Noticias

El Ingesa recibirá 185.000 euros para ampliar sus servicios bucodentales

Niños de hasta 14 años, embarazadas y otros colectivos de riesgo disfrutarán de revisiones periódicas y empastes en la sanidad pública, entre otras coberturas

El Consejo de Ministros ha acordado este lunes el reparto de 68 millones de euros de los que aproximadamente 185.000 llegarán a Ceuta a través del Ingesa para ampliar la cobertura de salud bucodentral de la sanidad pública en la ciudad autónoma de forma progresiva a niñas y niños de hasta 14 años (en dos tramos, de 6 a 14 y de 0 a 5), mujeres embarazadas, pacientes de cáncer de cabeza y cuello, adultos con discapacidad intelectual y personas con enfermedades neuromusculares.

En total la población beneficiaria de esta medida se cifra en la ciudad autónoma en unas 19.000 personas

El Ministerio de Sanidad busca “impulsar la homogeneización de las prestaciones de atención de salud bucodental en todo el territorio nacional, garantizando la equidad en su acceso”. Al mismo tiempo, incrementa los servicios comunes que, hasta ahora, no se prestaban por la sanidad pública, con un enfoque fundamentalmente preventivo y priorizando colectivos.

Entre las actuaciones, se incorporan revisiones periódicas, tratamientos preventivos como tartrectomías, aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y desensibilizantes, y el sellado de fosas y fisuras para todos los colectivos priorizados.

Igualmente, se cubren actuaciones de carácter restaurador, como obturaciones en lesiones que no asocien daño pulpar irreversible, tratamientos pulpares y la reubicación, estabilización y ferulización de dientes incisivos y caninos definitivos en caso de traumatismos de la población infantojuvenil y de las personas mayores de 14 años con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores.

El Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta contempla que la ciudad reciba 1,4 millones hasta finales de 2026 para la contratación de profesionales con el fin de “incrementar y mejorar la cartera de servicios sanitarios en áreas como la salud bucodental y atención temprana, entre otras”.

Junto a estas medidas, sin perjuicio de la medida relativa al refuerzo de los recursos humanos, se pretende incrementar las especialidades de cirugía derivada de las adquisiciones que ya se han iniciado para Ceuta y para Melilla de sendos robots quirúrgicos. Adicionalmente se ha iniciado la adquisición de una sala de hemodinámica, para Ceuta, lo cual permitirá prestar este servicio a la población protegida.

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha valorado el impacto social y el carácter transformador de esta nueva transferencia del Plan de Salud Bucodental, que asciende a 68 millones de euros para las comunidades y ciudades autónomas beneficiarias y cuya propuesta de distribución será sometida ahora al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Entradas recientes

La crisis del cordero: lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece

Algunos la califican de jugada maestra. Lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece. Los ganaderos…

24/04/2025

La Ceuta “verde, azul, tecnológica y muy guarra”

¿Puede tener el Príncipe su propio plan de recogida de basuras? Es lo que plantea…

24/04/2025

Encuentros musicales, un viaje fotográfico por el jazz y el blues

La Biblioteca Pública Adolfo Suárez de Ceuta ha acogido la puesta de largo de la…

24/04/2025

Emotiva despedida a Tesón como presidente de la Sección VI de la Audiencia

Las despedidas no son siempre tristes, también sirven para reconocer el trabajo realizado por una…

24/04/2025

El Puerto Atlético, campeón de la Liga Prebenjamín

El Puerto Atlético se ha proclamado este jueves campeón de la Liga Prebenjamín de Fútbol…

24/04/2025

Vuelven a licitar las viviendas en Huerta Téllez por un millón más

El primer paquete de obras en Huerta Téllez del plan de vivienda emprendido por la…

24/04/2025