Krishna Janmashtami

El próximo miércoles día 1, los hindúes de todo el mundo celebraran Krishna Janmashtami, una de las festividades más importantes dentro de la tradición hindú. Krishna Janmashtami o aparición del Señor Krishna, es el día en que Krishna (Dios) se manifiesta en este planeta. Janmashtami (se pronuncia Yanmashtami) es la combinación de dos palabras sánscritas “janma” y “ashtami”. “Janma” significa nacimiento y “ashtami” significa el octavo día del calendario lunar.
Krishna aparece el octavo día de cuarto menguante de la luna, en el mes de Bhadra aproximadamente agosto/septiembre del calendario occidental. Krishna apareció en la ciudad de Mathura en el norte de la India, hace 5.000 años. Como parte de las celebraciones, los devotos ayunan hasta la medianoche, porque este es el momento en el cual Krishna aparece.
Durante el ayuno el devoto trata de recordar a Krishna y sus actividades trascendentales mediante el canto de bhajans (canciones devocionales) lectura de los textos sagrados y cocinando para las Deidades y decorando el templo. Rituales durante
Janmashtami
La celebración de Janmashtami comenzara  a las 21.30 , con una charla introductoria sobre el significado de Janmashtami,  y las ceremonias que se van a realizar.
Después dará comienzo la milenaria ceremonia de fuego (hawan) donde se hacen oblaciones al fuego sagrado de ghi (mantequilla clarificada) y granos de arroz. Más tarde se realiza el abhishek o baño ceremonial, donde las deidades de Radha y Krishna son bañadas con sustancias auspiciosas: leche, yogur, ghi, agua azucarada y miel. Al final se ofrecerá un Arati o ceremonia de adoración donde se ofrecen a las deidades diferentes artículos como: incienso, fuego, agua, flores.
Habrá kirtan o canto devocional, el colofón de la celebración será una cena vegetariana cocinada por Radhapriya y que se distribuirá a todos los asistentes. Los alimentos previamente han sido ofrecidos y bendecidos en el altar, volviéndose Prashadam o misericordia de Dios. Janmashtami en Ceuta
En la ciudad de Ceuta se comenzó a celebrar a finales de los años setenta en casas particulares, no seria hasta 1985 cuando se comenzó a celebrar de forma pública con gran parte de los hindúes ceutíes. El promotor y organizador de estos eventos religiosos seria Hari Narayan Dasa, un comerciante hindú y devoto vaishnava que llego a nuestra ciudad hace más de 65 años. Junto a el, el autor de este articulo siendo apenas un joven de 15 años empezó a participar de forma activa en cada celebración. Con este llevo ya 26 años celebrando Janmashtami.
En estos seis últimos años Janmashtami se ha celebrado en el Centro Dharma Yoga, donde hemos tenido la fortuna de contar con la presencia de personas de diversos credos y etnias. * J. Carlos Ramchandani es sacerdote hindú vaishnava, escritor y profesor de yoga. Para mas información puedes visitar su web:  HYPERLINK "http://www.hinduismo.eu" www.hinduismo.eu

Entradas recientes

Un viaje por el flamenco de antaño de la mano de ‘Lesmes’

Cuando el reloj marcaba las 21.00 horas, las luces del Teatro Auditorio del Revellín se…

15/06/2024

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que…

15/06/2024

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024