El Círculo de Silencio se ha reunido este miércoles en Ceuta para seguir denunciando la situación en que se encuentran refugiados e inmigrantes. Situaciones que se quedan perdidas si nadie les da voz. Situaciones que en demasiadas ocasiones están marcadas por la tragedia.
Así, se ha recordado la muerte de 22 personas el pasado 13 de octubre cuando querían llegar a las costas españolas. La ruta canaria sigue siendo una de las más dramáticas y olvidadas. Caminando Fronteras llegó a denunciar que los medios de rescate tardaron demasiado en localizar la embarcación y cuando dieron con ella estaba semihundida con solo 30 personas a bordo, convertidas en supervivientes de la tragedia.
En los 9 meses de 2022, 800 personas han muerto intentando llegar a Canarias, erigida en la ruta más mortífera hacia Europa, sumando 28 naufragios más que todos los ocurridos en el resto del país.
En Ceuta la situación no es ajena. Siguen apareciendo cuerpos sin vida de personas que intentan llegar a la ciudad bordeando los espigones. Tal y como se ha recordado en el Círculo de Silencio de este mes de octubre, “llevábamos bastante tiempo presenciando este tipo de muertes, de personas que no son números, sino que tienen nombres, historias y familias”.
No solo en Ceuta hay muertes, también hay situaciones de abandono, como las que representan quienes siguen viviendo en la calle, tanto menores como jóvenes que están en “condiciones de indignidad y desamparo” dado que “Ceuta no dispone de ningún recurso o espacio de acogida que responda a sus necesidades”.
En el Círculo no se han olvidado de Melilla y de lo que allí ocurrió el 24 de junio con tantas muertes en la valla y una investigación nefasta. El Defensor del Pueblo ha concluido que no se cumplió la ley, en una jornada en la que hubo muertos pero también devoluciones masivas “sin contemplarse las previsiones legales tanto nacionales como internacionales”.
Fueron 470, cifra que es mucho mayor que las 101 reconocidas por el Ministerio de manera oficial tras la tragedia. “Denunciamos que las devoluciones en caliente, además de incumplir la ley, vulneran los derechos de los migrantes y refugiados. Esta tragedia no debe quedar impune, pedimos justicia para los supervivientes y las víctimas”.
No son solo tragedias, sino también el negocio que se esconde tras ellas. “El Gobierno español sigue dedicando dinero público en el refuerzo del control fronterizo, habiendo aprobado acuerdos en ambas fronteras” de Ceuta y Melilla por más de 16 millones. “Se sigue invirtiendo grandes sumas de dinero en control y represión en las fronteras, frente a un sistema de acogida pobre y escaso que no reúne las condiciones de dignidad que merecen todas las personas”.
Desde el Círculo exigen que se lleve a cabo un proceso de justicia y reparación para las víctimas de “la masacre de Melilla” y que se “tomen responsabilidades”, amén de que se activen “dispositivos de salvamento para el rescate de personas que intentan llegar a las costas españolas”. Reclaman una “acogida digna” para todos y que se lleve a cabo un “proceso de regularización” amén de crear “vías legales y seguras para migrar”.
Dos equipos del CN Caballa estarán durante este fin de semana compitiendo en el ‘XIV…
El Ceuta espera este sábado la visita del Marbella en el ‘Alfonso Murube’. Entre las…
Su nombre es Ernesto Valero Jiménez, aunque en redes se presenta como @ernesvj. Este joven…
El Consejo de Ministros ha acordado este martes autorizar la distribución de 179,8 millones de…
España y Marruecos han proclamado este jueves que sus relaciones bilaterales atraviesan "el mejor momento"…
Los servicios de aduanas y de seguridad nacional destinados en la frontera que separa Marruecos…