El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha ofrecido este jueves un balance revelando los datos de actividad correspondientes "a las unidades funcionales de Atención Primaria en la ciudad de Ceuta durante el mes de mayo de 2025”.
De acuerdo con el Instituto, “esta información refleja el compromiso diario de los profesionales del sistema sanitario público con la asistencia a la población”.
Al referirse al citado periodo, Ingesa ha destacado un total de 57.060 asistencias, dando a conocer también cómo ha estado distribuidas en función de cada una de las áreas de atención.
Al respecto, han informado sobre 24.981 consultas de Medicina de Familia; 4.100 consultas de Pediatría; 17.167 consultas de Enfermería; 1.329 consultas odontológicas.
Asimismo, han sumado a este listado lo siguiente:
- Higienistas: 928
- SUAP: 2.082
- Trabajadores Sociales: 397
- Enfermería de Salud Mental: 392
- Psicología: 622
- Matronas: 1.592
- ESAD (Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria): 844
- Fisioterapia: 2.168
- Asistencia por el 061: 458.
Presión asistencial media en Medicina de Familia
“Fruto del análisis de esta actividad, se estima una presión asistencial media en Medicina de Familia de 35 pacientes por profesional y día, con una distribución por centros de 37 en el Recinto, 35 en Otero y 33 en Tarajal”, han dejado saber a través de un comunicado de presa.
Sobre el nivel individual, han acotado que el reparto de carga asistencial entre los facultativos de Medicina de Familia fue el siguiente:
- Menos de 30 pacientes: 5 facultativos (13%)
- Entre 30 y 34 pacientes: 14 facultativos (37%)
- Entre 35 y 38 pacientes: 11 facultativos (30%)
- Entre 39 y 42 pacientes: 6 facultativos (16%)
- Más de 43 pacientes: 2 facultativos (5%).
De acuerdo con lo que afirma el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, “con estos datos se concluye que el 79% de los facultativos atendieron 38 o menos pacientes diarios, lo que refleja una distribución equilibrada de la actividad asistencial en el área”.
Otros datos de interés de Ingesa
En lo que respecta a las visitas domiciliarias, han dejado claro que “los profesionales de Atención Primaria realizaron un total de 81 asistencias a domicilio en el mes”.
Al hacer el balance en el área de Pediatría, han señalado que “la presión asistencial fue de 20 pacientes por profesional y día, distribuida en 18 pacientes en el centro del Recinto, 22 en Otero y 21 en Tarajal”.
En el caso de Enfermería, desde el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria han afirmado que “se registró una media de 19 pacientes por profesional y día, siendo el 11% de esta actividad realizada en el entorno domiciliario”.
“Asimismo, se recuerda que diariamente las agendas reservan huecos para la atención de casos no demorables, asegurando una adecuada respuesta sanitaria a las necesidades más urgentes de la población”.
Tras la presentación de estos datos, desde Ingesa han enviado el siguiente mensaje: “Reiteramos nuestro compromiso con la gestión transparente y eficiente de los recursos sanitarios y con la mejora continua de la atención sanitaria en nuestra ciudad”.
Recursos para Atención Primaria
El Consejo de Ministros de España acordó el pasado martes destinar 638.000 euros a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), con el propósito de reforzar la Atención Primaria. Según un comunicado emitido por la institucióna, esta partida forma parte de una inversión total de 172,4 millones de euros, correspondientes al presupuesto del ejercicio 2025, destinada al impulso del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria.
La propuesta, tal como se indicaba, deberá ser ratificada posteriormente por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Los recursos económicos serán distribuidos entre todas las comunidades autónomas y el Ingesa, y tienen como finalidad avanzar en la implementación del Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 (PAPyC 25-27).
Este plan, según destacaba el Gobierno, representa la hoja de ruta a nivel estatal para fortalecer el primer nivel de atención sanitaria, garantizando su calidad, equidad y sostenibilidad.