• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 19 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La jauría

Por José Aureliano Martín
22/06/2025 - 08:21
congreso-diputados
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Lamentablemente el Parlamento español se ha convertido en una jauría, o lo que es lo mismo, en un “conjunto de quienes persiguen con saña a un grupo o a una persona” (Diccionario de la Lengua Española). No se persigue la corrupción. No se intenta el debate. Tampoco el dialogo. A lo que se ha llegado es al insulto. Al golpe en las mesas. A corear las consignas del jefe. A abandonar la sala, como hacen las ratas cuando creen que el barco se hunde, pero amenazando con la mano al presidente. ¡Dimisión! Es lo que se escuchaba, ante la incredulidad general y la impotencia de la presidenta del Congreso para poder contener la “revuelta”. ¿Para esto los hemos elegido y les pagamos un sueldo?

Hace unos meses escribía un artículo titulado ¡Y tú más!, que se publicaba en estas mismas páginas. Lo hacía cuando se conoció la noticia de la detención de una trama de personajes que se habían dedicado a enriquecerse con la compra de mascarillas y otros materiales durante lo peor de la pandemia. Entre ellos figuraba Koldo García, que en su día fue asesor del ministro Ábalos. Aunque entonces no se sabía la presunta implicación del exministro, la reacción del portavoz del Partido Socialista, Patxi López, fue intachable, pidiendo que la investigación llegara hasta el final, y afirmando que “el PSOE tenía que ser más contundente con la corrupción en el caso Koldo que en el caso del hermano de Ayuso”.

Hoy, gracias a las grabaciones “ilegales” que hizo Koldo a todo el que se prestaba a responder a su interrogatorio telefónico, se conoce también la presunta implicación del hasta hace poco secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, aunque también la del portavoz del PP Miguel Tellado, que presuntamente ofreció a Koldo beneficios judiciales y trabajo a cambio de grabar al PSOE. Y aunque la reacción ha sido rápida y contundente por parte de los socialistas, lo que entonces decíamos algunos, y hoy mantenemos, es que intentar desviar la atención con los cientos de casos de corrupción del PP (30 casos pendientes para los próximos meses, según los medios especializados), no es más que una torpe versión del ¡y tú más!

Viene al caso repetir la reflexión que hice en aquel artículo, en referencia al filósofo alemán Nietzsche que dijo aquello de que los corruptos en general son los que acusan a otros de lo mismo que son ellos. Lo que el filósofo entendía era que en toda sociedad existe la corrupción, al ser algo inherente al ser humano, que tiene tendencia a acumular poder, pues le viene de los resabios del instinto de dominio. Especialmente en aquellas personas que tienen alguna cuota de poder. Añadiendo que en una sociedad organizada, con instituciones independientes y fuertes, que se controlen mutuamente, la posibilidad de que la corrupción llegue a todos los ámbitos es poca. Y este es el problema en el que nos encontramos en este momento. Quizás es que no somos una sociedad organizada, con instituciones independientes y fuertes, que se controlen mutuamente. Por ello, la bancada de la derecha española, que tendría a “tiro de piedra” forzar la convocatoria de unas elecciones, si su comportamiento fuese mínimamente racional, no hace más que subir el nivel de crispación y, por tanto, el nivel de alejamiento del pueblo, fundamentalmente la juventud, de los políticos y la política.

Porque, si realmente creyésemos que tenemos instituciones fuertes e independientes, dejaríamos que los Tribunales resolvieran los casos de corrupción y castigaran a los culpables. También confiaríamos en que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado hicieran su trabajo con objetividad. Y aceptaríamos las decisiones democráticas del Parlamento. Pero no es así. Conocemos actuaciones más que dudosas de determinados Jueces, que se empeñan en acusar sin pruebas a honorables fiscales o a otros ciudadanos. También sabemos de informes maliciosos y tendenciosos, que se filtran de forma interesada antes de que los conozcan los que tienen que llevar a cabo la investigación. De la misma forma sufrimos a diario malignas campañas de intoxicación con bulos y mentiras e instigación al odio entre las personas.

¿Justifica esto la corrupción? En absoluto. Como explicaba en aquel artículo, tampoco la justifica aquello de que todos tenemos un precio. Aunque esto fuera verdad, y nuestro país fuese un país de pillos, como se dice, a los que gobiernan, en cualquiera de las instancias institucionales, se les debe exigir un plus de responsabilidad, precisamente porque administran lo que es de toda la ciudadanía. Las consecuencias de no exigir un comportamiento ejemplar a la clase política se notan en que cada vez hay menos apego a esta clase política, y la ciudadanía desconfía más de la misma.

Como expliqué entonces, yo soy de los que creen en la función reparadora, pero también rehabilitadora, del Derecho Penal, en línea con los penalistas de la Ilustración. Por esto considero que la venganza no es buena compañera ni consejera. Sin embargo, más allá del estricto ámbito de las consecuencias de los delitos para las personas en la sociedad, y de la función del perdón, también considero que en el ámbito de la representación política, las consecuencias han de ir más allá.

En política, al contrario que en nuestra vida privada, no debe de haber segundas oportunidades. Pero también considero que si no se sabe entender que el presidente del Gobierno es el presidente de toda la ciudadanía, aunque no le guste a algunas personas y grupos, y que el Parlamento está para debatir y legislar, y no para organizar “escraches”, entonces los que así actúan no están habilitados para aspirar a ejercer dichos cargos. Quizás por esto nos encontramos en una especie de “tormenta perfecta” que no nos deja avanzar.

Y si faltaba algo, también los obispos han pedido el adelanto de la convocatoria electoral. Ahora. No en los anteriores casos de corrupción del Partido Popular. ¡Todo muy turbio!

Related Posts

grave-incendio-tetuan-castillejos-julio-2025-1

Grave incendio entre Tetuán y Castillejos moviliza medios aéreos y terrestres

hace 57 minutos
miramar-alto-recupera-union-vecinal-propia-anos-90

Miramar Alto recupera la unión vecinal propia de los años 90

hace 2 horas
nueva-etapa-sustituir-pasarelas-antiguas-puerto-ceuta

Nueva etapa para sustituir las pasarelas antiguas: seguridad y funcionalidad

hace 2 horas
jorge-mena-lorente-campeonato-espana-ajedrez-sub-14

Gran papel ceutí en el Campeonato de España sub-14 de ajedrez

hace 3 horas
obras-loma-pez-avances-julio-2025

Obras en Loma del Pez: tres meses de avances visibles y resultados prometedores

hace 3 horas
anaraida-pulido-renueva-cd-camoens

Anaraida Pulido renueva con el CD Camoens

hace 3 horas

Lo más visto hoy

  • Una vivienda y un garaje en avenida Reyes Católicos buscan dueño por 56.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Daniel y Rocío en la Iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Infierno en Plaza Nicaragua: incivismo, noches en vela y sin respuesta policial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez pasa a la final de La Voz Kids

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Supremo confirma la condena al 'Canty' por agresión a policías locales en el Poblado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023