Noticias

Celaya: "El PSOE ha tenido mejores resultados que el 28M, pero los ceutíes han elegido al PP"

Ni 24 horas han pasado desde que el popular Javier Celaya consiguiera ganarle el pulso al PSOE y convertirse en el nuevo diputado electo para representar a Ceuta en el Congreso. Aún hoy no ha podido visitar a su madre, aunque confiesa que es la que más contenta está, además de sus hijas, que ayer acompañaron a los votantes del Partido Popular como interventoras. A sus 52 años, Celaya (Ceuta, 1971) da el salto de la política local a la nacional. Vinculado desde hace muchos años con el Partido Popular, Javier Celaya de profesión es profesor de Geografía e Historia. Los últimos años ejerció en el IES Luis de Camoens, pero comenzó su andadura como docente en el 'Puertas del Campo' con José Luis Aróstegui como director del centro y el socialista Manuel Hernádez como compañero. Sin embargo, también estudió también Ciencias de la Información y trabajó en el extinto periódico Ceuta Información. ¿Qué se siente al saberse diputado por Ceuta y que va a representar a todos los ceutíes en el Congreso? Por un lado, es un gran honor y por otro lado también se siente una fuerte responsabilidad porque aunque en el Congreso de los Diputados, se representa a la soberanía popular de la nación española y por lo tanto, los diputados hablan en nombre de de los intereses generales, no cabe duda que cada uno es elegido por una circunscripción y que intenta hacer lo mejor para su 'patria chica' por así decirlo. Nuestro compromiso es el de trasladar al Gobierno nacional las demandas de nuestra ciudad, colaborando evidentemente con el interés general de España y luego coordinarnos también con el propio Gobierno de Ceuta, en este caso del Partido Popular, para cumplir una serie de objetivos que son los que hemos prometido en nuestro programa electoral, especialmente lo de reforzar la presencia institucional del Estado en Ceuta a través de todos los organismos públicos, además de mejorar nuestro régimen económico y fiscal en la medida de lo posible. ¿Alguna vez había imaginado llegar a ser diputado? No, la verdad es que ha sido todo una especie de montaña rusa de emociones porque ayer el escrutinio fue un poco de locura. Lo cierto es que pasé la jornada bastante tranquilo. Estuvimos visitando casi todos los colegios electorales y saludando a los presidentes y vocales de las mesas, a los interventores, a los apoderados y también a los policías que daban el servicio de protección a los colegios electorales...En fin, a todo el mundo implicado en esa jornada.

"Las encuestas y sondeos nos sonreían, auguraban una victoria segura del Partido Popular como así ha sido"

Una vez habían cerrado los colegios electorales, llegué a la sede casi a las nueve menos cuarto y todavía no había datos, sino que lo que se conocían eran las encuestas. Además todavía no habían cerrado los colegios electorales en Canarias, que cierran una hora más tarde. Iba muy tranquilo, pero en principio las encuestas y sondeos nos sonreían, auguraban una victoria segura del Partido Popular como así ha sido y luego en Ceuta también era la previsión y la sensación que teníamos nosotros después de la campaña, de recorrer la ciudad y de entrevistarnos con diferentes agentes económicos y sociales. Llegué muy tranquilo pero luego el escrutinio fue primero un choque y una sorpresa viendo los resultados a nivel nacional y luego viendo como durante bastante tiempo el diputado pasaba al PSOE. La verdad que emocionante desde luego fue. Estuvo muy reñido el diputado para Ceuta entre usted y el candidato socialista Adil Mohamed, imaginamos que fue una noche de muchos nervios, pero también de esperanza y victoria, ¿no? Al final el Partido Popular ha sido el elegido por los españoles.
Así es, ha sido el ganador tanto en el conjunto de España como en Ceuta. Muchos nervios, pero tengo que confesar que fue in crescendo porque pasé el día bastante tranquilo y llegué a la sede un poco con la confianza de los resultados que nos daban las encuestas. Nos llevamos un poco la sorpresa al ver los primeros resultados a nivel nacional y también a nivel local. Incluso, llegó un momento que era con casi el sesenta por ciento escrutado que la ventaja que lleva el PSOE en Ceuta era considerable, no sé si de 1.500 o 1.600 votos, que parecía ya muy difícil o casi imposible de remontar. Incluso, nosotros habíamos establecido con los medios de comunicación una serie de comparecencias, primero salió mi compañera Cristina Díaz, luego Abdelhakim y finalmente estaba previsto que yo apareciese sobre las diez de la noche.

"La ventaja del PSOE era de unos 1.500 o 1.600 votos, pero no estaba nervioso, aunque sí sorprendido"

Pero, veía que con el sesenta por ciento del escrutinio, la ventaja del PSOE era de unos 1.500 o 1.600 votos, no estaba especialmente nervioso, pero sí sorprendido. Lo que pasaba por mi cabeza era salir a felicitar la victoria al candidato socialista, pero fue a partir del 84 u 85 por ciento del escrutinio cuando se dio un vuelco a la situación. Al final, el resultado ha sido muy bueno para el Partido Popular no solamente por haber conseguido el escaño de diputado y los dos senadores, sino también numéricamente los resultados han superado las expectativas y lo que habíamos obtenido en 2019. Estamos muy satisfechos en ese sentido. También un logro para el Partido Popular en Ceuta porque anteriormente teníamos un senador del PP, pero la diputada y la otra senadora eran de Vox. Sí, hemos conseguido recuperar la representación. La ganamos en 2016, pero se perdió en 2019, y aunque teníamos a un senador, David Muñoz Arbona, pero la diputada representaba a Vox y se ha conseguido recuperar. El año 2019 había sido especialmente complejo desde el punto de vista electoral en nuestra ciudad porque en el mes de abril ganó el PSOE, en mayo en las locales ganó el PP y luego noviembre ganó Vox, con lo cual parecía que ahora cuatro años después podía pasar cualquier cosa. Teníamos el antecedente del 28 de mayo que había sido una victoria para el Partido Popular, pero no se puede leer en la misma clave unas elecciones municipales y autonómicas que unas generales. Mi perspectiva era que en principio el Partido Socialista no creciese demasiado respecto a los resultados que había tenido en el mes de mayo porque habían hecho una campaña muy intensa, muy fuerte y al final habían cosechado un resultado pobre para todo el esfuerzo realizado.

"Lo que ha tenido el PSOE han sido unos resultados muy buenos, mejorando los que tuvieron a nivel municipal"

Entonces pensaba que entre las vacaciones de verano y el desengaño de mayo, se desfondaría hasta cierto punto. Sin embargo, lo que ha tenido el PSOE han sido unos resultados muy buenos, mejorando los que tuvieron a nivel municipal, un choque bastante fuerte para el cálculo que me hacía, que incluso temía más el mantenimiento del voto en Vox. También unas elecciones en verano y además una campaña electoral que también se ha desarrollado en meses de mucho calor, ¿cómo han vivido esta campaña? Ha sido algo excepcional y esperemos que se llegue a un acuerdo para que nunca más se tengan que celebrar elecciones en julio o agosto en primer lugar por las altas temperaturas y en segundo lugar por el trastorno que ocasiona en las vacaciones de los españoles. Hay personas que se desplazan fuera de su domicilio habitual y hay que pensar en el sobre esfuerzo tan enorme que ha tenido que hacer Correos, a quienes agradecemos muchísimo su trabajo, para conseguir que la inmensa mayoría de los españoles que solicitaron el voto por correo, entre los que me incluyo, lo pudieron hacer. Realmente el forzar la máquina de esa manera pudiendo hacerlo en una fecha más propicia, desde luego el verano no es el momento más adecuado y para hacer la campaña ha sido también duro por el calor y porque además veníamos de una campaña muy inmediata, la del mes de mayo. Aún así en el caso del Partido Popular, nuestra gente ha respondido con mucha fuerza, con mucho entusiasmo y con mucho compromiso. Hemos tenido siempre en la sede un equipo embuchando sobres con las papeletas para poder repartirlos. También por ser verano no nos parecía bien hacer el puerta a puerta porque al final es una intromisión en su intimidad, además con las altas temperaturas la mayoría de la gente no está porque o está trabajando o está en la playa.

"El día que se batió el récord de calor en Ceuta, estábamos en la playa de Benítez repartiendo pelotas y hubo un momento que pensé me tiro al agua de cabeza"

Por eso preferíamos mandar nuestro mensaje a través de los medios de comunicación, en redes sociales, el buzoneo y luego paseando por las calles y en los comercios para estar en la distancia corta con la ciudadanía. Hemos trabajado hasta en la playa. Nos coincidió uno de los días, el día que se batió el récord de calor en Ceuta, que estábamos en la playa de Benítez y luego en la del Trampolín. Estábamos repartiendo pelotas y hubo un momento que estaba repartiendo pelotas a los niños y pensé yo dejo aquí las pelotas y me tiro al agua de cabeza. No lo hice de milagro. Se lo he dicho a todos que lo recuerden como algo excepcional y que ojalá no se tenga que repetir. Un hombre que lleva muchos años vinculado al PP y a la política, pero ¿cómo un docente acaba en política? Me afilié al Partido Popular en la época de derrota, cuando Zapatero ganó a Rajoy en 2004. Sinceramente, había hecho muy poca vida de partido, asistía a eventos cuando acudía algún líder nacional, a los actos de apertura o cierre de las campañas electorales, sobre todo con el presente Vivas, y luego también he intervenido muchísimas veces como interventor o apoderado. Pero había hecho poca vida de partido hasta que surgió la circunstancia en 2017 de que el presidente me ofreció el cargo de consejero de Educación y Cultura. Hasta entonces, había ocupado diversos cargos en la administración educativa. pero trabajando para el Ministerio de Educación. Fui asesor técnico docente de apoyo a la formación profesional, director del centro de profesores y recursos, y luego jefe de la unidad de programas educativos, que es además un cargo muy bonito en cuanto a que llevas la iniciativa de la introducción de nuevos programas para mejorar la educación en la ciudad. Estaba en aquel cargo cuando el presidente Vivas me ofreció pasará a la Ciudad Autónoma, estuve dos años como consejero de Educación y Cultura y luego de 2019 a 2023 he sido director general de Educación de la Ciudad, en una mezcla de competencias meramente municipales como el mantenimiento, conservación y limpieza de los centros, coordinando también el Conservatorio Profesional de Música, el Instituto de Idiomas, el centro asociado de la UNED en Ceuta, además de todas las becas y ayudas que ofrece la Ciudad.

"Para mí fue una sorpresa total que la secretaria general, Yolanda Bel, me pidiera que encabezara la lista de la candidatura del Partido Popular al Congreso"

Otro apartado muy agradecido es la coordinación de la quía educativa 'Ceuta te enseña', que es un compendio de actividades extraescolares y complementarias que se ofrece a la comunidad educativa para mejorar el conocimiento de nuestra ciudad y ofrecerle una perspectiva más abierta a nuestros alumnos. En esas funciones he estado hasta que para mí sorpresa me ofreció la secretaría general, Yolanda Bel, con el conocimiento del presidente Vivas, que encabezara la lista de la candidatura del Partido Popular al Congreso en estas elecciones. Para mi fue una sorpresa total y tras pensarlo poco tiempo porque tampoco me dieron mucho tiempo para reflexionar, al final uno piensa que es una oportunidad que no lo ofrecen a uno todos los días. Lo veía como un tren que si uno no lo coge, siempre se va a quedar con la duda de que hubiera pasado. Al final, decidí tirar para adelante y los resultados nos han acompañado. Si finalmente Feijóo o Sánchez logran formar gobierno, ¿cómo se plantea compaginar su vida personal y su vida profesional como diputado? Eso va a ser lo más difícil, sobre todo por la vida familiar porque desde luego voy a seguir residiendo en Ceuta. Lo que voy a tener que viajar con mucha frecuencia a Madrid. Tampoco sé muy bien cómo funciona la dinámica en el Congreso, sé que se forman diferentes comisiones y que a los diputados se les reparte según sus inclinaciones, afinidades y conocimientos. Además existen sesiones plenarias y la verdad que no sé tampoco cuántos días a la semana exactamente tendré que estar en Madrid. Lo que tengo claro es que voy a tener que estar viajando continuamente y lo que haré será aprovechar el fin de semana cuando venga aquí a descansar con la familia y cuando sea posible traérmelos también a Madrid para que disfruten la capital. ¿La educación en Ceuta va a ocupar un papel importante en su desempeño como diputado? Probablemente, por mi perfil, acabe en la comisión de educación, pero claro tampoco sé lo que me van a ofrecer. A mí a parte de la educación, me llaman mucho la atención los Asuntos Exteriores o la política de Defensa, lo relacionado con la Unión Europea...Ahora en estos dos últimos años he tenido la posibilidad de ser tutor en la UNED y una de las asignaturas que he venido impartiendo era Historia de la Integración Europea y es un tema que a mí también me apasiona.

"En educación, lo más importante y lo que desea toda la comunidad docente es que se pudiese alcanzar entre el PP y PSOE como fuerzas mayoritarias un consenso en una ley educativa"

En el ámbito de la educación, en el Partido Popular consideramos que lo más importante y lo que desea toda la comunidad docente es alcanzar el ansiado pacto educativo, o sea el que se pudiese alcanzar entre el PP y PSOE como fuerzas mayoritarias un consenso en una ley educativa que pueda durar por lo menos una generación de españoles. Lo que rechaza sistemáticamente el profesorado, las propias familias y sufren los alumnos es que cada vez que cambie la tortilla, cambie el currículum, los libros de texto, las programaciones con el consiguiente esfuerzo enorme que tiene que hacer el profesorado que siente que se le ahoga con la burocracia y que cada vez tiene que dedicar más horas de su trabajo a papeleo en vez de a concentrarse en lo fundamental, que es atender a sus alumnos y dar clases. Para superar esa situación lo ideal es alcanzar un pacto educativo. En la época del ministro Méndez de Vigo se estuvo a punto de conseguir, pero el PSOE y Unidas Podemos se retiraron en el último momento de la mesa de negociaciones y en cuanto Pedro Sánchez se hizo con el Gobierno de la nación con la ministra Celaá inmediatamente sacaron la LOMLOE sin consultar con nadie y la impusieron. Vamos a ver también lo que ocurre ahora sí quien forme gobierno finalmente. Espero que sea el Partido Popular, que por algo ha sido el más votado por los españoles, pero estamos ahora todos un poco con la incertidumbre de cuál será la evolución del panorama político nacional. ¿En qué áreas cree que debe mejorar Ceuta y va a centrar sus propuestas? Después de las diferentes reuniones y entrevistas que hemos tenido, una de las cuestiones que desconocía y me ha impresionado más es la situación de la sanidad. No puede ser que continúe la huelga de médicos con el consiguiente daño a la sanidad en Ceuta, no puede ser que tengamos un hospital enorme que está falto de personal y que no seamos capaces de fidelizar a los especialistas para que se queden en nuestra ciudad. El tema sanitario es un tema realmente preocupante, pero no es el único. En el caso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sus representantes creen que es necesario reforzar las plantillas porque no dejamos de estar en una ciudad fronteriza, con una serie de amenazas y muchas veces se encuentran con unas responsabilidades que desbordan a la plantilla actual.

"A tres días de las elecciones, el PSOE se sacó de la manga un parche para dar una subvención a los empresarios ceutíes por el perjuicio de la eliminación de las bonificaciones"

Forma parte de nuestro programa, 'Más España y más Europa', el incrementar la presencia de los funcionarios del Estado en Ceuta en diferentes áreas. En el plano económico, lo que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez eliminando la bonificación del 50 por ciento a las cotizaciones a la Seguridad Social es un palo tremendo al sector empresarial y de rebote también a los trabajadores porque dentro de esa bonificación había un reparto realmente del beneficio entre las dos partes que ahora corre riesgo de perderse y que esto va a entrar en vigor el uno de septiembre. Luego en el último momento, a tres días de las elecciones, el PSOE se sacó de la manga un parche que es decir bueno vamos a dar una subvención para los empresarios ceutíes por el perjuicio que les ocasione la nueva medida que hemos adoptado, pero claro darlo como una subvención a toro pasado después de prácticamente un año haber adelantado el dinero y sin saber el efecto que va a provocar en los sueldos de los trabajadores, la verdad que es una medida que no ha contentado a nadie y que ha dejado preocupado a todo el mundo. Supone además el primer retroceso en nuestro régimen económico y fiscal desde que se creó porque hasta ahora afortunadamente lo hemos ido mejorando progresivamente. Se hablaba en el Plan Estratégico para Ceuta y Melilla incluso incrementarlo un poco más por las dificultades que tenemos en nuestra ciudad. Hay que tener en cuenta que ya no solamente es el estar fuera de la Península y que no tengamos ni materias primas ni fuentes de energía, el encarecimiento de los portes del transporte para cualquier cosa que se pueda elaborar aquí, que se tenga que introducir en la Unión Europea, no solo eso, sino que desde la crisis del Covid, Marruecos nos cerró su frontera y ahora todavía esa prometida aduana comercial no se ha convertido en una realidad. Pero es que además en la frontera el régimen de viajeros realmente no se está cumpliendo porque sabemos que a las personas que cruzan prácticamente tienen que demostrar que las pertenencias que tienen son suyas para que no se las arrebaten y eso no puede ser, es una asfixia total para los comerciantes ceutíes. En esas circunstancias, la Ciudad necesita un fuerte respaldo del Estado y una serie de medidas que incentiven la actividad económica porque Ceuta no puede limitarse a ser una ciudad de funcionarios ni estar supeditada a tantas limitaciones. En educación, la caída del natalidad está ayudando mucho a reducir las ratios. Todavía quedan ratios muy elevadas sobre todo en los institutos y es verdad que este gobierno ha hecho un esfuerzo para reforzar el cupo de profesores, pero tenemos también la problemática de la educación especial, que tiene un volumen sorprendentemente elevado en nuestra ciudad y que requiere también una atención por parte del Estado. Hay bastantes cosas por hacer para mejorar la ciudad y una de ellas es también el Puerto. Hay que incrementarlo y que se pueda convertir en uno de los pulmones económicos de la ciudad, expandiendo su actividad.

Entradas recientes

María Belen Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024