Ceuta acogerá el lunes 17 de febrero el I Congreso sobre Educación Inclusiva, bajo el lema 'Eliminando Barreras para el Alumnado TDAH'. El evento tiene como propósito principal proporcionar una comprensión integral del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el contexto educativo, abordando aspectos científicos, culturales y prácticos para mejorar el apoyo a estudiantes diagnosticados con este trastorno.
El Congreso será organizado por el Ministerio de Educación y se llevará a cabo en el Salón de Actos del IES Abyla los días 17 de febrero, 24 de febrero y 3 de marzo, en el horario de 16:30 a 19:30 horas. La inauguración será mañana y contará con la participación de destacados ponentes que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre el TDAH.
Ponentes destacados y agenda
Este evento contará con la presencia de expertos en el área educativa, pedagógica y psicológica. El lunes 17 de febrero, Francisco Javier Lozano, profesor y pedagogo especializado en orientación escolar y familiar, será el encargado de dar la primera ponencia. Javier Lozano, originario de Zaragoza, ha llegado a Ceuta con una sorpresa muy especial: al recibirlo, le mostraron la calle Nayim, un lugar con un significado muy personal para él. Nayim fue el futbolista que marcó el histórico gol que permitió al Zaragoza ganar la Copa del Rey en 1994, un momento que quedó grabado en la memoria de muchos zaragozanos, incluido Lozano. La emoción que sintió al conocer la calle que lleva su nombre fue indescriptible.
En las siguientes jornadas, los días 24 de febrero y 3 de marzo, los ponentes Isabel Valriberas Herrero y Marcos Altable Pérez se centrarán en diversas temáticas relacionadas con el TDAH, abordando las perspectivas psicológicas y médicas que rodean este trastorno.
Objetivos y contenidos del Congreso
El congreso persigue una serie de objetivos clave, entre los que destacan la comprensión del TDAH, su tipología, las formas de reconocerlo y tratarlo, así como el protocolo de intervención a seguir tanto en el aula como en casa. Algunos de los puntos que se abordarán durante las ponencias son:
- Qué es el TDAH y sus tipos.
- Cómo reconocer los síntomas y comorbilidades asociadas.
- Estrategias de intervención en la escuela y en el hogar.
- Tratamientos y recursos disponibles.
- Diagnóstico diferencial y epidemiología del TDAH.
- La importancia de crear un ambiente inclusivo en las aulas.
También se tratarán temas como el estigma y prejuicios que enfrentan los estudiantes con TDAH, así como la calidad de vida de estos alumnos y cómo la intervención temprana puede mejorar su experiencia educativa.
Metodología del Congreso
Las ponencias serán de carácter teórico y contarán con la participación activa de los asistentes. Habrá espacio para preguntas y debate, permitiendo que los educadores y profesionales presentes puedan compartir sus propias experiencias y reflexiones sobre cómo abordar el TDAH en el contexto escolar y familiar.
Este evento se presenta como una oportunidad única para la formación de profesionales de la educación, la psicología y la salud, que deseen mejorar la atención y apoyo a los estudiantes con TDAH, creando un entorno más inclusivo y accesible para todos.