Noticias

Jornada de puertas abiertas en la Unidad de Conductas Adictivas

La conmemoración del Día Mundial sin Drogas ha motivado a la Unidad de Conductas Adictivas de Ceuta a organizar una jornada de puertas abiertas para mostrar los servicios que se ofrecen y concienciar sobre la necesidad de eliminar los prejuicios para que todo el que necesite ayuda acuda. Nabila Benzina, consejera de Sanidad y Servicios Sociales, ha matizado que esta actividad se ha llevado a cabo con el objetivo de eliminar los prejuicios existentes y ha agradecido a todas las entidades que hacen posible que el servicio de la UCA se desarrolle. “Resaltar la colaboración y coordinación institucional entre Consejerías  y la colaboración que existe con Acefep, Dirección Provincial, Ministerio de Sanidad y todas las entidades que permiten que podamos llegar cada vez más lejos”, ha señalado. Cleopatra R´kaina, responsable del Plan sobre drogas y otras conductas adictivas, ha especificado que todo tipo de adicciones con o sin sustancias es un problema complejo que se debe abordar de una manera compleja, integral e interdisciplinar. “Tenemos unos retos y amenazas por los que tenemos que estar siempre preparados y en alerta para que podamos tener una pronta respuesta inmediata y adaptada”, ha señalado. Sobre los nuevos peligros y la aparición de otras sustancias R´kaina ha manifestado con preocupación que en ocasiones ni el consumidor está al tanto de lo que consume ni el técnico o terapéutico que lo atiende conoce el riesgo o efectos que puede tener la mezcla de sustancias que falsamente le han vendido al consumidor. “La heroína escasea y esto ha provocado un aumento del consumo de los opioides sintéticos como la cocaína, hecho que hace que estemos constantemente formándonos desde el plan sobre drogas”, ha indicado. El plan de drogas está compuesto por un equipo multidisciplinar en el que se cuenta con todos los avances farmacológicos del mercado y cuya implantación está en Ceuta, pionera en este servicio. Para acceder al centro se puede contactar vía mail, por teléfono o acudiendo al centro presencialmente tal y como ha indicado África Guerrero, médico y coordinadora del Área de conductas adictivas. Guerrero ha explicado cómo es un día en la UCA. “Nuestro objetivo es atender todas las demandas derivadas del consumo de drogas y todas las adicciones desde un punto de vista integral y personalizado. De manera que todos los tratamientos son individualizados y adaptados al individuo y sus circunstancias”. “Realizamos un circuito que consiste en una acogida que lleva a una valoración y esto nos lleva a un diagnóstico y al logro de una terapia individualizada”, ha acotado. El grueso de pacientes que actualmente acuden al centro son consumidores de cocaína con edades comprendidas entre 30 y 35 años. “Gente con familias, trabajo, con una vida normal”, ha recalcado. En cuanto al perfil de la mujer paciente han confesado que existe cierto estigma sobre quien acude a un centro de unidades de conductas adictivas, situación que desde la UCA quieren cambiar para que se atrevan a pedir ayuda, garantizando un trato igualitario.

Entradas recientes

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

Un homenaje, pero algo más

La explanada de Juan XXIII acoge una muestra de imágenes antiguas del archivo de Diego…

29/06/2024

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024