La primera edición del ‘Tingitana, festival de culturas’ suma nuevos nombres en las distintas ramas artísticas que lo componen
La primera edición de ‘Tingitana, festival de culturas’ va quemando etapas con vistas a que cuando se celebre, del 3 al 6 de septiembre, sea todo un éxito de calidad y participación. De tal manera, según ha podido saber ‘El Faro’, la organización ha sumado, a las ya conocidas, las contrataciones de nuevos grupos y artistas, en distintas disciplinas, entre los que destacan: ‘La selva sur’, en música; Alba Farasha, María Geraldía y Natalia Cabezón, en danza; Marcos Huertas, Esteban Crespo y Liteo Deliro, en cine. Además, ‘Tingitana’ celebrará el ‘Primer Encuentro Internacional de Programadores Culturales’.
Asimismo, cabe destacar que la pasada semana quedó cerrado el plazo para solicitudes de ciudadanos, confirmando Esther Úbeda, una de las organizadoras principales, que “hemos recibido una enorme cantidad de propuestas muy interesantes, de ahí que estemos realmente contentos porque vemos que la primera edición será, con toda seguridad, un gran evento cultural”.
Entre las propuestas recibidas, se encuentran las que han elevado una coreógrafa de Memphis y una modista viguesa, “lo que prueba que el anuncio del festival ha repercutido mucho”. “Y, por supuesto, decenas de proyectos llegados desde el norte de Marruecos”, dice con orgullo la organizadora. “Habrá exposiciones, talleres, cine, área infantil, mercado de artesanía, literatura, moda, danza, cuentacuentos, foros, charlas, animación de calle, rutas gastronómicas, conciertos, todo ello con la convivencia como lema para poder disfrutar en familia de un entorno multicultural, el nuestro”, explica también Úbeda.
Las actividades de Tingitana serán gratuitas y abiertas a todos los públicos, con la convivencia a través de la cultura por bandera y con una agenda que se desarrollará en diversidad de espacios: calles, plazas, mercados o en los barcos de Baleria que cubran la ruta Algeciras-Ceuta, “con el propósito de llegar a todo el mundo”, destaca la organización, que añade al respecto: “El evento busca ser un incentivo para la formación y la creatividad, una cita anual en el calendario para el disfrute cultural ciudadano y terminar siendo incluido dentro del mapa de eventos multiculturales, sociales y de músicas del mundo del panorama nacional e internacional, posibilitando así el conocimiento del verdadero paisaje de la ciudad y facilitando la convivencia del tejido artístico y asociativo local con el de otras partes del mundo”. “El objetivo del Festival es realzar la naturaleza multicultural de la ciudad y favorecer la integración y la convivencia a través del ocio y la cultura”, concluye.