Cuando hace nada el Tercio Duque de Alba 2º de La Legión ha cumplido cien años, Ceuta vuelve a reencontrarse con su 2º Tercio y con sus Damas y Caballeros Legionarios.
Fue hace 105 años donde la primera Bandera dio los primeros pasos en la llamada Posición A en García Aldave, la Fervorosa Cofradía y Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Sacratísima Virgen de la Esperanza saldrá desde la parroquia de Santa María de África con los Sagrados Titulares para realizar el tradicional ‘Encuentro’ a las 20.40 horas ante la fachada del palacio autonómico.
La Hermandad fundada en 1939 por un grupo de devotos del Gran Poder de Sevilla, desde 1940, cuenta con el patrocinio del Tercio Duque de Alba 2º de la Legión.
Fue en 1921 cuando en el destacamento de la I Bandera salieron varios legionarios a realizar una “aguada” para buscar manantiales acuíferos y en una de ellas recibieron un ataque por parte de las harkas rifeñas donde salió malherido el conocido como “legionario poeta” .
Trasladado por sus compañeros hasta el campamento murió al llegar al mismo y como bien dice la historia “entre su pecho encontraron’ unos bellísimos versos de amor dedicados a su amada que había muerto en su pueblo, la primera bala que llegue será para mí “a buscarte pronto iré”.
Como dijo el Fundador del Tercio José Millán Astray nunca se sabrá hasta donde llegó la leyenda, la épica o la historia cuando el letrista Fidel Prado y el músico Juan Costa dieron forma a estas letras creando un cuplé de revista musical que interpretaría la “ canocentista “ Lola Montes” en el teatro Vital Aza de Málaga y ante el que quedó maravillado Millán Astray para incorporarlo al repertorio musical del Tercio donde ya estaba como himno original la canción “Tercios Heroicos"” y posteriormente “La canción del legionario” hasta nuestros días.
"104 años cuando nadie en el Tercio sabía que aquel legionario ya muerto en el campamento, cuando le recogieron, encontraron una carta..."
Fue ya en 1952 cuando el músico Emilio García Ruiz lo adaptó como marcha procesional.
Son miles las personas que se concentran en toda la plaza de África y aledaños del palacio autonómico esperando el momento cumbre ante la cercanía de la Esperanza cuando ambos capataces vayan avisando a sus cuadrillas ante la llegada de sus respectivos titulares con la Esperanza y el Nazareno.
Fue hace 104 años nadie en el Tercio sabía que aquel legionario poeta Baltasar Queija De la Vega ya muerto en el campamento, cuando al fin le recogieron, entre su pecho encontraron una carta y un retrato de una divina mujer, y aquella carta decía: “Si Dios un día te llama, para mí un puesto reclama, que a buscarte pronto iré”.
Y en el último beso que le enviaba, su postrer despedida le consagraba:
“Por ir a tu lado a verte, mi más leal compañera, me hice Novio de la Muerte, la estreché con lazo fuerte y su amor fue mi Bandera”.