• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 20 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Ciudad invertirá unos 2,4 millones en un Parque de Santa Catalina fértil

Los expertos de Tragsatec plantean una actuación de 12 meses para corregir los déficits del suelo y otros

Por E.F.
05/12/2021 - 06:15
parque-santa-catalina
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Ciudad Autónoma de Ceuta se ha puesto en manos de Tragsatec para dotar al Parque de Santa Catalina, con una extensión aproximada de 60.000 metros cuadrados sobre el vertedero clausurado hace ya cerca de 20 años, de “los valores ecológicos y recreativos que las actuaciones previas realizadas, por distintos factores, no han conseguido lograr ”.

Los expertos del medio propio han concluido que si el resultado del acondicionamiento del espacio no ha respondido a la expectativas y la inversión realizada por la administración loca ha sido, fundamentalmente, porque “los suelos se encuentran degradados y con un bajo porcentaje de materia orgánica” y porque “los datos de profundidad del suelo apuntan que es bajo e irregular, lo que indica que existen serios problemas de pérdida debido a fenómenos de erosión y escorrentías”.

La evaluación realizada ha cifrado en unos 2,4 millones de euros el presupuesto necesario para ejecutar durante 2 meses los trabajos necesarios, que incluirán apuestas de bioingeniería de última generación en un entorno especialmente complicado por su proximidad al mar, exposición a vientos y lluvias...

En primer lugar será necesario efectuar un “aporte y extendido de suelos para crear una capa superficial con características fisicoquímicas adecuadas y espesor suficientes para el arraigo y desarrollo de la vegetación”, que tras múltiples intentos nunca ha prosperado.

Como propuesta frente a la pérdida de suelo, principalmente en las zonas de talud, se han enumerado “varias técnicas de bioingeniería diseñadas para la corrección de estas situaciones” como “mantas y mallas orgánicas y geoceldas” que “se utilizan fundamentalmente como protección frente a la erosión hídrica y eólica, aunque también mejoran el microclima de la superficie del terreno y lo hacen más favorable para las plantas y evitan que las semillas sean arrastradas pendiente abajo”.

Tragsatec también ha formulado una propuesta de revegetación adaptada a “los condicionantes del suelo una vez que el suelo haya adquirido las condiciones físicas y químicas necesarias”, así como de “revisión y restauración de elementos del parque que puedan encontrarse deteriorados: viales, cunetas, obras de paso, mobiliario e instalación de riego”.

Aportes orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo

Tragsatec cree que será necesario hacer “enmiendas orgánicas” en el suelo del Parque “para incrementar la fertilidad del sustrato y mejorar sus propiedades físicas (estructura, capacidad de retención de agua, aireación…)”. Los nutrientes contenidos en la materia orgánica están en una forma química que permite su absorción lenta por las plantas, de manera que los niveles de fertilidad del sustrato se mantienen a largo plazo. Para la corrección de los desequilibrios entre macro y micronutrientes sugiere “fertilizaciones químicas que generalmente contienen nitrógeno, fósforo y potasio en distinas proporciones o magnesio”.

Especies mediterráneas o propias de zonas secas y adaptables

Las obras de la segunda fase del sellado del vertedero de residuos sólidos urbanos de Santa Catalina que incluía su restauración vegetal y la mejora en elementos de seguridad, accesos y alumbrado, finalizaron hace casi seis años, en febrero de 2016, con la instalación de la pasarela que une el Parque con el sendero perimetral Monte Hacho, pero el espacio nunca llegó a ser el vergel que se esperaba.

En 2017, Obimasa encargó a Tragsatec la realización de un informe para diagnosticar el problema y “revegetar” la zona, ya que “las plantaciones realizadas no habían alcanzado los objetivos paisajísticos y de uso recreativo con los que fue concebido este espacio”.

Las obras de la segunda fase del sellado terminaron hace casi 6 años

Los técnicos del medio propio del Estado y las autonomías abogan ahora por una amplia relación de especies vegetales que considera que sí son viables en un espacio en el que originalmente se plantaron hasta varias decenas de olivos.

Entre las sugeridas, autóctonas o adaptables, por Tragsatec están distintas variantes de especies como la Euphorbiaceae, muy difundida y diversificada en zonas tropicales, pero también variantes de Cistus (pioneras en la recuperación de suelos degradados), arbustos como los Tamarix nativos de las áreas más secas de Eurasia y África y especies de la familia del roble como el chaparro o los alcornoques.

Tags: Medio AmbienteSanta CatalinaTragsa

Related Posts

cucaracha-americana

Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

hace 2 días
basureros-desperdicios-acumulación-ceuta-007

340 kilos de escombros peligrosos paralizan las obras de una casa

hace 2 días
trabajos-envergadura-trasladar-arboles-singulares-002

Trabajos de envergadura para trasladar árboles singulares

hace 3 días
bomberos-liberar-ciguena

Los Bomberos consiguen todo: también liberar a una cigüeña

hace 3 días
adjudicados-trabajos-puntos-recarga-coches-electricos

¿Por qué Ceuta sigue a la cola en puntos de recarga para vehículos eléctricos?

hace 4 días
marteen_moeve

El CEO de Moeve, premio al liderazgo empresarial en transición energética 2025

hace 1 semana

Comments 9

  1. Hartodeinutiles comentó:
    hace 4 años

    Hay que recordar que el Desgobierno despilfarrador de Vivas, en un principio tras una inversión global de 9,5 millones de euros y ejecutada en dos fases. La primera de ellas, posterior al cierre definitivo del vertedero en 2002. La segunda etapa se licitó en diciembre de 2013 y las que hubo que realizarar una inyección económica de 1,2 millones de euros. Y todo para que? Para ver una zona desértica, donde desde el punto de vista medioambiental y paisajístico, ha sido un verdadero fracaso, donde ni ha habido transformación en zona verde, ni nada de nada. Aquí como casi todo lo que ocurre en esta ciudad, demuestra el despilfarro, el gasto de dinero de todos y entremedias llevárselo calentito.

  2. Vaya tela comentó:
    hace 4 años

    VAYA TELA… ESTOS POLÍTICOS NOS TOMAN EL PELO??
    CREEIS Q LOS CIUDADANOS SOMOS TONTOS??
    BASTA YA DE MALGASTAR!!

  3. Frankly comentó:
    hace 4 años

    Y para repoblar el monte donde trasladaron parte de la basura supongo que tendrán que presupuestar otros tantos millones, ya que la anterior repoblación también fue un fracaso. ¿Hay algún politico responsable?..."El dinero público no es de nadie"

  4. Alberto comentó:
    hace 4 años

    Estaba mejor el basurero

    Juan vivas te queda poco,estamos hartos de ti.
    Cuando hablen las urnas verás como has perdido todos tus seguidores por tu NEFASTA GESTIÓN y sobre todo por la entrega tuya y de tus votantes a la iizquierda y a los promarroquies

  5. NEGOCIO comentó:
    hace 4 años

    El despilfarro absoluto, cuando el dinero es ajeno y no duele, y la política es un NEGOCIO, y su objetivo ha dejado de ser mejorar la calidad de vida de su ciudadanía.

  6. Antonio comentó:
    hace 4 años

    Mas para trincar y llevarselo calentito....

  7. Me da verguenza de ceuta comentó:
    hace 4 años

    No crecen por falta de mantenimiento y personal sin conocimiento..... Se gastaron un dineral por la cara no duro ni un año las planta viva. No derrocheis el dinero si no sabeis invertirlo.

  8. Mi opinión comentó:
    hace 4 años

    Mas dinero al desierto ? INCREIBLE

  9. Pepe comentó:
    hace 4 años

    Buenos diaa 12 millones haces unos años, ahora 2'4 millones vais bien seguir asin,sacar más puestos de trabajo y ayudar a la empresa que los generan tanto gastar donde no va a crecer ningún árbol

Lo más visto hoy

  • Sociedad caballa: la boda de Daniel y Rocío en la Iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desmentido a una publicación de OkDiario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quieres trabajar en Aena? Abren plazas para técnicos con sueldos de hasta 27.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entre la vida y la muerte: el rescate extremo en el Estrecho de un inmigrante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una vivienda y un garaje en avenida Reyes Católicos buscan dueño por 56.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023