Mañana a las 19:30 horas en el Salón de Grados del Campus de la Universidad de Granada (UGR) tendrá lugar la conferencia titulada ‘Tardofranquismo y Transición a la Democracia en Melilla:1969-1975’ que será impartida por el doctor en Relaciones Internacionales Marcos Roberto Pérez González.
El acto está organizado por el Centro Unesco de Melilla, en colaboración con el Campus de la UGR.
El ponente abordará el periodo comprendido entre los años 1969 a 1975, tiempo en que se desarrolla en España, y también en Melilla, uno de los procesos de cambio político y social más relevantes en la historia reciente de este país. Se van a ir configurando las bases de un nuevo sistema político articulado en cambios institucionales hasta entonces desconocidos.
Tardofranquismo en Melilla
En el caso de Melilla, el “tardofranquismo” y el inicio de la transición a la democracia estará condicionado por una serie de elementos anclados en la historia reciente de la ciudad, así como otros nuevos que dejarán su impronta desde el año 1976 en adelante.
Así, los problemas del encaje territorial de Melilla en el conjunto nacional, la articulación institucional en la ciudad y las discusiones sobre la integración de un agregado poblacional inmigrante de origen marroquí e incluso la vertebración de un nuevo modelo productivo serán rémoras insalvables en las discusiones políticas iniciadas en 1976.
Pese a ello, es en los años del “tardofranquismo” cuando se hacen realmente visibles, circunstancia que obliga a hacer una referencia a este período crucial en la historia de Melilla. Todo el proceso estará presidido igualmente por dos cuestiones relevantes como fueron la discusión sobre la españolidad de la ciudad, por un lado; y la reivindicación marroquí de la soberanía sobre Melilla, un asunto que aún colea de forma intermitente en las relaciones entre España y Marruecos, por otro.
Todos estos elementos articularán el debate político durante la transición sin que se hayan solucionado los principales problemas planteados, pues los ha arrastrado la ciudad hasta la actualidad.
Conocer el inicio de este debate, durante el “tardofranquismo” es importante por este motivo. También porque sin conocer el pasado será difícil articular propuestas nuevas para la ciudad en años venideros, como así ha ocurrido en estas últimas cuatro décadas de democracia.
Sociólogo e historiador
El ponente Marcos Roberto Pérez González es sociólogo e historiador, doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad de Santiago de Compostela, colaborador del centro Unescode Melilla y miembro de la Asociación de Estudios Melillenses. Ha publicado dos libros hasta el momento, ‘Melilla y su autonomía, claves de un proceso inacabado’ y ‘El conflicto hispano-marroquí’, presentado éste último en colaboración con el Centro Unesco de Melilla.
Autor de numerosos artículos sobre historia de Melilla, en breve editará un libro sobre la transición a la democracia en la ciudad, fruto de un trabajo de investigación desarrollado con una beca del Instituto de las Culturas de Melilla en el año 2014-15.