• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Una comunidad islámica propone que el inicio del Ramadán en España no se decida ni en Marruecos ni en Arabia Saudí

La entidad Abu Madian-Tariqa Alawiya Gawziya de Ceuta, que forma parte de ACEDI, insta a la creación de un Comité de Avistamiento Español de la luna que asuma este cometido desde 2021. Excepcionalmente este año, a causa del COVID-19, aconseja que se comience y termine con Marruecos

Por Beatriz Martínez
13/04/2020 - 12:02
luna ramadan
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Comunidad islámica Abu Madian-Tariqa Alawiya Gawziya de Ceuta, inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, ha enviado una propuesta a la Comisión Islámica de España (CIE) sobre el comienzo y final de Ramadán. El inicio del mes sagrado de ayuno será, según sus cálculos, muy probablemente el 24 o 25 de Abril.

La entidad, que forma parte de la Asociación Ceutí por el Diálogo Intercultural (ACEDI), insta a la CIE a modificar el procedimiento de avistamiento del creciente lunar y crear un equipo que lo haga en España para así no depender de Arabia Saudita (que se encuentra a 6.000 kilómetros) ni de Marruecos por muy cerca que se encuentre.

Seguir las directrices del Golfo Pérsico “evidencia el tinte político”

Los impulsores de esta iniciativa sostienen que comenzar el ayuno siguiendo las directrices de los países del Golfo Pérsico es un “gran error que evidencia el tinte político” de la metodología seguida hasta la fecha, pues “en realidad poco ha importado a la vista de esto la realidad del país; es decir, cuándo comienza realmente el mes del Ramadán en España, que es lo único que debe importar y ser tenido en cuenta”.

Puesto que este año, debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus la entidad ceutí considera imposible materializar su idea, plantea seguir las directrices del país más cercano, en este caso Marruecos. Ahora bien, sus autores quieren que quede constancia de que esta solución es únicamente “provisional para el año en curso” y debido a las “excepcionales circunstancias” por las que atravesamos en estos momentos a cuenta del coronavirus.

Creación de un Comité de Avistamiento Español

La metodología que han diseñado Abu Madian –Tariqa Alawiya Gawziya y ACEDI consiste en la creación de un Comité de Avistamiento Español formado por miembros de varias comunidades, cuya presidencia iría cambiando cada año a fin de determinar las fechas precisas. Ahora bien, habida cuenta de que la propuesta procede de su comunidad, abogan por patrocinar su formación y presidirla durante el primer año.

En cualquier caso, esta comunidad islámica reitera que convendría que la CIE aceptara esta propuesta y notificara a todos los musulmanes de España el cambio de procedimiento consensuado para determinar las fechas de comienzo y final de Ramadán.

Abu Madian-Tariqa Alawiya Gawziya ha emitido un comunicado en la página web de ACEDI mostrando su disconformidad con el procedimiento aplicado en la Península argumentando razones legales inherentes a su religión.

La legislación islámica "no ha sido respetada" ni por la UCIDCE ni por la FEERI

Las normas de la legislación islámica con respecto a la determinación, tanto del comienzo como de fin del mes del Ramadán, y consecuentemente del día de la fiesta de ruptura (Aid al-Fitr), “no han sido respetadas en los años que preceden, pues tanto la UCIDE como LA FEERI (y por extensión la CIE) han tratado de imponer sus propias fechas, procedentes a todas luces de la Península Arábiga”, ha asegurado esta comunidad islámica de Ceuta firmante.

Por otra parte, ha proseguido, la mezquita de la M30 situada en la Calle Salvador de Madariaga de Madrid no se ha molestado nunca en ocultar este hecho, y ello a pesar de la gran distancia existente entre aquella región y España. Por otro lado, ha explicado, “las fechas de estos países se encuentran basadas en cálculos astronómicos que predicen anticipadamente el periodo de ayuno, lo cual es una irregularidad legal en materia de Jurisprudencia Islámica (Fiqh), pues como probamos, tanto en el Corán como en la Sunna del Profeta –sobre él la plegaria y la paz –existe la orden de avistar la luna sin dejarse llevar por cálculos astronómicos”.

Tags: Comunidad MusulmanaCoronavirusRamadánRamadán 2020

Related Posts

habla-navil-rahal-verdad-siempre-acaba-saliendo-luz-momento-llegado-002

Habla Navil Rahal: "La verdad siempre acaba saliendo a la luz y el momento ha llegado"

hace 2 días
habilitadas-tumbas-cementerio-sidi-embarek-006-principal

Habilitadas 50 tumbas en el cementerio de Sidi Embarek

hace 6 días
concierto-al-idrissi-ano-nuevo-musulman-julio-2025

Éxito total en el concierto de bienvenida al nuevo año islámico en el Revellín

hace 7 días
actividad-asociacion-metamorfosis-plogging-003

Más de 29.000 euros a Asociación Metamorfosis de la comunidad islámica

hace 3 semanas

El colegio Abi Al Hassan Acharri celebra el fin de curso

hace 3 semanas
eid-al-adha-ceuta-gaza-rama-solidaria

Un Eid al-Adha de Ceuta a Gaza por Rama Solidaria

hace 3 semanas

Comments 10

  1. Eldri2811 comentó:
    hace 5 años

    A mi me da igual quien fije la fecha de inicio lo que no parece logico ni serio que habiendo medios para ello no sepamos que día se celebra el fin del ayuno(solo viendo la luna el mismo día) algunas empresas no podemos organizarnos porque hay empleados que siguen esta religion y no saben si van a venir a trabajar, pues como digo no lo saben con seguridad.Es un atraso

    • sam comentó:
      hace 5 años

      Bueno amigo en parte tienes razón pero te lo voy a explicar para que lo entendieras a primera lectura
      A día de hoy hay muy buenos astrólogos musulmanes licenciados en ciencias islámicas que determinan con exactitud asombrosa el comienzo de la nueva luna que coincide con el comienzo del mes lunar y determinan con cálculos astrólogos el tiempo que durará la aparición de la nueva luna y si tal aparición será de noche o.de día y.a partir de esta información astrología viene la comprobación.ocular descartando de principio la..vigilancia de día porque es imposible ver le luna de día concentrándose únicamente en la vigilancia de noche desde el crepúsculo hasta media noche
      Así la determinación del ramadan su micro y su fin como todos los meses lunares es una operación conjunta entre lo científico que es la astrología y lo islámico que es la observación ocular que casi siempre confirma lo astrologíco
      Y voy a ponerte un ejemplo.los trabajos astrólogos previenen el comienzo del ramadan de esté año el 25 de abril en Marruecos y así cualquier observación de la luna nueva antes del 24 de abril será nula y la nueva lunes solo se observará ocularmente la noche del 24 de abril.
      En definitiva la observación ocular a día de hoy es un.trámite jurídico islámico y un requisito que hay que cumplir aunque.de antemano se sabe por calculos astrologicos cuando y donde se podrá observar la nueva luna ya sea para el comienzo de un mes lunar como.su final

      • Zacarías comentó:
        hace 5 años

        Querido hermano, has hecho una buena explicación y muy fácil de entender. Sin embargo, y disculpa que te corrija, la ciencia que estudio los fenómenos espaciales y sus consecuencias es la astronomía, la astrología (si es que se la puede llamar ciencia y no pseudociencia) se dedica a temas más banales.

  2. sam comentó:
    hace 5 años

    Así comenzaron los reinos de Taifas a dividirse cada uno a por lo suyo cuando lo sensato por el islam.es estar Unidos
    Por consiguiente no se trata de seguir ni a Arabia saudí ni a Marruecos sino lo que se decida en el estado español.para todos sus habitantes musulmanes desde los picos de Europa hasta el Estrecho de Ceuta y.para eso habrá que encargar a personas con criterio judicial para vigilar a vista ocular la aparición de la luna nueva que justifique el comienzo del mes lunar que coincide con el mes de Ramadan cosa que la veo muy difícil de realizar
    Por consiguiente teniendo a Marruecos tan cerca a la vuelta de la esquina esta tarea de vigilar y comprobar el comienzo de la luna para determinar el comienzo del Ramadan la lleva a cabo Marruecos a rajatabla por lo que los esoañoles musulmanes en genetal y los ceutíes en particular podrán seguir y muy agradecidos a Marruecos que se ha llevado el peso de vigilar y comprobar el comienzo del mes lunar
    Esto claro si las razones son puramente religiosas pero si lo que se.busca o se pretende es política eso ya es otra cosa y por mi podrán seguir hasta Chichaoua en el océano indico

    • Zacarías comentó:
      hace 5 años

      Querido hermano, te doy toda la razón, una Umma dividida es un nación perdida. Si bien estoy de acuerdo en este punto, no entiendo la conclusión a la que llegas. No necesitamos más comités de avistamiento, no necesitamos más burocracia y no necesitamos más debates entre ulamas. Si quieres unir a la Umma, deberíamos ayunar todos los musulmanes a la vez.
      ‘Umar (que Allah esté complacido con él), que dijo: “La gente salió a ver la luna nueva y le dije al Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) que la había visto, entonces él ayunó y le dijo a las personas que ayunaran”. (Informado por Abu Dawud en su Sunan, Kitaab al-Sawm, Baab
      fi Shahaadat al-Waahid ‘ala ru’yat hilaali Ramadán)

  3. Samir comentó:
    hace 5 años

    Si fuera q nuestro vecino tendría el PIB 50000 € le sigueriamos pero como tiene cuatro duros pues no

  4. AHMED comentó:
    hace 5 años

    En un país libre, y estando en estado de alarma, cada uno lo decida por si mismo y en su hogar.

  5. Mohamed abselam comentó:
    hace 5 años

    Asalam alaikum
    Nunca es tarde, lo único que digo el error que se cometía por parte de algunos hermanos en seguir las directrices de Arabia saudí en las fechas religiosas sobre todo el comienzo y el fin del sagrado mes del ramadan, estando este a 6000km ,cuando tenemos un país islámico a unos cuantos metros.

  6. Musulmán comentó:
    hace 5 años

    Pues la verdad los ceuties, creo no deberían hacerlo con Marruecos, estamos en España, cuando fige el dia la Comunidad Islamica en Madrid. Creo que deberíamos guiarnos por España en la cual es nuestra nación. Vamos sin ofender a nadie , tengo familia en la península y paso la fiesta del sacrificio con ellos,no entiendo porque tengo que hacerlo con Marruecos, siendo ceuties.

    • Chh comentó:
      hace 5 años

      Pues si la verdad tene que ser así soy musulmán español caballa y tenemos que guiarnos x nuestra nación..lo veo perfecto ni marok ni arabia yo lo firmaría ya

Lo más visto hoy

  • portada-renovacion-abonos-ad-ceuta-segunda-division-2025-5

    El furor de Segunda División empieza con la renovación de los abonos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juicio contra una red de narcodrones: la Operación Etxea, a la Audiencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué pasa realmente con los musulmanes que se afilian al PSOE?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece el científico ceutí José Manuel García Verdugo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023