La Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Adolfo Suárez ha abierto sus puertas en la tarde de este miércoles para hablar de los ‘Cuidados de la piel del paciente oncológico’. Una jornada organizada de forma conjunta por el Colegio de Farmacéuticos de Ceuta y la Asociación Española Contra el Cáncer de Ceuta.
Jesús Ferreira, presidente de la AECC de Ceuta, ha sido el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes, entre los que se encontraba la consejera de Sanidad y servicios Sociales, Nabila Benzina, a esta jornada con la que se pretende “la salud y la prevención en las enfermedades oncológicos”.
Antes de dar paso a los ponentes, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Ceuta, Mario de Miguel, también ha tomado la palabra en nombre de Beatriz Ferrón, farmacéutica experta en dermatología, quien no ha podido asistir a esta cita.
En nombre de ella, ha manifestado que esta es una jornada muy importante donde se trataría “cómo el tratamiento oncológico afecta a la piel” y a través de la cuál ofrecerían “herramientas prácticas para que puedan cuidar su piel”.
La importancia de la asistencia
Asimismo, ha dado las gracias a los asistentes “por estar aquí, por su valentía y por tomarse el tiempo para aprender. En este camino no estarán solos. Estamos aquí para acompañarlos y ayudarlos en cada paso de este proceso”.
Tras esto, ha dado paso a los ponentes de la tarde, Guadalupe Sánchez, experta en dermatología y venerología, y Tomás Muret, vocal nacional del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacia.
Según ha señalado la doctora Sánchez, “antes de iniciar ningún tipo de tratamiento, cuanto mejor preparemos la piel, que de por sí ya va a ser una piel reactiva en cuanto a la evolución del tratamiento y los propios tratamientos, mucha mejor adherencia a los tratamientos y mejor va a estar el paciente”.
Y es que, los tratamientos oncológicos pueden ser muy agresivos para la piel de los pacientes y pueden provocar “todo tipo de reacciones alérgicas. Sensibilizan la piel y pueden causar fotoalergias, fotosensibilidades, urticaria, pieles secas, reactivas…”.
Cuidar la piel antes, durante y después
Por este motivo, es muy importante cuidar la piel antes, durante y después del tratamiento. “Sobre todo, después de una radioterapia no hay que bajar la guardia”, añade Guadalupe Sánchez.
Bajo su punto de vista, cada vez hay más consciencia sobre la importancia de cuidar la piel, aunque “muchas veces están nerviosos en la consulta y no preguntan y lo hacen casi más en las farmacia y en la enfermería que a nosotros”.
Ahí es donde entra en juego el papel de las farmacias. Tal y como ha señalado Tomás Muret, “estamos trabajando para dar más información, además trabajamos todos juntos. Esto es muy importante, porque trabajamos con evidencia científica, y la verdad es que es un gusto trabajar con las asociaciones de pacientes porque confían mucho en los profesionales sanitarios”.
Según ha expresado, “casi todos los tratamientos oncológicos van a producir un efecto en la piel. Tenemos como 23 efectos secundarios descritos, más aparte las mucositis y las llagas en toda la mucosa bucal. Y aún así, como ha dicho la doctora, la piel se vuelve reactiva y los productos que tú estabas utilizando antes, ahora ya no van bien y hay que usar productos específicos”.
Además, Tomás Muret ha insistido en que “si nosotros conseguimos que ese paciente vaya sobrehidratado y con la barrera cutánea bien preparada, hay estudios que demuestran que hay muchísimos menos efectos secundarios en la piel debido a los tratamientos cuando tú vas con la piel bien preparada”.
De este modo, es muy importante concienciar a los pacientes tanto en las farmacias como a través de iniciativas como la ponencia celebrada esta tarde de que no deben olvidar el cuidado de su piel durante los tratamientos oncológicos.