El HUCE se suma a la celebración nacional por el Día Mundial del Trasplante de Órganos. El centro sanitario de Ceuta agradece la colaboración de la ciudad en esta acción, que este año ha crecido en el país un 10% más respecto al periodo anterior.
Es el doctor Alfonso Chacón, presidente de la comisión de esta área de trabajo del hospital, el que refleja sus palabras de gratitud hacia los convecinos. “Su generosidad ha contribuido a que en España aumente la donación”, expresa a través de un comunicado emitido por Ingesa.
Se realizaron a lo largo de 2024 un total de 6.464 trasplantes, lo que implica una tasa de 132,8 por millón de población. “Es la mayor cifra registrada hasta la fecha”, indica el escrito.
Relativa a esta cuestión, desde la institución traslada que en Ceuta se retomará en mayo la tradicional campaña de médula en la Facultad de Ciencias de la Salud. A su vez, recalca que el plan nacional en marcha destinado a la transfusión y uso de este tejido “continúa con su ritmo de crecimiento”.
El objetivo de esta efemérides en el calendario es homenajear a todas las personas que ofrecen sus órganos, así como a sus familiares. La intención es, según la entidad, “recordar que esta acción salva cada año a miles de vidas o contribuye a mejorar el estado de salud de un sinfín de pacientes”.
Uno de los países con más donaciones
España, de hecho, es una de las naciones que más suele llevar a cabo esta práctica. “Ser donante es uno de los actos más humanos que existen, un gesto de solidaridad, amor y empatía. Muchas veces este no está exento de riesgos o molestias, pero, aun así, la persona toma la decisión de ayudar a otra que lo necesita”, expone el texto.
“El que se realiza con mayor frecuencia es el de riñón. Al ser la operación más solicitada, las listas de espera promedio también resultan ser las más largas tardando entre 15 a 18 meses”, indica. “Es también uno de los trasplantes que se pueden realizar entre usuarios vivos, sobre todo, si quien lo cede es un familiar”, añade.
Otros similares son el de hígado o pulmón, que también pueden ejecutarse con los dos involucrados sin necesidad de que uno de ellos haya fallecido.
Pautas para ser donante
Existen una serie de pausas y requisitos a seguir para poder ser donante. Lo primordial es manifestar la voluntad de serlo a través de la inscripción en el Registro Nacional de Donantes de España, aclararlo en el DNI o tarjeta sanitaria o simplemente comunicarlo a allegados y amigos.
Es importante en esta cuestión actualizar los datos de contacto para localizar a los familiares en caso de que sea necesario saber si se es donante o no o tomar algún tipo de decisión. Informar a los seres queridos también es fundamental para que se pueda respetar la decisión del donante.