El acuartelamiento de Otero ha acogido este sábado la despedida al comandante general de Ceuta, Marcos Llago Navarro, en un acto que ha sido presidido por el teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra.
Tras una semana de despedidas en el ámbito social, hoy ha tenido lugar el acto castrense para decir adiós al general de división, que se despide así de las unidades que han estado bajo su mando.
El pasado 17 de febrero se publicó en el Boletín Oficial de Defensa la resolución firmada por el jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra, teniente general Antonio Jesús Cabrerizo Calatrava, por delegación de la Subsecretaria de Defensa, por la que Llago Navarro pasa a situación de reserva desde este mismo domingo.
Al inicio del acto ha tenido lugar la renovación del juramento a la bandera por parte de Llago Navarro, que ha recibido los aplausos de los presentes.
Formación de unidades
La formación ha estado integrada por la escuadra de Gastadores del 2° Tercio, Mando del 2° Tercio y Plana Mayor de Mando mixta.
A ella se ha sumado la Banda de Cornetas y Tambores del 2° Tercio, la unidad de Música de la Comandancia General, una compañía del 2° Tercio, otra mixta compuesta por una sección del Grupo de Regulares 54, otra del Regimiento de Artillería mixto 30, una sección del Regimiento de Ingenieros 7 y una compañía mixta compuesta por una sección del Regimiento de Caballería 3.
Junto a ellos otra del Batallón del Cuartel General de la Comandancia General de Ceuta, una sección de la Unidad Logística 23 y una sección de la Unidad de Servicios de la Base Discontinua.
Las palabras de Llago Navarro
En su discurso, el comandante general se ha dirigido a los presentes, una amplia representación de los diferentes ámbitos y autoridades.
Ha expresado su agradecimiento a la cadena de mando que confió en él para este puesto. “Ha supuesto un honor, alegría, responsabilidad y un estar en casa porque aquí mandé la Legión”, ha recordado.
“La manera de mandar influye en la manera de obedecer “, ha indicado ante los presentes, destacando la virtud de saber mandar en equipo y de que este responda, como ha sucedido en Ceuta.
Ha destacado la cooperación con todos los ámbitos como algo necesario. “Ayer, hoy y siempre os tengo a todos presentes, mi agradecimiento y cariño”.
Tras el discurso ha tenido lugar el recuerdo a los caídos y un desfile de todas las unidades que no ha podido llevarse a cabo al aire libre por la lluvia, pero se ha logrado efectuar en un espacio resguardado en Otero.
De Valencia a Ceuta
Llago Navarro nació en Valencia el 5 de marzo de 1963. Ingresó en la AGM en 1982, como componente de la XLII Promoción, egresando como teniente de Infantería en julio de 1987. Ha desempeñado mando en unidades de la Legión y de Operaciones Especiales.
Su primer destino, como teniente, fue en el Tercio D. Juan de Austria, 3° de La legión, que entonces se encontraba en Fuerteventura. En el empleo de capitán ocupó destinos en los tercios en Fuerteventura y Ronda respectivamente.
De comandante es destinado a la Jefatura del Mando de Operaciones Especiales y al CG de la Brigada de La Legión.
De teniente coronel, tras su paso por el Estado Mayor del Ejército, ejerce el mando del Batallón de Operaciones Especiales Caballero Legionario Maderal Oleaga XIX.
Mando en Ceuta
En el empleo de coronel manda el Tercio Duque de Alba, 2° de La Legión. Al alcanzar el generalato en el 2018, es nombrado jefe de la Brigada Rey Alfonso XIII (2018), con la que en agosto de 2019 lideró el Sector Este de la operación Libre Hidalgo. En 2021, es nombrado jefe de apoyos y Deputy Chief Staff Commender en el CG Terrestre de Alta Disponibilidad.
En diciembre de 2021 asciende a general de división y es nombrado comandante general de Ceuta, cargo que ha desempeñado hasta la fecha.
Está diplomado en Estado Mayor, Alta Gestión de Infraestructuras y Recursos Patrimoniales, Operaciones Especiales, mando de unidades paracaidistas y es además buceador de asalto. Ha realizado misiones internacionales en Bosnia y Herzegovina (1993 y 1998), en Afganistán (2006) y en Líbano (2006 y 2019).
Posee numerosas condecoraciones civiles y militares, entre las que destacan: Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, 6 cruces del Mérito Militar, así como diversas condecoraciones de organizaciones nacionales e internacionales y de otros países. En el año 2024 recibió la medalla de la Autonomía de Ceuta. Está casado y es padre de un hijo.
Como Antiguo Caballero Legionario solo puedo comentar que es un ORGULLO poder contar con la amistad de este ilustre señor. Es y será un General de tropa y la tropa consume General siempre . Siempre a sus Ordenes Mi General
Tanto buenísimo, acaba aburriendo al personal. Esto se está volviendo bastante empalagoso.
¿Pero cuántas despedidas tiene este tío?
Las que se merece
Las que hagan falta, rei....
Las que se merece.
No tantas como se merece, un gran general y una gran persona, con gran y humilde corazón.