La Biblioteca Pública abre una muestra de música, dibujo o arquitectura
Un curso completo de fotografía en un grueso tomo; dibujo para diseñadores gráficos, igualmente en un libro vasto; o la biografía más completa de Bruce Springsteen, todo ello, y así hasta medio centenar de obras, componen la nueva muestra que, instalada en la sala de entrada de la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez, está desde ya a disposición de los usuarios del centro. Se trata, por tanto, de una colección de temática variada que recopila distintas disciplinas artísticas y atañe a gustos, inquietudes intelectuales y edades diversas, y que trata, como es norma de la Biblioteca, de fomentar los valores culturales y la necesidad del desarrollo educativo. De tal modo, la totalidad de los títulos expuestos puede ser bien tomada a préstamo, con el requisito lógico de que se disponga de carné de usuario, o bien visionada en el lugar de la muestra. Una vez que ésta termine, los libros permanecerán en posesión de la Biblioteca, si bien estarán ubicados en las estanterías que les correspondan en alguna de las plantas del edificio. Otra prueba fehaciente del propósito de ‘divulgar cultura’, se encuentra en el hecho de que el centro que dirige José Antonio Alarcón ha aumentado el número de volúmenes, consecuencia de que la Biblioteca haya adquirido nuevas obras que, desde ahora, estarán igualmente a disposición de los usuarios y que por ende vienen a engrosar la ya nutrida colección de la que goza el centro de Huerta Rufino. Entre estos nuevos libros adquiridos, hay diversa temática, destinada para lectores de edades variadas y aficiones dispares. Cabe destacar también al respecto que los nuevos títulos están siendo “muy bien” acogidos por los usuarios, como confirman las fuentes del centro consultadas. Estas novedades se encuentran ubicadas en la cuarta planta. Dotada desde su apertura hace dos años de 125.000 documentos, así como de arcos de radiofrecuencia que controlan el préstamo, salas de estudio y de investigación, la Biblioteca cuenta además con un espacio para los títulos sobre Ceuta y el Norte de África único en el mundo, colección multimedia, espacio de música, sala para reuniones virtuales, área de infantil, de juvenil, salas amplias y bien iluminadas de estudio, de exposiciones, hemeroteca y decenas de estanterías que se van llenando de títulos escrupulosamente catalogados con un nuevo sistema.