un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad de Lisboa mediante modelos computacionales.

https://elfarodeceuta.es/wp-content/uploads/2024/05/cuando-ir-andando-ceuta-melilla-andalucia-estrecho.mp4

A lo largo de cientos de millones de años, los océanos experimentan un ciclo de nacimiento, crecimiento y cierre, conocido como ciclo de Wilson. El Atlántico, por ejemplo, surgió tras la fragmentación de Pangea hace unos 180 millones de años y eventualmente también se cerrará.

El Mediterráneo, por su parte, representa lo que queda de un antiguo océano, el Tetis, que alguna vez se extendió entre África y Eurasia.

Para que un océano como el Atlántico deje de expandirse y comience a cerrarse, es necesario que se formen nuevas zonas de subducción, donde una placa tectónica se hunde debajo de otra. Sin embargo, la formación de estas zonas es un proceso complejo, ya que requiere la ruptura y flexión de placas tectónicas, las cuales son extremadamente robustas.

Una solución a esta 'paradoja' es la idea de que las zonas de subducción pueden migrar desde océanos en proceso de cierre, como el Mediterráneo, hacia océanos prístinos, como el Atlántico. Este fenómeno se conoce como invasión por subducción.

espectacular-foto-espacio-nasa-estrecho-tridimensional-001

Modelo tridimensional del futuro geológico del Estrecho

El nuevo estudio proporciona la primera representación de cómo puede ocurrir esta invasión de manera directa. Un modelo computacional tridimensional basado en la gravedad predice que una zona de subducción actualmente debajo del Estrecho de Gibraltar se extenderá hacia el interior del Atlántico, contribuyendo a la formación de un sistema de subducción atlántico, análogo a la estructura ya presente en el Pacífico. Este proceso se espera que ocurra en un futuro geológico, aproximadamente dentro de 20 millones de años.

João Duarte, primer autor e investigador del Instituto Dom Luiz de la Universidad de Lisboa, destaca que este estudio es posible gracias a herramientas de modelado avanzadas y supercomputadoras, que han permitido simular con gran detalle la formación y evolución futura del Arco de Gibraltar.

El estudio también arroja nueva luz sobre la zona de subducción de Gibraltar, que algunos autores consideraban inactiva debido a su ralentización en los últimos millones de años. Según los resultados, esta fase lenta continuará durante otros 20 millones de años, tras los cuales la subducción se extenderá hacia el Atlántico y se acelerará, dando inicio al reciclaje de la corteza en el lado oriental del océano y potencialmente al cierre del propio Atlántico.

Este descubrimiento también tiene implicaciones significativas para la actividad sísmica en la región, ya que las zonas de subducción son conocidas por generar los terremotos más poderosos del planeta. Eventos como el Gran Terremoto de Lisboa de 1755 subrayan la importancia de la preparación ante tales eventos.

Tags: CienciaEstrecho de GibraltarMedio AmbienteNaturalezaUniversidad

Related Posts

El Puerto refuerza la limpieza de aguas y actúa contra la contaminación

hace 23 horas
perez-triano-personas-empenadas-no-dejarnos-trabajar-psoe-008

El PSOE denuncia que el PP ignora el plan contra las islas de calor

hace 2 días
tunel-marruecos-espana-viabilidad

El túnel España-Marruecos: ¿es realmente factible?

hace 2 días
nota-corte-enfermeria-reduce-ceuta

La nota de corte de Enfermería se reduce un 0,7% en Ceuta

hace 5 días
maria-jose-aznar-renueva-decana-facultad-educacion-economia-tecnologia-010

María José Aznar renueva su cargo como decana de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología

hace 5 días
jose-luis-gomez-urquiza-posesion-decano-facultad-ciencias-salud-005

José Luis Gómez Urquiza toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

hace 5 días

Comments 6

  1. Quiero un dni regalado. comentó:
    hace 1 año

    Espero que nunca.

  2. JUAN MANUEL GUUERRERO ILLESCAS comentó:
    hace 1 año

    Para entonces, todos nosotros muertos.

  3. Africano comentó:
    hace 1 año

    Vaya noticia

  4. Rosa Melpito comentó:
    hace 1 año

    20 millones de años. Ahora mismo voy a apuntar en la agenda de mi android la fecha del evento, para que no me pille desprevenido. Gracias por avisar.

  5. Sera comentó:
    hace 1 año

    Podían haber dicho 10 millones y nos habrían dado esperanza de verlo, menudo estudio de infantil, dudo que sean científicos.

  6. El que sobreviva comentó:
    hace 1 año

    Pues nada,estupendo,dentro de 20 mill. de años dejaremos de tener que pagar el barco

Lo más visto hoy

  • detenidos-kilos-hachis-ruedas-coche-gama-guardia-civil-6

    La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reduan Mohamed, nuevo asesor de la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023