• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

“El impacto económico de la Semana Santa podría estimarse en 4 o 5 millones”

María José Aznar, como experta en economía, prevé que las consecuencias de la cancelación de la Semana Santa por el COVID-19 podrían ser devastadoras en el empleo y el turismo

Por Paola Pérez Cuenda
18/03/2020 - 06:26
maria-jose-aznar
Cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

María José Aznar Unzurrunzaga es profesora de Economía Internacional y de España en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta. Como experta en economía prevé que las consecuencias de la pandemia del coronavirus para la arcas locales no van a ser buenas, al igual que para el conjunto del país. Sobre todo, donde “más se va a notar va a ser en el empleo y el turismo”, que “caerán estrepitosamente” como consecuencia de la cancelación de la Semana Santa.

–¿Cuáles serían las consecuencias más inmediatas del coronavirus y la posterior cancelación de la Semana Santa en el turismo ceutí?

–Lo que está por encima de todo y es ahora la prioridad es la garantía de nuestra salud. Pero esto no es óbice para que reflexionemos sobre el capítulo económico, que es la segunda gran preocupación. La situación inmediata en el turismo es evidente: cierre a cal y canto. ¿Qué consecuencias puede tener esta circunstancia para nuestra economía local? La respuesta no es otra que ingresos nulos por generación de actividad económica cero. La ocupación hotelera en Ceuta durante la Semana Santa, en las últimas celebraciones tras los peores años de la crisis, ha ido oscilando entre el 60 y el 80% en el mejor de los casos. Pero ante el panorama actual, ya no cabría hablar sin más de una caída en las pernoctaciones, sino sencillamente de cierre de establecimientos. O lo que es lo mismo, prácticamente nula actividad hotelera. Si a ello sumamos el cierre de bares, restaurantes, cafeterías, confiterías, cine, teatro y demás establecimientos de ocio, el resultado no es otro que la más absoluta ausencia de actividad turística.

–¿Cuándo podrían empezar a notarse los efectos?

–Los efectos se están notando ya. Pensemos tan sólo en la cancelación de la Semana Santa ceutí. En circunstancias normales, los ensayos de los costaleros y de las agrupaciones musicales, los encargos de las flores para el ornamento de las imágenes, la compra de cirios, los arreglos y puesta a punto de las túnicas de los penitentes y de los mantos y faldones para los pasos, y en definitiva el trasiego de los preparativos con el ir y venir para tener todo preparado a su tiempo, significa una actividad que puede llegar a ser muy dinámica. Suprimir los preparativos se traduce sin remedio en la pérdida de esa actividad económica.

–¿En qué cantidad podrían cifrarse dichas pérdidas?

–En circunstancias normales, el impacto económico que genera la Semana Santa de Ceuta podría estimarse entre 4 y 5 millones de euros siendo prudentes, entre impacto directo (inversión directa del Consistorio y de las Hermandades y gasto de residentes, viajeros de paso y turistas) e indirecto (en concepto del valor añadido generado en los distintos sectores de actividad económica involucrados).

–¿Cómo le afectará al autónomo ceutí en su día a día?

–Se dice, porque así es, que los héroes de esta situación son los trabajadores sanitarios. Pero yo añadiría que también son igualmente héroes los autónomos y los trabajadores, pues son quienes siempre soportan el lado más cruel de las situaciones adversas por las que atraviesa la economía. Han de afrontar despidos, caída en picado de sus rentas, problemas de pagos a proveedores y así un largo etcétera de complicaciones que pueden cristalizar en un segundo frente de problemas, en este caso psicológicos y de ansiedad. La pequeña cafetería de la esquina que nos reconforta con un buen café, el quiosco que nos provee de prensa y pipas de las que acompañarse a ver una buena película, el gimnasio que nos ayuda a estar en forma, la peluquería que nos permite estar más contentos con nuestra imagen, la mercería que nos saca de tantos apuros, la papelería que tanto nos facilita el trabajo y el estudio… son héroes con mayúsculas.

Tags: CoronavirusEconomíaSemana SantaSemana Santa 2020

Related Posts

militares-espalda

ATME exige transparencia y mejoras salariales y profesionales a Defensa

hace 4 horas
familias-problemas-llegar-fin-mes-pobreza-eapn-001

El 60% de las familias tiene problemas para llegar a fin de mes

hace 1 día
impuesto-herencias-2025

Impuesto de herencias 2025: dónde es casi gratis heredar y dónde cuesta más

hace 3 días
sin-techo-ceuta

Ceuta licita la compra de un edificio para albergar a personas sin hogar

hace 3 días
ceuties-dispuestos-pagar-euros-piso

Los ceutíes están dispuestos a pagar entre 120.000 y 300.000 euros por un piso

hace 4 días
asociacion-miradas-expone-recorrido-penitencia-8

La Asociación Miradas expone 'Recorrido de penitencia', una muestra con alma

hace 5 días

Comments 2

  1. Maria José Aznar comentó:
    hace 5 años

    Estimado/a comentarista “Y dale... Qué cansino”:
    Tiene mucha razón. La Semana Santa no se puede cancelar, a diferencia de “los desfiles procesionales de la Semana Santa ceutí”, tal como lo transmití a El Faro de Ceuta. El periódico, supongo que por razones de simplificación, lo ha expresado como aparece en la entrevista, pero por supuesto la Semana Santa se celebrará, aunque sin procesiones y como no puede ser de otra forma. Un cordial saludo.

  2. Y dale... Qué cansino comentó:
    hace 5 años

    La Semana Santa no se ha suspendido. Los cultos religiosos y los días de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor siguen siendo los mismos.
    Se ha cancelado la estación de penitencia de las cofradías,vulgo procesiones.
    Que yo sepa, desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección el calendario es el mismo. No mezclen tanto la Religión con el folclore.

Lo más visto hoy

  • panoramica-ceuta-nuevo-pgou

    Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ceutí Yael Cobano, primera rabina de Madrid

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las obras del ‘Murube’ van cumpliendo los plazos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023