• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

“El Ingesa ha estado engañando a los ciudadanos de Ceuta”

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de España ha apoyado al Sindicato Médico de Ceuta en la exposición de la sanidad ceutí a la población y ha realizado una valoración sobre la sanidad en la ciudad

Por Eva Cerezo
23/10/2024 - 20:30
Imágenes: Joaquín Viera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE) ha celebrado una rueda de prensa para tratar un tema considerado de gran relevancia para la comunidad sanitaria y la ciudadanía de Ceuta: la situación de la sanidad.

La rueda de prensa se ha dado tras la reunión mantenida entre la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de España y el presidente de la Ciudad Juan Vivas, que ha estado acompañado por la delegada del gobierno Cristina Pérez.

Enrique Roviralta, el presidente del Colegio de Médicos y del sindicato Médico, ha sido el encargado de dar comienzo a la rueda de prensa prevista para el caso expuesto.

 

El encuentro ha contado con la presencia de dos destacadas personalidades del ámbito médico nacional, Miguel Lázaro, presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de España (CESM) y Víctor Pedrera, secretario general de la CESM.

En la mesa también se encontraba Abdelghani El Amrani, secretario del sindicato Médico.

Ambas figuras nacionales han compartido su análisis de la situación sanitaria en Ceuta y su comparativa con el sistema sanitario a nivel nacional.

“Ceuta es la penúltima en Sanidad”

El comienzo ha estado marcado por la intervención de Pedrera, que ha recalcado que el objetivo de su presencia en Ceuta era mostrar el apoyo de la Confederación al sindicato por su positiva actitud en la defensa de la sanidad pública.

“En una ciudad de 83.000 habitantes tenemos un hospital y tres centros de salud con una dotación muy por debajo de la media del territorio nacional. Los datos que manejamos son los de la propia administración”, ha instado.

Ha recordado que “Ceuta es la penúltima en Sanidad” y que los datos demuestran una gran precariedad laboral.

“Tenemos a la vicepresidenta pidiendo una reducción de la jornada laboral de 35 horas cuando nuestros compañeros sanitarios están echando 70”, ha enfatizado.

Pedrera ha resaltado la valiente actitud del Sindicato Médico de Ceuta por “poner de cara a la ciudadanía las deficiencias que tiene la sanidad pública en esta ciudad”.

Respuesta directa a Lopera

Además, ha contestado a las explícitas acusaciones del Ingesa sobre la falsedad de los datos otorgados por el sindicato: “Ustedes pueden pintar las cifras de color de rosa, pero en una ciudad con 83.000 habitantes con 4 médicos radiólogos, con dos urólogos… Esto no puede funcionar porque esos médicos acabarán reventados”.

Para finalizar su intervención ha añadido que “la administración es la primera en incumplir la normativa que ella misma marca”, culpando directamente al gobierno central de la situación vivida en la ciudad.

Por su parte, Lázaro ha aprovechado para agradecer la gran acogida de Juan Vivas y Cristina Pérez, una reunión de la que han salido satisfechos debido a que “coincidimos en el diagnóstico”.

El presidente de la Confederación no ha dudado en hacer una comparativa entre la lucha que mantenían Astérix y Obelix contra los romanos y la constante lucha que los sanitarios viven para conseguir una sanidad mejor. “Ser sindicalista en Ceuta es más difícil que en otros lugares”, ha añadido.

Ha querido recalcar el gran trabajo que los médicos hacen en la sociedad, recordando la labor humanitaria que los médicos llevaron a cabo en pandemia. “Murieron 130 médicos en el covid”, ha dicho haciendo referencia al compromiso y alto nivel ético que presentaron los médicos.

No ha olvidado mencionar el artículo 43 de la Constitución Española que recoge que “compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios”.

En este sentido se ha reafirmado en que compete a los poderes públicos velar por una sanidad pública a través de las competencias necesarias. “Es un derecho que tenemos todos los ciudadanos, por lo que no puede haber ciudadanos de segunda en Sanidad”, ha relatado.

Faltan médicos que traten “con tiempo y a tiempo”

 

1 of 5
- +
ingesa-enganando-ciudadanos-ceuta-confederacion-estatal-sindicatos-medicos

También ha hecho referencia a la falta de médicos, “unos médicos que traten con tiempo y a tiempo”.

Respecto a las listas de espera y las estadísticas reales ha volcado la responsabilidad sobre la ministra de Sanidad Mónica García, “quien debe dar los recursos al señor Lopera para que haga sus funciones”.

“¿Que se hace en otras comunidades para formar y fidelizar médicos para que no se vayan? Estamos trayendo médicos sin título homologados. Nuestros médicos se están yendo porque Ceuta no es atractiva”, ha continuado.

Por otra parte, ha querido hacer mención a la movilización activada de los ciudadanos, “gracias a ellos se erradicó la falta de oncólogos”.

Entrando en temas económicos, Lázaro ha señalado a Baleares como el territorio español con “la guardia mejor pagada de España“, haciendo una comparación con Ceuta, “cuya retribución es de unos 20 o 23 euros”.

“Todavía no tenemos robots médicos, la tecnología humana prima”, ha dicho, haciendo referencia a la dotación de tecnologías al hospital, pero no de personal médico.

Realizando un balance de la situación del personal médico ha dicho que este colectivo está expuesto a una sobrecarga por la falta de personal que puede afectar directamente a la salud mental de los mismos.

En la reunión mantenida con la presidencia de la ciudad se han planteado soluciones a la situación vivida en Ceuta.

“Nosotros planteamos soluciones adaptando lo que han hecho otras administraciones que tienen la responsabilidad de preocuparse por la sanidad pública en sus respectivas comunidades y lo han acogido positivamente. Las soluciones están inventadas, solo hay que copiarlas”, ha reconocido.

“El Ingesa ha estado engañando”

Para finalizar, ha querido dejar claro que la pésima situación de la sanidad en Ceuta y a nivel nacional “no es cuestión de gobierno, sino de actitudes. El gobierno central no se ha tomado en serio” la Sanidad.

En la valoración realizada por la Confederación han recogido que “el Ingesa ha estado engañando a los ciudadanos de nuestra ciudad dando largas a la adopción de medidas creando de grupos de trabajo que ha usado para crear cortinas de humo al tiempo que escudarse en el Ministerio de Administraciones Públicas y el de Hacienda, para eludir su responsabilidad en la gestión sanitaria de Ceuta”.

“Poco parece haberle importado al Ingesa la protesta de los médicos durante 11 meses por conseguir mejoras en la calidad asistencial, ni tampoco las manifestaciones de la plataforma ciudadana por una Sanidad Digna ni los innumerables testimonios de pacientes que en prensa expresan su malestar por las largas listas de espera y la falta de médicos”, recoge el documento.

Ambos componentes de la confederación han dado a entender que el hecho de que Ceuta y Melilla dependan directamente del Gobierno Central, juega en contra de sus mejoras en Sanidad, también han transmitido la necesidad de hacer de Ceuta una ciudad atractiva para los médicos que, desgraciadamente, huyen de la ciudad.

Tags: IngesaSanidadSindicatos

Related Posts

formar-salud-mental-acefep-romper-mitos-actuar-suicidio

Formar en Salud Mental para romper mitos y actuar frente al suicidio

hace 9 horas

Los sindicatos exigen mejoras en el Estatuto Marco del personal sanitario

hace 14 horas
prision-mendizabal

Concentración a las puertas de la cárcel por una brutal agresión a una funcionaria en Sevilla

hace 1 día
botas-discordia-acoso-laboral-trabajador-servilimpce

Piden que los exámenes para plazas en Servilimpce se lleven al juzgado

hace 3 días
cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 3 días
nuevas-obras-cubierta-palacio-justicia-cuento-nunca-acabar

Nuevas obras en la cubierta del Palacio de Justicia: el cuento de nunca acabar

hace 4 días

Comments 3

  1. Manuel Expósito comentó:
    hace 9 meses

    Comparecencia pobre y lamentable. La falta de médicos no es en sí mismo el problema, es la consecuencia de una organización deficiente. También se equivocan en que solo son sindicato del sistema público de salud, sino de cualquier empresa sanitaria con médicos, como son la aseguradoras privadas y centros sanitarios privados.
    El cambio de la organización tanto en la consejería como en el INGESA es la clave, por pedir más dinero o simplemente decir que faltan médicos no se soluciona el problema.

    • sin comenterios comentó:
      hace 9 meses

      La falta de médicos MIR es la emergencia que ademas es la justificación de la actual administración para externalizar servicios y sin complejos.
      Resto sin comentarios.

  2. Camus comentó:
    hace 9 meses

    Buenas tardes, quiero romper una lanza a favor del doctor Lopera, que pone todo su empeño en llevar a cabo y a buen puerto la sanidad de Ceuta desde su experiencia y su buen hacer con los medios que tiene. Es verdad que cuesta cubrir las plazas de médicos en esta ciudad, pero no por la colaboración de esos sindicatos que ocupan el colegio de médicos el colegio de todos y se abanderan de todos los sindicatos no todos. Algunos compatibilizan la medicina privada de esa no hablan nada ya que es jugosa en la ciudad de Ceuta y otras aledañas.

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un árbol cae sobre dos coches en San Juan de Dios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023