Un vídeo reciente, grabado por camioneros de transporte internacional, ha revelado la preocupante imagen de un numeroso grupo de inmigrantes ilegales deambulando con total libertad por el puerto de Tánger-Med, una de las principales puertas comerciales y turísticas de Marruecos.
Las imágenes, captadas en la zona de paso de camiones, plantean serias dudas sobre la eficacia del sistema de seguridad en este importante puerto del Mediterráneo.
El puerto de Tánger-Med, con una extensa valla de protección, debería contar con un riguroso control, pero el vídeo muestra cómo un grupo de jóvenes inmigrantes, aparentemente sin restricciones, circula por la zona restringida.
Este incidente pone en tela de juicio tanto la seguridad privada contratada para resguardar las instalaciones como la responsabilidad de la Gendarmería Real, encargada de velar por la seguridad en todas las entradas principales y secundarias del puerto.
La falta de medidas visibles para prevenir el paso de inmigrantes ilegales pone en evidencia las brechas de seguridad en una de las infraestructuras más estratégicas del país, dejando abierta la pregunta sobre la efectividad de las políticas de inmigración y las promesas de colaboración internacional en este ámbito.
No es la primera vez que los que cruzan por este puerto hacen referencia a la mala gestión o a las situaciones incómodas que los pasajeros viven.
Hace unos meses, marroquíes residentes en España ya narraron sus malas experiencias a la hora de desembarcar en Marruecos a través de este puerto, tachando de "desastre" los pasos por el escáner con horas de cola, pasando frío con niños pequeños.
También lamentaron la tardanza en cualquier trámite, asegurando que son colas provocadas, trámites extendidos en el tiempo y malas formas.
Además, los afectados pusieron sobre la mesa el trato inadecuado por parte de los agentes al realizar los registros de los vehículos, denunciando que ese trato que se da a cualquier marroquí que cruza de regreso a su país no es el mismo que se ofrece a los que conducen vehículos de lujo y representan tener un alto poder adquisitivo.
Así, los viajeros que cruzaban por el puerto de Tánger-Med reclamaban que cambiasen el trato hacia los ciudadanos, que aplicaran medidas igualitarias y que no se produjeran momentos extremos como los denunciados.
Agentes de Policía de la región de seguridad de Chauen, en estrecha coordinación con la…
El próximo 26 de marzo, a las 19:00 h y en la Biblioteca Pública del…
El Grupo Socialista en la Asamblea de Ceuta ha pedido la renovación de las redes…
La federación de vela de Ceuta ha comenzado a incentivar su deporte en los diferentes…
Dani Aquino es el máximo goleador de la Agrupación Deportiva Ceuta en esta temporada con…
Un grupo de alumnos de 3º de Primaria del colegio San Daniel ha disfrutado en…