La Obra Social ‘la Caixa’ y la Ciudad inauguran una muestra interactiva que da a conocer los nuevos avances l Abierta en el recinto ferial hasta el 13-D
Olav O. CEUTA Un pedazo del mundo que viviremos a diario, no dentro de tanto. Una travesía por los adelantos que son ya realidad y a los que sólo restan soportes para propagarse. Un paseo por la era de la modernidad. Es lo que propone ‘Tecnorrevolución’, la exposición que, traída por la Obra Social ‘la Caixa, en colaboración con la Ciudad, fue inaugurada en la mañana de ayer en el Parque Urbano Juan Carlos I, enclave en la que permanecerá hasta el 13 del próximo mes. La entrada es gratuita y el horario, el siguiente: de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 21.00; y sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas de la noche. “Queríamos mantener nuestro compromiso de venir a Ceuta, pese a la crisis, que no ha hecho que la inversión en este tipo de actividades haya disminuido”, indicó el director de Área de Negocio de ‘la Caixa’ en Ceuta, La Línea y Algeciras, Tomás Navarro, que acto seguido dio paso al gestor de la Consejería de Educación y Cultura, Benjamín Álvarez, quien destacó que “dentro de la Guía Educativa, que ha llegado ya a 30.000 alumnos, incorporamos siempre lo que nos ofrece La Caixa porque aporta a la educación”. A continuación, a Álvarez se le fueron uniendo distintos miembros del Gobierno local, como Néstor García León, Rabea Mohamed, Adela Nieto o Mabel Deu, quienes ya en el interior de la sala que acoge la muestra atendieron las nociones impartidas por el personal del banco y disfrutaron con cada uno de los elementos que forman ‘Tecnorrevolución’. “En la historia de la humanidad, son innumerables los aportes con los que la ciencia y la tecnología han contribuido al progreso y al desarrollo social”, señala ‘la Caixa’, que añade al respecto que “en la última década estos avances se han multiplicado exponencialmente y ello, según la Comisión Europea, se debe principalmente a la mayor iniciativa de investigación del siglo XXI, la convergencia tecnológica”. De tal manera, ‘Tecnorrevolución’ es una exposición interactiva que pretende dar a conocer las tecnologías convergentes: la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs), y las ciencias cognitivas (NBIC): “Sus interconexiones están cambiando el mundo que nos rodea provocando una auténtica revolución en campos tan distintos como la construcción, el transporte, la agricultura, la medicina, la educación o el arte”, apuntaron los organizadores. Mover una bola con el poder de la mente, adivinar mediante un ordenador cómo se propaga un virus y se produce una pandemia, ver cómo un robot interactúa con nosotros y reacciona a nuestros movimientos. Éstas son tan sólo algunas aplicaciones de las tecnologías convergentes que podrán ver los visitantes de ‘Tecnorrevolución’, la exposición que nos muestra un pedazo de la modernidad de hoy.