Los dos máximos dirigentes rifeños del movimiento de protestas Hirak, Naser Zafzafi y Nabil Ahamyik, cumplieron este miércoles 20 días de huelga de hambre para reivindicar la reagrupación de todos los presos rifeños en la prisión de la ciudad de Nador, en el noreste de Marruecos.
Además de estos dos dirigentes, encarcelados en la prisión de Fez (centro) y que lideraron las revueltas sociales en la región norteña del Rif en 2017, se unieron a ellos en fechas posteriores otros cinco activistas reos en las penitenciarías de Guercif y Nador.
Un responsable marroquí, que pidió el anonimato, explicó que los huelguistas reivindican también más horas de patio, llamadas más largas en sus comunicaciones familiares y un mayor surtido de alimentos en la tienda de la prisión.
La fuente explicó que se espera que el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH, órgano estatal) inicie esta misma semana sus contactos con los presos en huelga y con la administración penitenciaría para buscar una formula que permita responder a las demandas de los huelguistas.
El pasado 29 de julio, Mohamed VI indultó, con ocasión de la Fiesta del Trono, a 22 activistas del Hirak, del total de los 55 que estaban entonces encarcelados en las diferentes prisiones del país.
Catorce de los activistas liberados estaban detenidos en la prisión de Tánger (norte) y formaban parte del "núcleo duro" del Hirak, y fueron indultados después de la mediación del CNDH, pero sin consultar con Zafzafi.
El responsable marroquí consultado por Efe, explicó que esa ausencia de Zafzafi en las conversaciones que condujeron al indulto podrían ser la razón profunda de la actual huelga de hambre.
Las protestas sociales del Rif estallaron en octubre de 2016 tras la muerte de un vendedor de pescado que quedó aplastado dentro de un camión de basura al que las autoridades habían arrojado la mercancía que le había sido confiscada.
Las revueltas, que representaron uno de los momentos más críticos del reinado de Mohamed VI, llevaron a las cárceles a 480 personas, de las que una parte han ido cumpliendo sus condenas y otros han sido beneficiarios de varios indultos concedidos por el rey Mohamed VI.
LIBERTA PARA LOS RIFEÑOS