Un grupo de vecinos de Ceuta ha manifestado su malestar tras ser requeridos este viernes para entregar la documentación necesaria con el fin de incorporarse al Plan de Empleo gestionado por la Delegación del Gobierno. Estos ciudadanos han sido incluidos en lo que se conoce como una “repesca”, una segunda convocatoria para cubrir plazas dentro de este programa de empleo público.
En esta nueva fase, se ha activado la incorporación de personas pertenecientes a dos listas distintas, y de los seleccionados, un total de 78 ya han comenzado su contrato. Sin embargo, la incorporación no se ha producido en igualdad de condiciones respecto al resto de participantes en el Plan de Empleo. A diferencia del grupo inicial, que disfrutará de un contrato de diez meses, estos nuevos trabajadores han sido informados de que solo trabajarán durante ocho meses.
Profundo malestar entre los afectados
Esta decisión ha generado un profundo malestar entre los afectados, quienes consideran que se les está tratando de manera injusta. Alegan que el recorte de dos meses en su periodo laboral supone una pérdida económica significativa, algo que consideran injustificado, especialmente teniendo en cuenta que los fondos ya estarían aprobados.
“Considero que deberíamos trabajar los diez meses, aunque finalizáramos dos meses después que el resto”, expresó una de las personas afectadas, quien también denunció la falta de opciones para presentar alegaciones formales. “No nos permiten defendernos ni explicar nuestra situación. Por eso recurro a los medios de comunicación”.
No fueron incluidas inicialmente
Otro punto de conflicto ha sido la razón por la cual estas personas no fueron incluidas inicialmente. Según explican los propios afectados, la documentación fue enviada a una dirección de correo errónea, un fallo que, insisten, no fue responsabilidad de ellos. No obstante, están siendo penalizados con una reducción en la duración de sus contratos. “No tenemos culpa de nada. Nosotros cumplimos con los plazos, pero enviamos la documentación a un correo equivocado. Ahora nos hacen pagar las consecuencias”, denunciaron.
Los afectados han solicitado una revisión de esta situación y piden que se les permita completar el periodo de contratación completo como al resto de beneficiarios del plan, al considerar que no existe una justificación razonable para este trato desigual.
Los planes de empleo de la Delegación
En la Delegación del Gobierno, los planes de empleo son instrumentos de las políticas activas de empleo que tienen como objetivo mejorar las oportunidades laborales de los desempleados y, en particular, de aquellos que tienen mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo.
Estos planes se enfocan en proporcionar experiencia laboral y capacitación a través de la oferta de puestos de trabajo, con prioridad para parados de larga duración y colectivos en riesgo de exclusión social
¿Cuánto cobrarán los beneficiarios del Plan de Empleo?
La Dirección General de la Administración General del Estado en el Territorio publicó a primeros de marzo en el Boletín Oficial del Estado la resolución, firmada el pasado 27 de febrero, mediante la cual se formalizaba el convenio entre la Administración General del Estado y la Ciudad Autónoma de Ceuta para el desarrollo del Plan de Empleo 2024-2025, en el que se recogen las retribuciones que recibirán estos empleados, que como mínimo cobrarán unos 1.900 euros.
La finalidad de este convenio, firmado por el presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas, y la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, no es otra que fomentar la creación de empleo en la ciudad a través de la contratación de 455 trabajadores, que "prestarán servicios en colaboración con diferentes entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro en la realización de obras y servicios de interés general y social".
Si no están conformes que sigan que hay gente que no le hará ascos al contrato
Esto es el principio, cada vez más autónomos cierran la persiana y sin este colectivo, Quién paga la fiesta???
Los políticos??
Los servidores públicos de ambas administraciones???
Los parados???
Europa???
Los de la mínima vital???
Etc...etc.....