• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 8 de junio de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


IPC 5.8% estratégico vista a elecciones y desesperada sala de máquinas PSOE

por Jesús Antonio Rodríguez Morilla *
03/01/23 - 4:20 CET
IPC 5.8% estratégico vista a elecciones y desesperada sala de máquinas PSOE
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


A finales de noviembre desde este mismo Medio, en Columna titulada, ¿PUEDE UN CIEGO CONDUCIR A OTRO CIEGO EN LA ECONOMÍA DE UN PAÍS? (sin caer ambos en un hoyo), les adelantaba Opinión sobre lo que nos espera a corto/medio plazo. Tan inescrutable como el alma del ser humano.

Recordarán Uds. que el ciego guía, era el Gobierno, y los acompañantes, los ciudadanos.




Como autor, algunas de mis fuentes suelen ser los contenidos del Antiguo y Nuevo Testamento, junto a las Meditaciones de Marco Aurelio, pues ambas, reflejan enseñanzas de tipo moral, surgidas hace siglos, las cuales continúan ¡siendo necesarias en la vida actual!,





Les indicaba en dicha Columna, que ningún experto en su sano juicio, se atrevería a pronosticar cifras inflacionarias previstas en un año tan electoral como 2023, y, apuntábamos para el presente mes y próximo enero 2023, un mullido 7.5-8% de inflación.

Indudablemente, tuvimos un error de cálculo en nuestro anterior Texto al reflejar un 7.5% para diciembre 2022, en lugar del 5.8% oficial, pero en el contenido de dicho Texto, significábamos que: “ojo con los apaños energéticos moviendo volatilidades que acompañan siempre a cualquier baja”…….. y esas últimas fueron pródigas.

Sin embargo, algunos expertos, después de conocer las últimas cifras ofrecidas por el Gobierno, expresaron que la inflación media en España durante 2022 fue del 8.4%. No obstante, repetimos, nuestro cálculo inicial estuvo referido al 7.5%.

Pero con lo que no hay quién pueda de igual manera, es con el precio de los alimentos, y, bebidas no alcohólicas, o también denominado “subyacente”, superando el 15% de inflación.

La supuesta buena voluntad del gobierno de reducir el IVA en determinado número de ellos, apartando a otros a su suerte, (carne, pescado y otros), cabría decir, que probablemente no repercutirá en bajas y continuaremos luchando, además de por los precios, por una dieta alimenticia más ansiada y completa.

Si no obstante, añadimos algunas malas prácticas de fabricantes o distribuidores en reducir el peso del contenido de sus productos, además de incrementar precios, empeoraremos la susodicha vulnerabilidad, y no será la primera vez que sucede.

Por otro lado, es de prever que continuarán las medidas anticrisis durante 2023, ante una especie de “Año Santo Electoral”, propenso a “los cantos de sirenas”, con efectos cortoplacistas.

Me cuentan que en las “Salas de Maquinas” de la Moncloa y Ferraz, cunde la desesperación, observando la sangría de encuestas desfavorables que contemplan cara a sus próximos intereses electorales.

Les preocupa sobre todo que el electorado tenga “memoria” sobre los Actos Propios realizados, o lo que es lo mismo, que les lleven las cuentas sobre “manifestar una cosa y posteriormente efectuar lo contrario”. Cicerón solía decir: “el que sufre tiene memoria”.

Finalmente, emplazarles para otro Tema que tenemos algo olvidado: LA PRIMA DE RIESGO, O RIESGO PAÍS.

Según Expansión, se define como el sobre precio que ésta tiene que pagar cuando acude a los mercados para financiarse, por ejemplo, en comparación con Alemania al igual que el resto de las Primas de Riesgo de la Eurozona.

Cuanto mayor es el riesgo de un país, mayor deudor será este respecto a sus inversores para que adquieran su deuda.

El rendimiento del bono español a 10 años, se situaba a principios de año en el 0.5%, siendo al 31.12.2022, de un 3.66%.

En cuanto al referencial alemán, España se encuentra situada en la Eurozona con una Prima de Riesgo de 109. Es decir, en el puesto 12 de 15, únicamente por delante de Reino Unido, Italia y Grecia.

Lo normal en estos casos suele consistir en que los inversores se deprendan de deuda española, caso Banco Central Europeo, hasta ahora uno de los mayores compradores, el cual disponía de un tercio de nuestra deuda.

Me van a permitir el uso del adjetivo deseable de lo mejor para todos Uds. en 2023, pues no me encuentro seguro de que con la que está cayendo, resulte del todo posible o probable.

Related Posts

La Protectora pide ayuda: acogida urgente para perros por inundación

La Protectora pide ayuda: acogida urgente para perros por inundación

hace 37 mins
Ingesa-hospital-salud (8)

Ingesa, sobre la ambulancia "sin médico ni camilla": "Lo afirmado por el usuario no se ajusta con la realidad"

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • samir-madre-saadia-hospital-25

    Samir y Saadia dejan Ceuta para empezar una nueva vida en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres coches quemados: dos en Erquicia y uno en un garaje del Sardinero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido tras apuntar con un arma a un policía en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se apoderaba de dinero del seguro hasta que un accidente la descubrió

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos alumnas del 'Severo Ochoa' ganan un certamen sobre Regulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023