• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Lágrimas de dolor en Argelia

El Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil de Ceuta ha podido identificar al joven ahogado en el Tarajal, encontrado el 23 de julio. Es un argelino que partió con tres más

Por Carmen Echarri
11/08/2019 - 08:37
cadaver-argelino-tarajal

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En demasiadas ocasiones resulta complicado, casi imposible, desandar el camino para conocer la identidad de una persona cuyo cuerpo, sin vida, ha llegado hasta las costas de Ceuta. Sin documentación, sin reseña, sin un hilo del que tirar, la amplia mayoría de cadáveres de inmigrantes son enterrados sin nombre y anotados en el registro civil con la fecha de su muerte, su raza y sexo.

El pasado 23 de julio la Guardia Civil encontró el cadáver de un joven ahogado en la playa del Tarajal. Hoy, tres semanas después, el Instituto Armado puede confirmar que se trata de un joven argelino de 27 años, cuyos datos y fotografía no reproducimos por expreso deseo de su familia con la que ha contactado este periódico. Las gestiones llevadas a cabo por los agentes del Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil, adscrito a la Unidad Orgánica de la Policía Judicial, han dado sus frutos confirmando con huellas y pasaporte el nombre y apellidos de esta persona, habiéndose producido contactos a nivel de Consulado con Argelia.

No siempre se logra una identificación pero esta vez se ha conseguido no solo que en el registro civil se anoten algo más que características, sino que la familia sepa el fin último de su ser querido. Mejor es, aunque sea dramático, conocerlo antes que vivir en una eterna incertidumbre. Son muchas las personas que pelean, muchas las que trabajan porque esos ‘invisibles’ no lo sean y para que los cementerios guarden cada vez un menor número de tumbas sin su placa.

Ese 23 de julio la playa del Tarajal se convirtió en la última parada de un joven de solo 27 años, que había partido de Argelia como tantos otros compatriotas, animados por las informaciones de que cruzar la frontera con Ceuta es relativamente fácil.

Esa madrugada se arrojó al mar junto a tres compañeros más. Son datos que trasladan a El Faro sus propios amigos que esperan en Marruecos el momento de poder entrar en la ciudad. Dicen que las fuerzas marroquíes les acosan y que arrojarse al mar es la única salida. Como la que utilizó este joven, como la que le llevó a encontrar su muerte inesperada.

De los otros tres compañeros que emprendieron ruta a Ceuta enfundados en trajes de neopreno nada se sabe. La Guardia Civil encontró una semana después otro cadáver en la Potabilizadora, pero los resultados de la autopsia no cuadran. Este cuerpo era también de un magrebí pero llevaba más tiempo en el mar; no puede ser, a juicio de los investigadores, uno de los compañeros que emprendió la ruta a nado para bordear el espigón. ¿Dónde están entonces los otros tres argelinos? Uno presentaba enormes tatuajes en uno de sus brazos. Los demás, ninguna marca significativa. Todos eran chicos jóvenes que habían marchado de su país por las mismas razones: buscar una vida más allá de la que tenían en sus hogares.

En este caso, que estaba judicializado en Instrucción número 2, se ha podido dar con los datos, son coincidentes todas las muestras obtenidas en Ceuta con las del fallecido. Se cierra, al menos, un capítulo con identidad.

¿Se podrá exhumar el cadáver?

Tras la identificación llega la segunda parte de esta historia: ¿podrá su familia exhumar el cadáver para que este pueda recibir sepultura en Argelia? Es la asignatura pendiente de Ceuta, una ciudad que no dispone de depósitos para mantener los cuerpos sin identificar durante más tiempo antes de ser enterrados. La identificación plena llega tres semanas después de su muerte, pero este joven fue enterrado por orden judicial días después. Ahora los trámites se hacen cuesta arriba al entrar en cuestión asuntos de índole sanitaria. No es la primera vez que ocurre: los familiares se enteran después de que los cuerpos han sido enterrados. En solo días.

Tags: FronteraGuardia CivilTarajal II

Related Posts

coche-quemado-tarajal

Empresarios del Tarajal denuncian el abandono del polígono

hace 23 horas
2025-policía-local-entrega-reconocimientos-pioneras-027-portada

Homenaje a las pioneras: 50 años de presencia femenina en la Policía Local

hace 1 día
resina-hachís-guardia-civil-patinente-kitkat

Condenado tras pasar 30 kilos de hachís en chocolate Kitkat en su Mercedes

hace 1 día
operacion-guardia-civil-asuntos-internos-unidad-subsuelo-operacion-droga-naves-tarajal-10

Los dos guardias civiles presos por la Operación Hades, en suspensión de funciones

hace 2 días
guardia-civil-juicio-tráfico-droga-ALH-004

¿Víctima o verdugo?: la Audiencia decidirá si un guardia civil colaboraba con el narco

hace 2 días
operacion-minerva-2022-005

Fronteras vigiladas contra el crimen: vuelve la Operación Minerva con 129 agentes de Frontex

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023