• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Un libro sobre las babosas marinas de Ceuta, por Septem Nostra

Por Septem Nostra
24/03/2018 - 09:29

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El martes de esta semana presentábamos un catálogo ilustrado sobre los elegantes y bellos moluscos conocidos vulgarmente con el nombre de babosas marinas. Los buceadores de Ceuta disfrutan de la contemplación de estas criaturas, que suelen deambular por los fondos marinos a un ritmo pausado, transitando sobre algas e invertebrados con gran solvencia y comodidad.

Sus flexibles y adaptables cuerpos les sirven a la perfección para adaptarse a las irregularidades del territorio, sus colores los camuflan, como en el caso de muchas especies que viven asociadas a las algas, y también se visten con llamativos colores aquellas que suelen contener venenos y sustancias tóxicas diciéndonos a todos que son peligrosas. Realmente solo pueden causar daños a aquellos incautos organismos que las ingieran sin tener las defensas necesarias o la capacidad para digerir tóxicos.

En cualquier caso constituye un amplio grupo de especies que han colonizado todos los mares y la mayor parte de los ambientes y los hábitats conocidos. Los moluscos marinos han tenido un enorme éxito evolutivo, y como consecuencia de esto han generado una enorme diversidad de grupos morfológicos con formas extrañas y enigmáticas. Ciento veinte nueve especies se han catalogado en nuestro litoral, y la mayor parte de ellas se muestran en el catálogo con bellas imágenes que harán las delicias de los aficionados a los fondos marinos, de los científicos dedicados a la diversidad biológica y, sin duda, será de utilidad a los burócratas dedicados al medioambiente y a las empresas implicadas en proyectos de gestión y educación ambiental.

Este libro culmina una serie de campañas de investigación realizadas en el litoral de Ceuta en los años 1986, 2002 y 2012. El grupo de investigación formado por José Ortea, Leopoldo Moro, Juan José Bacallado, Clara Benhamú y Oscar Ocaña ha realizado un trabajo conjunto de años cuya culminación es el catálogo que pueden adquirir en el Museo del Mar de Ceuta. Como ya se indicó en la presentación del martes pasado, esta es una obra de mucha más gente, que ha estado participando de una forma u otra, por ello es necesario destacar a los amigos que nos han apoyado desde el principio en nuestros proyectos de investigación y divulgación, como son José Manuel Pérez Rivera y Francisco Pereila Molina.

La edición general del libro estuvo a cargo de Francisca Serráis y la maquetación artística, incluido el creativo escudo de Ceuta, ha estado a cargo de Miguel Illescas. Los gastos de la impresión y maquetación han corrido a cargo de la Autoridad Portuaria de Ceuta, que se destaca por su apoyo a nuestras iniciativas de investigación y divulgación del litoral ceutí. Entiendo que el mundo de las babosas marinas puede resultar pequeño a ojos de muchos pero, como otros grupos de especies que habitan nuestras costas, son dignos de consideración por su papel ecológico y por las emociones que despiertan en aquellos que los contemplamos asiduamente.

Obviamente, la mayor parte de las especies que se incluyen en este catálogo no se pueden observar en el medio, debido a su diminuto tamaño y a su capacidad de camuflarse entre los grandes organismos que colonizan nuestros fondos marinos. No obstante, esto no es impedimento para que todos podamos echar a volar nuestra imaginación a través de las páginas de este libro, con las bellas imágenes de las babosas.

El milagro de sacar a la luz la mayor parte de estas diminutas criaturas ha sido posible por el buen hacer de Leo y Clara que, con paciencia y buen equipamiento técnico, han podido fotografiar estas maravillas en los acuarios preparados al efecto en las instalaciones del Museo del Mar. Contar con Jesús ha sido un lujo, pues es el alma mater científica del proyecto y la persona, junto con Leo, que tiene los grandes conocimientos sobre la sistemática de este enigmático grupo de especies y de nuestra región. De hecho, estos dos autores han nombrado el doce por ciento de las especies del litoral ceutí.

“La ordenación del catálogo es sistemática y simplificada a los niveles de órdenes, familias y especies, con la finalidad de ejercer una labor didáctica sobre los aficionados que incursionan en el arte de determinar el nombre de estos animales...”

La ordenación del catálogo es sistemática y simplificada a los niveles de los órdenes, familias y especies, con la finalidad de ejercer una labor didáctica sobre los aficionados que incursionan en el arte de determinar el nombre de estos animales, facilitando la identificación de las babosas marinas por la simple asociación de fisionomía y morfología e imágenes.

De cada una de las babosas marinas se aporta la referencia bibliográfica en la que fue publicada, tanto su descripción original como la localidad tipo o punto geográfico en el que fue hallada por primera vez; además, se indica el tipo de fondo/hábitat en el que se encuentra en Ceuta y el tamaño máximo que alcanza.

Hoy en día, la investigación de la diversidad biológica y la ecología descriptiva se enfoca de diversas maneras, pero la imagen de calidad se considera una cualidad de toda investigación de vanguardia en este campo del conocimiento. Entendemos que un catálogo detallado de estas características es una contribución más a tener en cuenta a la hora de elaborar planes de gestión y conservación de nuestro litoral.

El mencionado Museo del Mar lleva ya muchos años contribuyendo a la exploración de los fondos marinos de Ceuta con la intención de aumentar nuestro conocimiento sobre el medio y ayudar a la conservación y gestión de las costas de la ciudad. Nuestra asociación, siempre que es posible, une sus esfuerzos por esta causa y por ello participa activamente con el museo en algunas actividades de divulgación y, especialmente, en el marco del proyecto de varamientos y recuperación de osamentas de cetáceos y tortugas marinas.

Desde estas líneas hemos reclamado durante más de una década, y de forma incansable la ordenación del litoral, y en especial de los dos espacios protegidos, pero siempre los responsables políticos han mirado para otro lado sin hacernos el menor caso. Ahora que les interesa beneficiar a Tragsa deciden realizar una encomienda de gestión para la realización de los proyectos de ordenación de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 en Ceuta.

No nos sorprende teniendo en cuenta la reciente historia de encomiendas de gestión para obras y trabajos diversos encargados a Tragsa. Pero claro si nunca han tenido interés en hacer nada en este importante temática esta muestra de consideración hacia los espacios protegidos es poco creíble y nada consistente pues solo persiga cumplir un expediente administrativo. En principio, cualquier resultado de una ordenación del territorio protegido puede ser positivo, por modesto que sea, pero posiblemente no sirva para mucho o nada un plan teórico que no cuente con el consenso necesario y que no este contextualizado a la realidad de Ceuta.

Podría empeorar todo mucho más, si la responsabilidad de la redacción (cortar y pegar) recae en manos de personas que no conocen el medio marino sino de manera virtual y no tienen criterio sobre cuestiones claves para la ordenación de un espacio protegido.

Si al menos, una sola vez, estuvieran a la altura y fueran responsables y conscientes de la importancia de sus actuaciones promoverían la participación de aquellos que en Ceuta tienen algo que decir sobre el litoral y no impondrían por decreto técnicos de Tragsatec que por mucho interés que pusieran no podrían adquirir la experiencia necesaria ni el criterio para la ordenación y la gestión que se necesita.

Tampoco nos parece que solicitar una implicación de todos mientras Tragsatec se lleva todos los beneficios económicos sea una actitud justa hacia los que llevan mucho tiempo trabajando en estas temáticas desde Ceuta y también participando en la elaboración de planes de gestión de áreas protegidas marinas en otras zonas del Mediterráneo y del Atlántico. Creemos que hay tiempo para rectificar la formas de organización de estos planes y dar a cada uno el lugar que merece y al menos cubrir los gastos por el tiempo empleado.

Related Posts

suelo-entrada-iglesia-africa-como-nuevo

El suelo que da entrada a la Iglesia de África, como nuevo

hace 7 minutos
playa-trampolin-benitez-1

"Pelotazos peligrosos y cero vigilancia": una playa del Trampolín "sin control"

hace 11 minutos
misa-virgen-carmen-patrona-armada-2025

Honorable Misa a la Virgen del Carmen, Patrona de la Armada

hace 22 minutos
juanmi-armuna-artesano-enamorado-carnaval-ceuta-pregon-2025-5

El carnavalero Juanmi Armuña vuelve a sus raíces con una chirigota

hace 34 minutos
feijoo-xxi-congreso-nacional-pp-1.jpg

Ceuta Ya! acusa al PP de “racismo puro y duro” tras las declaraciones de Feijóo

hace 44 minutos

Un subsahariano, al hospital tras caer de la valla al cruzar a Ceuta

hace 1 hora

Lo más visto hoy

  • carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

    Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023