Categorías: Política

Las bonificaciones irán en los PGE

El Gobierno central ya ha resuelto la incógnita. El incremento de las bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social ya tiene una formulación parlamentaria para que entre en vigor a finales de marzo del año que viene, tal y como habían pactado tanto la administración central como la autonómica. Y esa formulación será a través de los Presupuestos Generales del Estado tal y como anunció ayer el secretario de Estado de Política Territorial, Gaspar Zarrías, durante su intervención ante la Comisión Mixta Congreso-Senado que estudia las especificidades de las ciudades de Ceuta y Melilla ante las instituciones comunitarias.
No ha existido previamente ninguna comunicación oficial por parte del Ministerio al presidente de la Ciudad Autónoma, donde no olvidemos que en un principio se había hablado de una proposición de ley que iban a firmar tanto el grupo parlamentario popular como el socialista en el Congreso de los Diputados.
La última versión gubernamental que se conoció por parte de la Ciudad Autónoma fue cuando el presidente de la Ciudad compareció en el mes de marzo en esta comisión mixta y la diputada socialista Mamen Sánchez se acercó al presidente Vivas y le reiteró claramente que la idea defendida por el Gobierno era la misma que en el mes de octubre había expresado el vicepresidente Chaves, pero que el Ministerio de Economía y Hacienda estaba realizando una serie de estudios sobre este particular.
En esta misma comparecencia, el secretario de Estado vino a indicar que las actuaciones del Gobierno de la Nación en relación a nuestra ciudad se desean abordar en tres campos concretos: seguir profundizando en la cooperación entre el Estado y ambas ciudades, seguir avanzando en la revisión del Régimen Económico y Fiscal y seguir promoviendo el reconocimiento de un estatus singular de ambas ciudades en el marco de la Unión Europea.
En el plano de la colaboración pretenden seguir utilizando los instrumentos que se utilizan desde 2004 para que los problemas encuentren cauces eficaces y rápidos de solución, según el mismo secretario de Estado.
Puso el ejemplo que desde 2004 hasta ahora se han firmado la  cifra de 328 convenios, 172 con Ceuta y 156 con Melilla, y “seguiremos utilizando esta vía de cooperación como hasta ahora”.
Por otro lado anunció que “seguiremos avanzando en la revisión del régimen económico y social mediante los tres grupos de trabajo que están ya constituidos, aunque ello no impida tomar decisiones favorables a los intereses de ambas ciudades como “el incremento de las bonificaciones a la seguridad social que desde el uno de enero de 2012 pasaran del 40 al 50% “y  que representará un estímulo para la actividad económica y el empleo”.
La medida de la utilización de los Presupuestos Generales del Estado ya se utilizó en tiempo del PP, cuando existía la entonces denominada Ley de Acompañamiento de los PGE para cambiar determinadas estructuras económicas y fiscales, entre ellas, la propia norma que establece la compensación a la menor recaudación del IPSI. Calendario 1 - Proposición de Melilla :No prosperó porque el PSOE votó en contra de la misma, a pesar de ser idéntica a la de Ceuta que aquí si tuvo el visto bueno del PSOE 2 -Negociación: Vivas tiene reuniones con Carracao y el Gobierno central para intentar llegar a un acuerdo sobre esta cuestión. 3 Visto bueno: Chaves anuncia en Ceuta que se ha llegado ya a un acuerdo previo para el incremento de las bonificaciones hasta el cincuenta por ciento 4 Presentación:La presentación se iba a realizar a través de una proposición de los grupos parlamentarios socialista y popular en el Congreso. 5 Retraso:El retraso provoca críticas desde el PP que estaba dispuesto a presentarlo en solitario. Sin embargo, Zarrías le pide a Vivas en febrero que esperen un tiempo más. Sanín pidió más medios En el turno de portavoces, la diputada del PP Elena Sanín ha mostrado su satisfacción por el incremento de las bonificaciones a la Seguridad Social pero ha reclamado más recursos en el caso de los menores no acompañados ya.
Ha señalado que ambas ciudades vienen sirviendo de contención al fenómeno de la inmigración ilegal, que -ha dicho- debe afrontarse desde el Gobierno y la UE, desde donde no pueden olvidar que Ceuta y Melilla son las únicas fronteras terrestres con el continente africano. Alzamiento social
Por tanto, a juicio de Sanín, habría que dotar a las ciudades autónomas de más medios económicos y materiales, sobre todo en la actualidad y tras "el alzamiento social contra los gobiernos totalitarios del norte de África".
Sanín también se ha quejado del "altísimo" coste del pasaje aéreo y marítimo y ha insistido en la necesidad de que ambas ciudades sean consideradas como regiones estratégicas de primer orden por parte de la UE, que debe reconocer su estatus singular.
La senadora Sanín afirmó, que ambas ciudades han de ser reconocidas como regiones estratégicas de primer orden basado en el hecho de que en ellas termina la Europa comunitaria y en sus límites comienza el Magreb; y señalando, que esas desventajas estructurales  deben ser corregidas , compensadas y especialmente tratadas  por las instituciones de la U.E. si como se ha constatado, las políticas  aplicadas hasta la fecha, han sido insuficientes para lograr la plena convergencia  con los estándares  nacionales y comunitarios.  Y más aún, con la entrada en vigor del acuerdo de asociación U.E. – Marruecos  y como consecuencia, el desarme  arancelario  entre ambas partes con efectos muy negativos para la economía de la región.
Además del secretario de Estado también comparecieron los catedráticos de Economía, señores Aranda y Calvo que, coincidieron con Sanin en cuanto a que debe aprovecharse al máximo  la posición de vanguardia de Europa  en África para rentabilizar  las potencialidades derivadas  de la realidad de ambas regiones, participando activamente  en la articulación de las política fronteriza  y de seguridad mediante el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos conjuntos en ámbito del transporte, la energía, la economía y la cultura. Involucrándose más  en el proyecto de la U.E. a cambio de un programa de opciones específicas. Apoyo ante la Unión Europea El secretario de Estado de Política Territorial, Gaspar Zarrías, hizo un avance de cual será la posición del Gobierno en cuanto al apoyo y consecución de ese hecho singular ante la UE, aunque especificó que  es materia que compete a  Secretaría de Estado  para la U.E., centro directivo a quien corresponde  fijar criterio en este asunto.
Dijo de entrada que con el actual sistema en 2013, Ceuta y Melilla dejarán de pertenecer al grupo de regiones objeto de ayudas.
Por ello “ante esta situación es comprensible el interés de ambas ciudades por disponer de un tratamiento especial fundamentado en las peculiaridades de las dos Ciudades, interés que este Gobierno comparte absolutamente.
No hay que olvidar que tanto la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa (CRPM), como el Comisario de Política Regional y el Consejo de Europa, han reconocido que las condiciones  particulares de estos dos territorios, originadas fundamentalmente por su situación geográfica de aislamiento y por la escasez de recursos debido a su pequeña dimensión , justificarían una financiación adicional”.
Por último reconoció que “ tanto, más allá de la información detallada que el Secretario de Estado para la Unión Europea pueda aportar en su comparecencia en relación a las posibles líneas de actuación en este ámbito, simplemente apuntar que el Gobierno apoyará cualquier actuación que permita que Ceuta y Melilla se beneficien de todas aquellas medidas que entren dentro de la normativa comunitaria”.
En el proceso de intervenciones por parte de los grupos parlamentarios, desde el PSOE, María del Carmen Sánchez ha agradecido al Gobierno su empeño en seguir trabajando para mantener las ayudas de la UE a Ceuta y Melilla y para que se las reconozca como ciudades con especial tratamiento.
Ha dicho que la inversión de 136 millones de euros en las ciudades autónomas no tiene precedentes y con ella se ha contribuido a mejorar las infraestructuras del transporte, educativas o sanitarias. Marruecos Por su parte, el senador del grupo vasco Iñaki Anasagasti se ha interesado por la relación con Marruecos, ha recordado las visitas del presidente del PP, Mariano Rajoy, a Ceuta y Melilla y ha preguntado a Zarrías si en las relaciones con el país vecino se les trata "de tú a usted".
El secretario de Estado, Gaspar Zarrías ha recordado al senador vasco que Zapatero es el único presidente del Gobierno en España que ha visitado Ceuta y Melilla y ha subrayado que a partir de dichos viajes, en el año 2007, han aumentado los compromisos del Ejecutivo en cantidad, pero también en calidad con las mismas. Idea
La idea que se tiene por parte del mismo presidente de la Comisión Mixta de Relaciones con la Unión Europea es que las conclusiones de la ponencia, una vez que hayan terminado de comparecer todas las personas que han sido solicitadas por las diferentes formaciones políticas es que para antes de finalizar el verano pueda ser una realidad el informe solicitado.

Entradas recientes

Un viaje por el flamenco de antaño de la mano de ‘Lesmes’

Cuando el reloj marcaba las 21.00 horas, las luces del Teatro Auditorio del Revellín se…

15/06/2024

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que…

15/06/2024

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024