• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 16 de agosto de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La Ciudad estudiará ampliar la cobertura de la salud bucodental en colectivos en riesgo

La propuesta, que parte de MDyC, ha contado con el apoyo de la mayoría de los diputados | La Consejería de Sanidad estudiará la viabilidad de realizar un proyecto de estudio e incluso un convenio con el Colegio de Odontólogos

por Paloma Abad
26/11/2021
pleno-resolutivo-noviembre-2021-089
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Asamblea de Ceuta ha aprobado la propuesta de MDyC de facilitar el acceso a la salud bucodental para la población en riesgo de exclusión en el Pleno celebrado hoy viernes. Hamed expuso que la salud bucodental se trata de una primera necesidad indispensable para llevar a cabo una calidad de vida mínima. Es cierto que ya se realizan determinadas acciones de finalidad preventiva en educación sanitaria, aunque la dificultad llega cuando se produce la recomendación de una visita obligada a un odontólogo, pues hay actuaciones sanitarias que no recoge la atención sanitaria que presta el Ingesa en este sentido, haciendo referencia a que “un simple empaste puede tener un coste medio de unos 65 euros, cantidad que puede resultar inaccesible para muchas familias, no solo en riesgo de exclusión social, sino también a personas que simplemente tienen sus recursos muy limitados”, señaló.

Es por este motivo que Hamed entiende que es preciso buscar soluciones a estas cuestiones, “cuestiones cotidianas que con importantes, a pesar de los acuerdos existentes con fundaciones, dirigidas a colectivos vulnerables pero son claramente insuficientes”, afirmó. Con este objetivo, Hamed ha elevado esta propuesta a fin de facilitar el acceso a estos servicios sanitarios creando, bien un servicio municipal de odontología o realizando un convenio con el Colegio de Odontólogos y, de este modo, la población que más lo necesite pueda acceder a estos servicios tan necesarios que redundan directamente en su calidad de vida y en su bienestar.




La propuesta fue aprobada, si bien Alberto Gaitán, consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, puntualizó que antes sería preciso realizar un estudio para ver su viabilidad en la forma que se considere oportuna, y recordó que este servicio de atención sanitaria bucodental ya está prestada por el Ingesa, al menos en algunas de las actuaciones.





Verdejo, en su turno de palabra, aludió a que los Presupuestos Generales del Estado han destinado 44, 7 millones de euros a la salud bucodental, -hecho que también recordó el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Gutiérrez- aunque señaló que respecto a los presupuestos del pasado año, esta cantidad había disminuido en un 8,3%, por lo que fue inevitable que realizara alusiones a determinados aspectos relacionados con la reunión de Hamed en Valencia con Yolanda Díaz.

Mohamed Mustafa compartió la propuesta de MDyC que ayudan , además, “ a dibujar el mapa de la desigualdad social” , más teniendo en cuenta que es una atención sanitaria necesaria que no está al alcance de todas las personas “al margen de debates competenciales, que el ciudadano no entiende. El ciudadano entiende que es una necesidad, que es cara, y que esta propuesta viene a cubrirla”, aseveró el parlamentario de Ceuta ya!.

Por su parte, Gaitán aseveró que siempre que la propuesta pueda ser abordada y beneficie directamente a los colectivos más vulnerables, será objeto de estudio y viabilidad, aunque recordó que estas prestaciones son realizadas por el Estado a través del Ingesa, al que dota de determinados recursos y materiales, contando con unidades de salud bucodentales con dos odontólogos y tres higienistas. Además recordó que la Consejería de Sanidad realiza de forma habitual campañas de educación bucodental que se han visto suspendidas por la pandemia pero que tienen pensado retomar en cuanto la situación sanitaria se normalice. No obstante, el Grupo Popular se muestra a favor de la propuesta y se compromete a estudiar su viabilidad y a identificar a los beneficiarios y colectivos que pudieran incorporarse a estas prestaciones.

Ahmed agradeció el apoyo y resaltó “las limitadas actuaciones sanitarias en el área bucodental, limitada básicamente a extracciones y el tratamiento de determinadas infecciones”, por lo que es preciso ampliar las competencias y dotarlas de un presupuesto mayor. Mientras que el Ingesa, que es quien tiene estas competencias, actúa en este sentido de ampliar la cartera de servicios, Hamed cree oportuno que la Ciudad deba cumplimentar este servicio para no dejar a la población desatendida, dada su importancia.

Related Posts

isabel-rodriguez-carolina-darias

Las ministras de Política Territorial y Sanidad visitarán Ceuta próximamente

hace 1 hora
salud-mental

Una escuela virtual de la vida: cursos online por la salud mental

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • ope-alimentos

    Solo estos alimentos pueden cruzar de Marruecos a Europa en el retorno de la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así intentan sacar en moto de agua a inmigrantes en Castillejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juan Ballesteros 'Jyal', el drag ligado a Ceuta que luce en Torremolinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden dos años y medio de cárcel para un joven por llevarse una moto de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colas de más de 4 horas para entrar en coche en Ceuta por la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022