• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 31 de enero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


El Instituto Cervantes ha celebrado 110 cursos de árabe-dariya en los últimos cinco años

Se han registrado 956 matrículas en seis centros de Marruecos: Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat, Tánger y Tetuán.

por E.F.
16/05/2020
dariya
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


En los último cinco años el Instituto Cervantes ha celebrado 110 cursos de árabe-dariya de Ceuta en los diferentes centros que tiene, con 956 matrículas en seis centros de Marruecos: Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat, Tánger y Tetuán.

Esta es la conclusión que se saca tras un informe del Instituto Cervantes en una respuesta por escrito que el Gobierno de la Nación ha dado al senador Carles Mulet, de Compromís (integrado en el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal), que preguntó por los cursos, publicaciones o actividades que ha emprendido el Instituto Cervantes para la enseñanza del árabe-dariya de Ceuta.




Además de los mencionados 110 cursos, se han celebrado otros cuatro cursos de árabe dialectal argelino con 41 matrículas en el centro de Argel, en los cursos académicos 2016-2017 (3 cursos, 24 matrículas) y 2017-2018 (1 curso, 17 matrículas), según la respuesta que al senador le transmitió el Gobierno.

El Instituto Cervantes, creado en 1991, es un instrumento de promoción del español y la difusión de la cultura en español en el exterior, pero también de todo su patrimonio cultural, por lo que se incluye además del español las lenguas cooficiales y también otras manifestaciones culturales que se dan en España. Ahí se incluye también idiomas o dialectos que si bien no gozan de cooficialidad, su uso está presente en algunos territorios, como es en este caso el ejemplo del árabe-dariya en nuestra ciudad.





El Instituto ha asumido casi desde sus inicios la tarea de enseñar, junto al español, las lenguas cooficiales. Todos los centros del Instituto Cervantes ofrecen a principios del año académico, junto a los cursos de español, cursos de catalán, gallego y vasco, que lógicamente solo se realizan si hay demanda.

En los cursos generales de español el número mínimo de alumnos es de 8 para niveles iniciales y de 4 en los avanzados. Bastan 3 alumnos para abrir un curso de otras lenguas españolas en cualquiera de los niveles. Hay que tener en cuenta que el Instituto Cervantes enseña la lengua como instrumento de comunicación y no como objeto de estudio filológico, cometido que corresponde a las universidades.

Related Posts

angeles-vicente-maria-ballarin-investigadoras-universidad-zaragoza

Dos investigadoras, tras la xenofobia lingüística

hace 6 meses
pleno-asamblea-octubre-2021-079

Vox se queda solo en su intento de crear aulas de estudio y achacar al dariya el fracaso escolar

hace 1 año

Lo más visto hoy

  • jefatura-policia-nacional-mohamed-desaparecido

    Desaparición de Mohamed Alí: la Policía detiene a tres personas por su muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asma, madre de Mohamed Alí: "La Policía está haciendo su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía buscará con canes especialistas el cuerpo de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabo Regular Mohamed, 103 años: “España se ha portado muy mal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía reconoce el coche de uno de los detenidos por el homicidio de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022