• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 3 de octubre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Leonardo Marcos, nuevo director general de la Guardia Civil

El hasta ahora director de Protección Civil sustituirá a Mercedes González, quien dimitió al ir incluida en las listas del PSOE el próximo 23J

por Isabel Jiménez
09/06/23 - 15:53 CEST
Foto: EFE

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Guardia Civil contará el próximo martes 6 de junio con un nuevo director general a nivel nacional para gestionar el Cuerpo en la Península y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El Consejo de Ministros nombrará en el cargo al leonés Leonardo Marcos, actual director general de Protección Civil y Emergencias.




Según ha informado este viernes el Ministerio del Interior, Marcos sustituirá a la hasta ahora directora general del cuerpo, Mercedes González. Esta se ha visto obligada a dimitir del cargo por su inclusión en el décimo puesto de las listas del PSOE por Madrid de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio. 

El de González se constata así como el mandato al frente del instituto armado más corto de la democracia: tan solo dos meses en el puesto.

Al tomar esta decisión, a propuesta de los titulares de Defensa e Interior, la Guardia Civil habrá estado dirigida en lo que va de año por tres personas: María Gámez, la primera directora general de la Guardia Civil en la historia y quien anunció que dejaba el cargo el pasado 22 de marzo por las investigaciones judiciales a su marido; Mercedes González y a partir de la próxima semana Leonardo Marcos.





Natural de Valderas (León), es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), cursó el programa de Alta Dirección en el Instituto Nacional de Administración Pública y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Hasta su nombramiento como director general de Protección Civil en enero de 2020, había sido secretario general de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, inspector en el Ministerio del Interior, subdirector general de Recursos Humanos en el Instituto Nacional de Estadística (INE) y subdirector general de Posgrado y Doctorado en el Ministerio de Educación.

También ha sido consejero de Información en las embajadas de España en Argentina, Estados Unidos y China.

Un mandato de provecho

Según ha recordado Interior, durante su mandato al frente de Protección Civil Marcos ha potenciado y reforzado ese área mediante nuevos instrumentos y mecanismos de coordinación "que han aumentado de manera considerable su eficiencia".

Así, añade, "ha podido comprobarse en episodios como la pandemia de la covid-19, la erupción volcánica de la isla de La Palma, la borrasca Filomena, las DANA (el fenómeno atmosférico que también azotó la ciudad autónoma de Ceuta) y otras circunstancias meteorológicas dispares o los grandes incendios forestales sufridos en numerosos puntos del país".

El Ministerio ha destacado como hito en la carrera del leonés en Protección Civil la aprobación en diciembre de 2020 del primer Plan General de Emergencias del Estado (PLEGEM). Este sirvió para reforzar la coordinación entre todas las administraciones y creó el Mecanismo Nacional de Respuesta en Emergencias.

Ya en junio de 2021 puso en marcha el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos y tan solo un año más tarde activó el Sistema de Avisos a la Población ante emergencias o catástrofes.

Integrado en la Red de Alerta Nacional, el RAN-PWS permite el envío generalizado e inmediato de alertas en formato SMS a los móviles de las personas que se encuentren en zonas afectadas por emergencias o catástrofes inminentes o en curso. De esta forma se facilita una respuesta mucho más rápida ante situaciones de especial gravedad.

Plan Horizonte 2035

Más recientemente,  en octubre del pasado año, el V Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil aprobó por unanimidad el Plan Horizonte 2035, diseñado para garantizar una respuesta eficaz a las emergencias y catástrofes y asegurar una protección en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional.

Sus objetivos son "fortalecer la capacidad operativa, directiva, planificadora y coordinadora de los órganos del sistema; ordenar sus recursos para garantizar su interoperabilidad y asistencia; garantizar la capacidad de planificación y respuesta de las diferentes Administraciones Públicas e incrementar la resiliencia de la sociedad mediante el impulso de la cultura preventiva".

Related Posts

guardia-civil-fondo-submarino-ceuta-001

Así se ve el fondo submarino de Ceuta

hace 33 segundos
El SEIS ultima los preparativos de las jornadas de rescate vertical

El SEIS ultima los preparativos de las jornadas de rescate vertical

hace 3 horas

Comments 1

  1. Pahi comentó:
    hace 4 meses

    Está chupao ser Director General de la Guardia Civil, cualquier dia rifan el título en la ONCE..

Lo más visto hoy

  • imperio-hamburgueseria-desafio-abrir-nuevo-negocio-crisis

    'Imperio', el desafío de abrir un nuevo negocio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian a un coronel y un capitán por abuso por condición sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falcón, un alumno en prácticas tras los pasos de su padre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aparece una serpiente falsa coral en los Jardines de la Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eva Pérez, una vida de uniforme de Barajas al Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023