La Junta de Personal de Ingesa ha pedido “por todas las vías disponibles” la incorporación del Comité de Salud y Seguridad. Desde hace años se encuentra fuera del entorno, según ha señalado en un comunicado el sindicato CSIF de Ceuta.
Actualmente está vinculado con la Administración General del Estado, algo que para el sindicato “no tiene sentido”, debido a la especificidad de los trabajadores estatutarios.
Además, existe un trato discriminatorio con respecto a la Ciudad Autónoma de Melilla, ya que Ingesa tiene incorporado el Comité dentro del sistema sanitario, las directrices son la igualdad entre las dos ciudades, territorio de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, “y no se está cumpliendo”.
Siguen a la espera
Según ha señalado CISF, las organizaciones sindicales han ido solicitando en las diferentes mesas sectoriales la inclusión del Comité, nuevamente, a lo que se le tuvieron una respuesta de: “si, no hay problema, se incorpora…”, pero han lamentado que “a la espera se sigue”.
Aseguran que también se ha transmitido la problemática a la delegada del Gobierno, con la cual se mantuvo una reunión junto a la Presidencia de la Junta de Personal, viendo que lo factible era que estuviera incorporada dentro del Sistema Ingesa.
El silencio y el mutismo de Ingesa preocupa a la conformidad de la Junta de Personal, la cual está dispuesta al diálogo y a resolver las situaciones por la vía “amistosa”. La participación de los trabajadores en todas las cuestiones relativas a la protección de su salud en el trabajo es un derecho.
Un órgano de participación
El Comité de Seguridad y Salud es el órgano de participación interno de la empresa, ya sea pública o privada, para una consulta regular y periódica de las actuaciones en materia de prevención de riesgos. Su función es facilitar el intercambio de puntos de vista entre las partes, creando un foro estable de diálogo ordenado.
Está compuesto por los Delegados de Prevención y es, por tanto, un órgano de participación colegiado, paritario y consultivo. Los representantes de la empresa en el Comité de Seguridad y Salud han de tener capacidad decisoria, para que pueda establecerse una verdadera negociación en su seno.
Debe constituirse en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más empleados. También tiene que reunirse con una periodicidad fija o cuando lo solicite alguna de las dos partes que lo componen y se dotará a sí mismo de sus propias normas de funcionamiento.
El papel que tiene el Comité
Al Comité de Seguridad y Salud se le atribuyen una serie de funciones y facultades, como son las de participar en la elaboración, desarrollo y evaluación del Plan de Prevención; discutir, antes de su puesta en práctica, los proyectos en materia de organización del trabajo e introducción de nuevas tecnologías, en lo referente a su incidencia en la prevención de riesgos; y promover iniciativas de prevención y mejora de las condiciones de trabajo.
A todas esas potestades hay que unir las de informar la memoria y programación anual de los Servicios de Prevención; visitar el centro de trabajo para conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos; y acceder a toda la información y documentación necesaria para el desarrollo de sus funciones.
También tiene entre sus cometidos el de analizar los daños a la salud con el fin de valorar sus causas y proponer medidas preventivas. En el caso de la sanidad pública, uno de los aspectos que se abordan en este tipo de organismo es el análisis de los casos de agresiones, ya sean verbales o físicas, que sufren los profesionales que se dedican a esta actividad.