• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 22 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Un estudio concluye que los ceutíes arabófonos padecen una “doble glotofobia”

El trabajo se publicará este año en una editorial internacional

por G. Testa
05/03/2023
Un estudio concluye que los ceutíes arabófonos padecen una “doble glotofobia”
Imagen de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La editorial John Benjamins publicará durante los próximos meses un libro coral impulsado titulado ‘Enfoques sociolingüísticos del árabe y el español en contacto’ con uno de sus capítulos dedicado a la realidad de la ciudad autónoma. Se trata de ‘Actitudes lingüísticas hacia el árabe de Ceuta: expresiones y percepciones de la glotofobia’ y sus autoras son la doctora en Estudios Árabes e Islámicos Ángeles Vicente y María Ballarín, contratada predoctoral en la Universidad de Zaragoza, que realizaron parte del trabajo de campo el pasado verano y posteriormente a través de un cuestionario a distancia.




“Básicamente lo que concluimos”, ha resumido Vicente sobre el estudio, “es que los arabófonos ceutíes sufren una glotofobia por partida doble con dos orígenes diferentes: por una lado, desde la comunidad cristiana-ceutí que considera que el árabe que se habla en la ciudad no tiene ningún prestigio y para algunos ni siquiera es una lengua y, por otro, desde la parte marroquí porque considera que es una dariya incorrecta debido sobre todo a la influencia de español”.

Según las autoras, “todo ello está motivado por razones extralingüísticas, ya que lingüísticamente no se puede sostener ninguno de los argumentos anteriores”, ha indicado Vicente, una de las autoras de referencia a nivel nacional en todo lo relacionado con el árabe ceutí.





Esas razones extralingüísticas son “la cercanía de Marruecos y sus continuas reivindicaciones sobre la soberanía de la ciudad, que tienen como consecuencia la utilización de una lengua como un arma política en Ceuta”.

Así, “en Marruecos los arabófonos ceutíes son considerados traidores a su supuesta nacionalidad marroquí y la influencia lingüística del español es vista como una aculturación y el abandono de su cultura islámica”.

El término glotofobia, acuñado por el profesor francés de Sociolingüística y Didáctica de Lenguas de la Universidad de Rennes 2 Philippe Blanchet, alude a la xenofobia por qué idioma hablas o cómo lo haces.

Related Posts

Interior hará todo lo que pueda en el Tarajal para "evitar" tumultos y esperas

Interior hará todo lo que pueda en el Tarajal para "evitar" tumultos y esperas

hace 4 horas
contenedor-frontera-inmigrantes-001

El PSOE se suma al silencio de la Delegación sobre el contenedor

hace 10 horas

Comments 8

  1. Samantha comentó:
    hace 2 semanas

    No se entiende que siendo España se quiera hacer el Dariya segunda lengua en Ceuta. Y por qué no el.ingkes que tenemos cerca a Gibraltar? Integración se llama. Aunque sea lengua materna de muchos, en Ceuta lo oficial es hablar castellano. El daría no tiene escritura oficial como el árabe clásico pero como dice el refrán, a do de fueres haz lo que vieres...

  2. Plo comentó:
    hace 2 semanas

    El que tiene la capacidad de hablar Dariya, puede leer arabe clásico entenderlo y emás de la mayoría hablarlo e inclusive el español típico de Ceuta, aparte algún idioma que otro europeo.
    Haber si lo puede hacer el que ha hecho el estudio?
    Yo estoy encantado de poderme comunicar en cualquier idioma y el que no pues el mismo.

  3. Rychy comentó:
    hace 2 semanas

    De la Universidad de Zaragoza y pasan unos días en Ceuta para su trabajo de campo, después se volverán a su barrio guay donde no convivirán con ninguna otra cultura y vienen a hablar de "glotofobia" en Ceuta.

  4. Harto de aguantar... comentó:
    hace 2 semanas

    De circo... Vamos, solo hay que sentarse y mirar...

  5. La verdad por delante comentó:
    hace 2 semanas

    ¿tiene nombre hablar delante de una persona que desconoce el dariya con otras personas que sí la conocen para que esa persona no entere de lo que está hablando?

    • Rychy comentó:
      hace 2 semanas

      Muy cierto, y es la pura realidad.

      • Luis comentó:
        hace 2 semanas

        Por educación y respeto a tu nacionalidad no deberia hablarse Dariya ante un conciudadano que desconoce esa lengua o dialecto, es un problema sencillamente de educación.Tengamos tambien en cuenta que quien se agregó en los años de Felipe Gonzalez a la Nacionalidad Española.

  6. Sin palabras 😶 comentó:
    hace 2 semanas

    La comunidad cristiana-ceutí, siempre tiene la culpa de algo! De verdad??

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La falsa empresa de hostelería que engañaba a la Seguridad Social

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicados los listados provisionales para la bolsa de trabajo de varias categorías de Ingesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El avistamiento de la luna para determinar la fecha de Ramadán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023