El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha publicado en su página los listados provisionales de los aspirantes admitidos y excluidos de Ceuta en la convocatoria de pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de formación profesional (FP), en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes correspondiente al año 2025.
Quienes deseen mayor información sobre esta convocatoria para la realización de pruebas de acceso a los ciclos de formación profesional tanto de grado medio como de grado superior, realizadas en Ceuta, Melilla, CIDEAD y Consejería de Educación de la embajada de España en Marruecos, pueden consultar la página web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
PUEDEN PINCHAR AQUÍ PARA CONOCER EL LISTADO CORRESPONDIENTE AL GRADO MEDIO Y CONSULTAR AQUÍ LOS DE GRADO SUPERIOR
Por otra, parte, se explica a los interesados que podrán presentar reclamación durante los días 31 de marzo y 1 de abril dirigida a la comisión de valoración.
¿Dónde se realizarán las pruebas de acceso a FP?
Otro dato de interés tiene que ver con los centros de realización de las pruebas de acceso a FP. En la ciudad autónoma de Ceuta, las pruebas de grado medio, se realizarán en el CIFP Nº 1 y las de grado superior en el IES Almina. Mientras que, en la Ciudad Autónoma de Melilla, tanto grado medio como superior se llevarán a cabo en el CIFP Reina Victoria Eugenia y en Marruecos se realizarán en el IE Juan de la Cierva de Tetuán.
La Subdirección General de Centros y Emprendimiento publicará antes del 24 de abril en convocatoria ordinaria y antes del 26 de julio en convocatoria extraordinaria, los institutos o centros que albergarán las pruebas de acceso a FP, donde habrán de actuar las comisiones establecidas, el número de éstas y los tipos de pruebas correspondientes a cada una de ellas.
Hay que recordar que fue el pasado 21 de marzo cuando se venció el plazo para los interesados en presentar las pruebas de acceso a los ciclos de formación profesional tanto de grado medio como de grado superior en Ceuta, Melilla, CIDEAD y Consejería de Educación de la embajada de España en Marruecos.
Asimismo, se explicaba que se celebraría una convocatoria ordinaria el día 5 de mayo para grado medio y el 6 de mayo para grado superior, en los siguientes lugares: las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla; el IE Juan de la Cierva, de Tetuán (Reino de Marruecos); centros en el exterior; y CIDEAD.
Así como una convocatoria extraordinaria el 3 de septiembre para grado medio en los lugares señalados a continuación: el IE Juan de la Cierva, de Tetuán (Reino de Marruecos); centros en el exterior; y CIDEAD.
¿Cuál es el objetivo de la prueba?
Desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes explican que la finalidad de estas evaluaciones, es decir, las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional, “tienen por finalidad permitir que las personas que no reúnan el requisito académico exigido para el acceso directo a esas enseñanzas puedan continuar su formación, incorporándose a los ciclos formativos de grado medio o de grado superior en unas condiciones suficientes para cursar con aprovechamiento las mismas”.
Asimismo, se detalla que el ámbito de aplicación de estas pruebas se corresponde con las que se celebren en las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla, en el centro de titularidad española en el Reino de Marruecos (IE Juan de la Cierva, Tetuán), en otros países (exterior) así como en el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia, CIDEAD, dependiente de la Subdirección General de Centros y Emprendimiento.
Puede parecer laborioso, caótico para los centros de Formación profesional pero viendo la experiencia vivida como docente, se debería hacer procesos de selección/entrevistas del alumnado. Una cosa es que enseñanza sea pública y otra es carta blanca para aguantar becerros. Los valores y la educación viene de casa y los docentes aunque estamos para formar podemos participar de forma complementaria en esa educación. EL QUE HACE FORMACIÓN PROFESIONAL ES PORQUE QUIERE APRENDER UN OFICIO Y ESTÁ DISPUESTO A APRENDER Y A COMPORTARSE. El futuro de nuestros país es parecerse a Alemania en F.P. y ayudará a cambiar el mercado laboral en nuestro País, ya que en Ceuta, la política de empleo ha sido orientarla a hacerlo todo municipal y poco hay que hacer. Aunque esta vigente, un titulado en F.P. debe ser capaz de trabajar no en España sino en cualquier país de la U.E. y ir preparado en lengua extranjera. La carencia de valores y educación en los últimos 20 años es MUY PREOCUPANTE. Es intolerable las faltas de respeto al compañer@, al profesor/@, agresiones, gente que hace FP bien porque no es capaz de sacar la ESO y/o "porque no hay nada". Los centros de F.P. de la Ciudad no son centros de inclusión social ni ONG. En resumen, aquel que no pase un proceso selectivo/entrevista NO debe cursar ni Grado Medio ni Grado Superior y puede parecer elitista pero deberían dar "unos mínimos es cuanto a madurez y perfil personal". Los docentes no tenemos porque soportar la agresión de un alumno (mayor de edad) a su compañera en la clase, que dos alumnas dentro del aula se peguen a puñetazos y tirándose de los pelos causando en el profesor daños en su brazo, o alumnos de Básica peleándose en el recreo delante de 2 profesoras. Si no respetan la figura de un adulto es porque en su casa se lo permiten.
Las segundas oportunidades existen para aquell@s que en lo académico fallaron pero no para aquell@s que el futuro que les puede esperar es la exclusión social o en el peor de los casos, ser caldo de cultivo de la delincuencia.
Entiendo que los centros de F.P. tengan que potenciar los nuevas especialidades que salen pero lo que no me parece normal es que hay que soportarlo a costa de lo anterior. Es de vergüenza, es intolerable.
En resumen, es muy difícil llevar una clase cuando ya es casi imposible limar la carencia de valores, educación y principios que arrastran con 16,17 18 años. Han interiorizado cosas que para ell@s es "normal" y no lo es. Segregar puede parecer que es "ideologico" pero hay veces que no hay más remedio.
El 80% del plan formativo debería mantenerse en el tiempo independientemente del partido que gobierna, es de sentido común. Así se evitaría que se quitaran horas lectivas de matemáticas por sostenibilidad. ¿Es importante la sostenibilidad? La respuesta es sí pero no puede ser en detrimento de quitar horas de materia que valen para toda la vida.
Y desde el punto de vista del Estado, la inversión que se realiza es grande como para tener en las clases a becerr@s que hacen una F.P. porque "en Ceuta no hay na".
A la clase se llega a la hora, se pide permiso, se levanta la mano, no se usa el móvil, no se desafía al profesor/a, no se agrede entre compañer@s.
Por último, veo a compañeros que llevan la docencia de forma vocacional y que cada vez piden más horas de "administracion/secretaria/dirección"porque no pueden más y hablo de personas a las que admiro y son muy competentes en su profesion". Y al Ministerio: la F.P. dual es la caña ideologicamente pero el docente no puede estar angustiado por toda la burocracia administrativa que conlleva, lo cual, juega en detrimento de impartir clases. ¿Hay dinero para barbaridades en la que se derrocha en otros sectores y no hay dinero para externalizar estas tareas administrativas a una Asesoría?.
Al final el profesor va a dar clases como su fuera a una fábrica y no da lo mejor de sí.